Termina la huelga general de dos días en Marruecos: los sindicatos saludan el éxito de la movilización

Varios sectores quedaron parcial o totalmente paralizados por la huelga general del 5 y 6 de febrero en Marruecos. Los sindicatos se muestran satisfechos del gran éxito de esta acción, con una tasa de participación de alrededor del 85% el primer día (miércoles). El gobierno está haciendo la vista gorda para capear el temporal.
Cuatro sindicatos han convocado un paro nacional de 24 horas: la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), la Unión Nacional del Trabajo de Marruecos (UNTM), la Organización Democrática del Trabajo (ODT) y la Federación de Sindicatos Democráticos (FSD).
En cuanto a la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), gran vencedora de las últimas elecciones profesionales, ha declarado una huelga de dos días. Esta central está bien implantada en el sector privado, de ahí las altas tasas de participación en determinadas ramas de actividad.
La ley de huelga en el banquillo de los acusados
Las cinco centrales sindicales movilizaron a sus miembros para protestar contra la «aprobación forzada» de la ley orgánica nº 97.15 que establece las condiciones y modalidades de ejercicio del derecho de huelga . La Cámara de Representantes adoptó el texto el miércoles en segunda lectura, lo que representa la etapa final de su recorrido legislativo.
En sus declaraciones, los dirigentes sindicales afirman unánimemente que esta legislación «represiva» es contraria a los principios constitucionales, a los convenios internacionales y a las normas de la OIT. El gobierno dice lo contrario y cree que está manteniendo la posición intermedia al preservar los derechos de empleados y empleadores.
Además de este proyecto de ley, los sindicatos quieren expresar su descontento por el bloqueo del diálogo social, así como por el incumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos contenidos en el acuerdo del 30 de abril de 2022 y el acta del 30 de abril de 2024 . Otras cuestiones, como el aumento de los precios y el deterioro del poder adquisitivo, están en el centro del movimiento social.
El gobierno da acuse de recibo
Como arquitecto de la ley impugnada, el ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Competencias, Younes Sekkouri, se muestra totalmente comprensivo al declarar: «la huelga observada por los sindicatos es legítima y un derecho garantizado por la Constitución».
Los sindicatos «no se sentaron en sillas vacías durante las discusiones de esta ley, particularmente durante la fase de presentación de las enmiendas», recuerda. Y para apoyar: «La mayoría de las modificaciones introducidas por las centrales han sido aceptadas porque estamos convencidos de que si esta ley no es justa, se enfrentará a verdaderos problemas a la hora de su aplicación».
La situación de crisis provocada por la ley de huelga debe ser motivo de máxima preocupación y debe recordar a los principales interesados sus responsabilidades, sobre todo porque otras reformas más críticas y dolorosas están en el tope de la agenda del gobierno, en particular el sistema de pensiones y la fusión CNOPS-CNSS.
Si ambas partes se mantienen firmes en sus posiciones y optan por la escalada cada vez, esto pondría en peligro la paz social. Para aliviar las tensiones, el ejecutivo podría decidir dejar en suspenso los temas espinosos. Pero esto corre el riesgo de retrasar reformas vitales. Un difícil dilema cuya solución está en la primacía del interés general.
Fuente: Challenge.
- El gobierno de HTS en Siria e Israel firmarán un acuerdo de seguridad el 25 de septiembre bajo el auspicio de Estados Unidos - 22/08/2025
- El movimiento yemení Ansar Allah condena la reunión celebrada entre Siria e «Israel» en París - 21/08/2025
- Europa se negó a dar fin al conflicto ucraniano: «La principal razón es económica» / Se prepara una reunión entre Putin y Zelenski - 20/08/2025

Síguenos en nuestras redes sociales: