Represión


La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, impuso una multa de 608 825 dólares a la empresa Key Holding, LLC, propietaria de Key Logistics Colombia S.A.S., por realizar 36 envíos a Cuba entre 2022 y 2023, valorados en más de tres millones de dólares. La mayoría de estos cargamentos consistían en alimentos, junto con maquinaria para pozos petroleros, toallas y picadoras eléctricas de forraje. El caso –difundido por medios financiados por agencias gubernamentales estadounidenses como la Usaid y la Ned– es presentado como una «violación al embargo», omitiendo deliberadamente que el bloqueo económico de EE. UU. contra Cuba es una política criminal que afecta directamente al pueblo cubano, impidiendo la entrada de medicinas, alimentos y recursos esenciales. Una vez más, la OFAC castiga, incluso, el envío de alimentos, lo que demuestra que el objetivo real es asfixiar a Cuba y generar sufrimiento en su gente. El bloqueo no es una simple «medida bilateral», es un sistema de coerción extraterritorial que persigue a cualquier empresa o país que intente comerciar con Cuba. Fuente: Granma ...
.
.


Acción del colectivo Palestine Action contra una empresa sionista en Reino Unido (fuente: Insurgente). Las prácticas fascistas del gobierno del Reino Unido continúan al alza. No importa que gobierne la derecha más rancia o el Partido Laborista, que, por más que los progres del mundo (incluidos los de este engendro que llamamos España), también es derecha rancia. No hay más que observar mínimamente su comportamiento, tanto en su política nacional como internacional, para darse cuenta de ello. El miércoles la Cámara de los Comunes aprobó la proscripción de Palestine Action como “organización terrorista”. La medida, propuesta por el Partido Laborista a través del Ministerio del Interior, cuya ministra es Yvette Cooper, del citado partido, se aprobó con 385 votos a favor y 26 en contra. Ahora, con la puesta en marcha de la nueva aprobación, “la pertenencia, el apoyo o la financiación” de Palestine Actión puede implicar penas de hasta 14 años de prisión. Como recordarán, Palestine Action ha sido conocida por sus acciones directas contra empresas vinculadas a la industria armamentística israelí en territorio británico, especialmente contra instalaciones de Elbit Systems. Con sus votos, el Partido Laborista, el Partido Conservador y Reform UK respaldaron la proscripción, mientras que los Liberal Demócratas, el Partido Nacional Escocés (SNP) y Plaid Cymru se abstuvieron; los Verdes e Independientes votaron en contra. Las autoridades londinenses argumentaron en el debate parlamentario que las actividades del grupo “suponen una amenaza para la seguridad pública y el orden democrático”. Organizaciones de derechos civiles y movimientos sociales han criticado la decisión de la Cámara de los Comunes, y han advertido que la medida supone un grave precedente para la libertad de expresión y el derecho a la protesta en Reino Unido. Por su parte, desde Palestine Action han acusado la decisión de “abuso de poder”. También han denunciado que la proscripción “es un ataque directo a la acción directa contra la industria armamentística israelí”, por lo que organizarán actos de resistencia y debate sobre la respuesta colectiva a la ilegalización. Palestine Action impugnará judicialmente la medida, con una audiencia urgente prevista para el viernes. También Naciones Unidas se ha pronunciado al respecto. Expertos designados por el Consejo de Derechos Humanos han instado al Gobierno británico a reconsiderar la medida, argumentando que “los actos de daño a la propiedad sin intención de poner vidas en peligro no deberían ser considerados terrorismo”. Finalmente, el promotor de la ilegalización del de Palestine Action, el Ministerio del Interior británico, justificó la decisión señalando que “la violencia y los daños criminales no tienen cabida en una protesta legítima” y que “es necesario un enfoque de tolerancia cero para proteger la seguridad nacional”. Esto se produce pocos días después de que miembros de ...
.
.

Aunque las narrativas occidentales quisieran hacernos creer que los « rebeldes » sirios han derrocado orgánicamente a un « dictador brutal » y lo han reemplazado por un régimen justo y democrático, la realidad está muy lejos de esta ilusión fabricada por la CIA y el MI6. Siria ha pasado de ser un país pluralista que disfrutaba de seguridad y estabilidad ciudadana, incluso a pesar de los estragos de una guerra de cambio de régimen que comenzó en 2011, a un Estado fragmentado y traumatizado. Es un Estado , con su capacidad para defenderse o proteger sus fronteras, destruido por Israel inmediatamente después del golpe internacional. El país se ha dividido geopolíticamente en zonas de influencia controladas por bandas dispares respaldadas por un número creciente de actores internacionales. Las bandas takfiríes brutalizan y asesinan a las minorías étnicas en Siria a diario. Durante los 14 años de brutal guerra, el control sobre diferentes regiones cambió varias veces, en consonancia con el dominio de diversos grupos armados extremistas, dominados por Al Qaeda e ISIS. Ambos son agentes de las potencias hegemónicas occidentales, cuyo objetivo es derrocar a un gobierno sirio que no normaliza las relaciones con Israel ni abandona los principios de la resistencia siria en la región. El 5 de marzo de 2020, Turquía y Rusia firmaron un trascendental acuerdo de alto el fuego para poner fin a las hostilidades en Idlib, en el noroeste de Siria. En 2017, el Enviado Presidencial Especial para la Coalición Global contra Daesh, Brett McGurk, afirmó que la ciudad de Idlib se había convertido en una « zona segura para los terroristas de Al Qaeda en la frontera turca ». Tras el acuerdo de alto el fuego, Siria entró en un período de estancamiento militar con muy pocas violaciones del alto el fuego, ninguna de ellas grave. El mapa territorial también se mantuvo estable , con el Estado controlando aproximadamente el 70% del territorio . El 27 de noviembre de 2024, antes de que se secara la tinta del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en el Líbano, las facciones armadas de Idlib, lideradas por Abu Mohammed Al Jolani, lanzaron lo que se conocería como la « Operación para Disuadir la Agresión ». La agresión de Al Qaeda (Hayat Tahrir Al Sham o HTS) progresó desde Idlib a Alepo, Hama, Homs, Damasco y la costa siria a una velocidad vertiginosa. El gobierno finalmente cayó el 8 de diciembre de 2024 con la huida del presidente Bashar Al Assad a Moscú , donde se le concedió asilo humanitario . El objetivo de este artículo y su posterior análisis no es explicar la caída final de Damasco tras 14 años de guerra, sanciones y derramamiento de sangre. Esto se explicó en la serie de podcasts «UK Column Syria» , recientemente eliminada de YouTube en un aparente intento de borrar la historia de la participación del MI6 y la CIA en la desestabilización de Siria. Se trata de una campaña que, en total, abarca más de 75 años. Nos concentraremos en la situación actual en Siria y cómo podría evolucionar en relación con el conflicto regional que se está ...
.
.

Al menos 78 personas cayeron mártires en bombardeos de "Israel" contra la Franja desde el amanecer, 40 de ellas en la ciudad de Gaza, según reportó el corresponsal de Al Mayadeen. Tres personas fallecieron por un ataque de dron israelí en la calle Al-Nafaq, mientras que otras dos murieron en las inmediaciones del hospital Al-Awda, en Al-Nuseirat, en el centro del enclave palestino. De igual forma, cinco civiles perdieron la vida en Rafah, al sur del territorio, mientras esperaban ayuda humanitaria y fueron blanco de disparos de soldados israelíes. El Ministerio de Salud de Gaza reportó 142 mártires y 487 heridos en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total desde el 7 de octubre de 2023 a 57 mil 012 muertos y 134 mil 592 heridos; en tanto al menos 640 fueron asesinadas mientras aguardaban asistencia humanitaria, con cuatro mil 488 heridas en esas mismas circunstancias. Bloqueo humanitario y desplazamiento forzado Por otra parte, el director de la Red de Organizaciones No Gubernamentales en Gaza, Amjad Al-Shawa, denunció que alrededor de 180 mil toneladas de ayuda humanitaria están retenidas en los cruces fronterizos, mientras los puntos actuales de distribución operan bajo control del "ejército" israelí, lo que convierte el acceso en un instrumento de desplazamiento forzado. Al-Shawa explicó que los palestinos deben caminar durante más de una hora y media hacia zonas controladas militarmente para obtener alimentos y medicinas, y que la estructura anterior, gestionada por organizaciones locales, distribuía los insumos de forma directa y eficiente a través de una base de datos comunitaria. “El sistema actual favorece a la ocupación y perjudica al trabajo humanitario”, advirtió el portavoz, quien exigió la suspensión total del mecanismo vigente y el restablecimiento de la independencia de las ONG para llevar ayuda a los necesitados. Fuente: Almayadeen ...
.
.


Diez palestinos murieron en la mañana de este lunes mientras intentaban obtener alimentos en un centro de reparto de ayuda en la ciudad de Gaza. Asimismo, otras dos personas perdieron la vida tras recibir disparos en un centro de ayuda situado en Rafah. Las muertes ocurrieron después de que el periódico Haaretz revelara que oficiales y soldados israelíes afirmaron haber recibido órdenes de disparar contra las personas desarmadas que se encontraran cerca de los puntos de distribución de alimentos en Gaza, aunque estas no representen ninguna amenaza. El Ministerio de Salud de Gaza informa que este tipo de ataques han matado a más de 500 palestinos desde mayo. Fuente: Democracy Now ...
.
.


Palestinos en un acceso cercado lleva a un punto de ayuda con comida custodiado por tropas israelíes y mercenarios, 29 de junio de 2025 (fuente: Hispan TV). Autoridades palestinas informan cifras alarmantes de civiles hambrientos asesinados por disparos israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza. Miles de palestinos han caminado esta semana durante horas para acceder a centros de distribución de ayuda en Gaza, cruzando zonas controladas por el ejército israelí, mientras los soldados disparan ráfagas para dispersarlos, aunque el ejército alega que se trata solo de tiros de advertencia, según testigos Ante ello, las autoridades palestinas condenaron los continuos ataques de las fuerzas del régimen sionista contra los palestinos que buscan ayuda en todo el territorio. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza informó que aproximadamente 580 palestinos han muerto y más de 4200 han resultado heridos debido a ataques israelíes contra civiles que buscaban ayuda. También responsabilizó legal y moralmente a Israel y a sus aliados —especialmente a EE.UU., el Reino Unido, Francia y Alemania— por apoyar la exterminación sistemática de civiles en Gaza. La Oficina también instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para que abra los cruces hacia Gaza, levante el bloqueo y permita la entrada inmediata de ayuda humanitaria antes de que sea demasiado tarde. Esta nueva revelación se produjo luego de que medios israelíes informaran que soldados han disparado deliberadamente contra palestinos desarmados que buscaban ayuda en Gaza, tras recibir “órdenes” de sus comandantes. Las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también han condenado el llamado sistema de distribución de alimentos entre Estados Unidos e Israel en Gaza, calificándolo como una trampa mortal. Investigadores han descubierto que casi 100 000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra genocida de Israel contra la Franja de Gaza en octubre de 2023. La cifra fue publicada en un nuevo estudio liderado por el economista de la Universidad de Londres, el profesor Michael Spagat, y el politólogo palestino, Jalil Shikaki, quienes encuestaron a 2000 hogares en la sitiada Gaza, abarcando a casi 10 000 personas. Fuente: Hispan TV ...
.
.


Activistas en defensa de los derechos humanos están condenando la discriminación racial generalizada por parte del Gobierno de Estados Unidos, al tiempo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas continúa llevando a cabo redadas masivas en todo el país, donde los casos de ciudadanos estadounidenses que son detenidos están aumentando. En la ciudad de Los Ángeles, la familia de la ciudadana estadounidense Andrea Vélez describió como un “secuestro” el arresto que esta sufrió a principios de esta semana por parte de agentes de inmigración. Su madre y su hermana acababan de dejar a Vélez en el trabajo cuando ambas vieron cómo agentes federales enmascarados la agarraron y se la llevaron en un automóvil sin identificación durante una redada de inmigración. Las imágenes de un video muestran cómo un agente enmascarado levanta a Vélez del suelo y se la lleva cargada. La hermana de Vélez, Estrella Rosas, habló con CBS News Los Angeles. Estrella Rosas: “No vestían chalecos con la insignia del Servicio de Inmigración ni nada. Sus autos no exhibían matrícula. […] Piensan que somos criminales solo por el color de nuestra piel. Mi hermana estaba allí, y fue como si hubieran dicho: 'Oh, tiene apariencia hispana, así que llevémosla también'”. Vélez fue liberada el jueves bajo fianza tras ser acusada de intentar evitar un arresto del Servicio de Inmigración. La fiscal general, Pam Bondi, dice no estar al tanto de que agentes de Inmigración cubran sus rostros durante las redadas En el estado de California, dos legisladores del Área de la Bahía de San Francisco han introducido un proyecto de ley que obligaría a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y a otros agentes federales a mostrar sus rostros e identificarse al momento de realizar arrestos. La congresista de Nueva York Nydia Velázquez ha presentado una legislación similar en el Congreso estadounidense. El miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo a los legisladores que no estaba al tanto de que los agentes del Servicio de Inmigración usen máscaras y capuchas para ocultar su identidad durante las redadas migratorias. Fuente: Democracy Now ...
.
.


Tres cámaras robadas, obra de la incipiente filmografía saharaui, convoca hoy a reflexionar sobre la justa causa por la independencia del pueblo del Sahara Occidental y la represión del régimen marroquí contra sus periodistas por difundirla. El documental de 17 minutos, producido en 2020, “nace de la necesidad urgente de romper el bloqueo informativo impuesto por Marruecos sobre el Sáhara Occidental y mostrar al mundo las violaciones de derechos humanos que sufre su población”, manifestó a Prensa Latina el realizador Ahmed Ettanji. “Los periodistas de Equipe Media arriesgamos nuestra libertad y vida para filmar y sacar imágenes de la represión, ya que ningún medio internacional puede trabajar en el territorio ocupado. El objetivo es contar lo que otros no pueden contar”, explicó Ettanji, quien participó en Buenos Aires en la II Conferencia Internacional de Periodistas y Medios Solidarios con la Causa Saharaui. Es una historia con la que se pretende romper la censura absoluta con imágenes únicas de un área, donde las autoridades marroquíes se esfuerzan por imponer un bloqueo mediático casi total, recalcó el cineasta. Premiado en el Festival de Cine de Iraq y exhibido en múltiples eventos, el filme tiene un valor relevante porque denuncia la represión y el silencio mediático sobre el Sáhara Occidental, un conflicto olvidado por muchos gobiernos y medios. Ettanji señaló que Tres cámaras robadas, exhibido durante la Conferencia en Argentina, ha permitido “mostrar la causa saharaui en lugares donde no había llegado antes, gracias a su proyección en festivales internacionales, universidades y espacios culturales de todo el mundo”. Es un símbolo –amplió- de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo independiente en los territorios ocupados por Marruecos, refuerza la solidaridad global y el compromiso por la justicia y la autodeterminación del pueblo saharaui. Los realizadores de Equipe Media buscan dar voz a la población del Sahara Occidental, romper el muro de silencio impuesto por la monarquía marroquí y a la vez movilizar a la opinión pública internacional, despertar conciencias y generar presión política. Igualmente, quieren defender el derecho a la información y el periodismo como herramienta de resistencia y denuncia, y llevar el mensaje de la causa saharaui a Europa, América Latina, África y otras regiones. La Conferencia Internacional, que tuvo de sede la Central Autónoma de Trabajadores de Argentina, entre otros acuerdos, decidió crear la Red Latinoamericana de Periodistas Solidarios con la Causa Saharaui, e igualmente montar una plataforma en Internet con noticias sobre la lucha de ese pueblo por la liberación de la dominación marroquí. Fuente: SPS ...
.
.


Juan Carlos Moreno Cabrera lingüista madrileño. El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Juan Carlos Moreno Cabrera (Madrid, 1956) ha publicado en la editorial andaluza Hojas Monfíes un nuevo libro en el que pone en cuestión la dialectoideología española titulado Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española. En su obra plantea que la distinción entre lengua, dialecto y habla está muy consolidada y es considerada entre el público en general como una verdad científica incontestable. Por desgracia, está irremediablemente asociada en la opinión pública con una jerarquía valorativa que hace que la lengua sea vista como superior al dialecto y éste al habla. De este modo, por ejemplo, se dice que no existe el andalú como lengua, ni siquiera como dialecto, sino solo como un conjunto de hablas más o menos cohesionadas o diversificadas. Moreno Cabrera sostiene que todas estas ideas son contrarias a los hallazgos fundamentales de la lingüística contemporánea aunque en los principales manuales de dialectología se aceptan implícita o explícitamente. En este libro se lleva a cabo un análisis crítico de estos manuales para poner de manifiesto la fuerte carga ideológica que presentan y que lleva al autor a hablar de "dialectoideología española". Está disponible aquí y también existe la versión en e-book. Portada de su nuevo libro Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española editado por Hojas Monfíes. Hemos pedido a Huan Porrah, defensor desde hace décadas del andalú, escritor de múltiples publicaciones y promotor de acciones en su defensa de las que hemos informado en La Otra Andalucía que entreviste a Moreno Cabrera a propósito de este lanzamiento. ¿Quién mejor para hacerlo? Agradecemos a los dos su gentileza con este medio y reproducimos a continuación esta conversación. Huan Porrah: Guenah tardeh, Juan Carlos, ¿qué tal va todo? ¿Cómo estás? Juan Carlos Moreno Cabrera: Muy bien, gracias. Felizmente jubilado. Has publicado recientemente este año 2025 tu último libro, que lleva por título "Lengua, dialectos, hablas. Crítica de la dialectoideología española". Y para mayor honra de esta tierra, has decidido publicarlo con la editorial andaluza (Graná-Armería) Hojas Monfíes, una editorial indígena crítica caracterizada por su espíritu guerrillero —monfí— a la hora de analizar los procesos coloniales k'engañotan ar pueblo andalú y a otros pueblos subalternizados de la Tierra. La primera cuestión que me gustaría plantearte es abiertamente contextual para unos ojos 'emic' der terreno: ¿Cómo tú, siendo madrileño de crianza, y lingüista de gran prestigio internacional, has decidido publicar ehta peazo'e obra tuya en ehtoh roaleh tan periférikoh, social, territorial y políticamente hablando? Un pajarito me ha chivado que tienes algo de sangre granaína… Creo que el mensaje que he pretendido sugerir en mi libro llegará de modo más fácil a quienes sufren en ...
.
.


En abril de 2025, el activista contra la guerra de San José (Estados Unidos), Alex Dillard, fue sometido a un registro federal. Los agentes del FBI allanaron su casa y confiscaron sus dispositivos electrónicos personales, buscando evidencia de supuestos vínculos con Rusia e insinuando que podría haber estado actuando como un agente extranjero. Se ha activado una llamada a la solidaridad internacional con Dillard por parte del Comité para detener la represión del FBI. Este colectivo estadounidense afirma que "este incidente no es aislado. Refleja un patrón más amplio de represión por parte de las agencias federales contra activistas, periodistas y organizadores que se pronuncian en contra del imperialismo, la guerra y la injusticia sistémica de Estados Unidos. Desde la vigilancia y el hostigamiento del movimiento de liberación negra hasta los ataques contra los organizadores de solidaridad con Palestina, el gobierno de Estados Unidos ha tratado repetidamente de silenciar la disidencia". Hacen un llamamiento a todos los aliados, activistas y organizaciones comprometidas con la justicia para que firmen esta declaración de solidaridad y permanezcan vigilantes y hagan retroceder estos ataques cada vez más intensos. Los esfuerzos del gobierno estadounidense por mezclar el activismo con la "influencia extranjera" son un intento evidente de justificar la represión, no podemos permitir que estas tácticas nos silencien. Por eso, solicitan a colectivos y organizaciones de todo el planeta que suscriban esta declaración: tinyurl.com/handsoffantiwar ...
.
.


Niños gazatíes en la cola para recibir comida (fuente: RTVE). Desde el 26 de mayo, la matanza de palestinos que buscan ayuda humanitaria en la Franja de Gaza se ha convertido en un hecho cotidiano. La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización apoyada por Estados Unidos e Israel, se ha hecho cargo de la distribución de alimentos y otros suministros esenciales en la región. En menos de un mes, unas 440 personas han perdido la vida y más de 3.000 han resultado heridas mientras intentaban obtener ayuda en los centros de distribución. El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó de "abominación" la macabra táctica sionista para aumentar el número de asesinatos en Palestina. En una conferencia de prensa en Berlín el martes pasado (24), Lazzarini dijo que "el recién creado y llamado 'mecanismo de ayuda' es una abominación que humilla y degrada a las personas desesperadas. Es una trampa mortal que está costando más vidas de las que está salvando", dijo. Su declaración se produjo el mismo día en que las fuerzas de la dictadura sionista y los aviones no tripulados militares asesinaron al menos a 44 personas que esperaban ayuda en el enclave. Testigos y funcionarios de salud palestinos dijeron a The Associated Press que miembros del ejército israelí abrieron fuego deliberadamente contra las multitudes que se dirigían a los sitios de distribución. El ejército sionista, que a menudo ha negado su participación en estos incidentes y ha culpado al partido palestino Hamas por los incidentes, dijo que solo había disparado "disparos de advertencia" a personas que, según dijo, se habían acercado a sus fuerzas "de manera sospechosa". Claramente, la versión no se sostiene frente a preguntas tan obvias como "¿por qué palestinos desarmados se acercarían a los soldados iraquíes 'sospechosamente'?" o "¿cómo podrían meros 'disparos de advertencia' dejar 44 personas muertas?" En las últimas semanas, el ejército artificial del país ha utilizado repetidamente la fuerza letal para controlar a las multitudes en las entradas de los nuevos puntos de distribución de ayuda. Esto ha obligado a muchos palestinos a elegir entre dejar que sus familias mueran de hambre o arriesgarse a ser fusilados. Videos compartidos en las redes sociales y verificados por el New York Times después de ataques anteriores muestran cuerpos en el suelo, ensangrentados. En algunos de los registros, es posible ver a personas cuyos cuerpos fueron severamente destrozados, mientras que otros tienen lesiones graves en la cabeza. El ataque sionista es indiscriminado. El palestino Mohammed Saqer, de 43 años, denunció ataques la semana pasada cuando intentaba conseguir comida para su familia. Su testimonio demuestra la brutalidad de la dictadura sionista: "Podía escuchar los gritos de ...
.
.


La sentencia sobre los 21 encausados por la protesta ‘Rodea el Congreso’ de 2012 se ha hecho pública trece años después de los hechos y tras un proceso judicial que se ha prolongado durante meses. Tal y como habían informado fuentes como El País y Red Jurídica anteriormente, algunos de los acusados han sido absueltos y otros han recibido penas de prisión inferiores a un año, que podrán ser sustituidas por multas económicas, evitando así el ingreso en prisión. La Fiscalía llegó a solicitar penas que, en conjunto, sumaban 112 años de cárcel para el grupo, aunque finalmente la mayoría de las condenas han quedado muy por debajo de esas peticiones iniciales. El caso se remonta a la concentración del 25 de septiembre de 2012 en la plaza de Neptuno (Madrid), donde miles de personas protestaron contra la corrupción y el bipartidismo bajo el lema ‘Rodea el Congreso’. La jornada terminó con 35 detenciones y decenas de heridos, en el marco de fuertes cargas policiales. Durante el juicio, la defensa denunció irregularidades en el proceso, contradicciones en los atestados policiales y la falta de investigación sobre denuncias de abusos y malos tratos policiales, tanto en comisaría como durante las detenciones. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ya condenó al Estado español en 2021 por no investigar adecuadamente las denuncias de violencia policial en esta protesta. De los 21 acusados, seis pactaron con la Fiscalía penas de hasta 11 meses de prisión, sustituibles por multas de hasta 1.320 euros, reconociendo delitos de desórdenes públicos y, en algunos casos, atentado a la autoridad. El resto de acusados, que no aceptaron el acuerdo, también han visto rebajadas notablemente las penas solicitadas, y varias personas han sido absueltas, según informa Izquierda Castellana. Todas las defensas solicitaron la absolución total, alegando falta de pruebas y la existencia de dilaciones indebidas en el proceso. La resolución judicial ha sido valorada como una victoria parcial por los colectivos de apoyo y por los propios acusados, que han destacado el papel de la movilización social y la presión pública durante estos trece años. Las organizaciones y abogados defensores han anunciado que estudiarán en detalle la sentencia para valorar posibles recursos y seguir denunciando la criminalización de la protesta en el Estado español. Fuente: Diario Socialista ...
.
.


Este fin de semana, el Consejo de Estado francés ha confirmado la sentencia dictada por el Tribunal Administrativo de Apelación de Marsella que prohibía el uso de la lengua corsa en la cámara de la Asamblea de Córcega. "Si bien esta confirmación por parte de un órgano raramente abierto a circunstancias cambiantes no nos cogió desprevenidos, fue el argumento del Consejo de Estado, o más bien su ausencia", según el presidente del Ejecutivo corso, Gilles Simeoni, el que fue preocupante. Es por ello que el Consejo decidió hacer valer el derecho a hablar coros durante los debates de la Asamblea de Córcega ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Si bien, según nuestra información, la presidenta de la Asamblea de Córcega, Marie-Antoinette Maupertuis, tiene la intención de seguir hablando coros en la cámara, también se puede plantear la cuestión de la hostilidad del Consejo de Estado hacia el desarrollo institucional de Córcega. Fuente: Alta Frequenza ...
.
.

La dinámica Egiaren Garaia da ha dado este viernes un paso más en el proceso de atención a las víctimas de la tortura en Nafarroa. En esta ocasión, 21 personas han sido reconocidas como víctimas. «Se trata de una pequeña muestra del alcance de la aplicación de la tortura en nuestro país–han señalado las iniciativas formadas por la Red de Torturados y la Fundación Egiari Zor–. El número de casos reconocidos hasta ahora por la Comisión demuestra claramente lo que hemos denunciado durante décadas: que la tortura se ha aplicado sistemáticamente en Navarra y en toda Euskal Herria. La negación de varios agentes y un relato tan sistemático como interesado. Los hechos a analizar. Por qué nos torturaron y las razones del contexto político que permitió la tortura deben ser cuesachadas. Ésta es la garantía más eficaz de que no se vuelva a repetir.» Los casos reconocidos se produjeron durante cinco décadas diferentes, con lo que queda claro que la aplicación de la tortura ha sido permanente. Son admitidas como víctimas: -Los hermanos Santi y Juanjo Agirre Galartza, dos veces torturados por la Policía Nacional (en febrero y octubre) en 1980 y otra en 1980 y 1981, respectivamente. -Santiago Sáez Maimón, torturado por la Guardia Civil en 1981. -Manuel Azkagorta Agirre, torturado por la Policía Nacional en 1981 y 1984. -Jaime Azcona Garriz, torturado por la Policía Nacional en 1982. -Mertxe Gonzalez Portillo, Torturado por la Policía Nacional en 1983. -Juan José Carrascosa Martínez de San Vicente, torturado por la Policía Nacional en 1984. -Elia Lara Martos, torturada en dos ocasiones por la Policía Nacional, en 1984 y 1987. -Pernando Barrena Arza, torturado por la Policía Nacional en 1985. -Elena Urabayen Albizu fue torturada en dos ocasiones, en 1987 por la Guardia Civil y en 1990 por la Policía Nacional. -Aitor Díez Aldama fue torturado en tres ocasiones por tres grupos policiales de distintas delegaciones:en 1990, la Guardia Civil. En 1995, la Ertzaintza. En 1997, la Policía Nacional. -Iban Verdugo Marcotegui, torturado por la Guardia Civil en 1997. -Miguel Ángel llamas Montoya, torturado por la Guardia Civil en 1999. -Aiora Epelde Agirre, torturada en dos ocasiones: en 2001 y 2003, por la Policía Nacional. -Xabi Flores Bengoetxea, torturado por la Policía Nacional en 2005. -Maider Caminos Miranda, torturada por la Guardia Civil en 2008. -Iker Araguas Jusué y Mikel Marín Irurozki, torturados por la Policía Nacional en 2008. -Egoi Irisarri Alzueta y Eneko Villegas Amezketa, torturados por la Policía Nacional en 2010. -Xabier Beortegui Martínez, torturado por la Guardia Civil en 2011.En total se han registrado 170 solicitudes, según la iniciativa Egiaren Garaia da. De los 76 citados, seis han muerto (uno por tortura), 48 torturados y los 18 restantes ...
.
.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, afirmó que no considera como genocidio las operaciones militares de "Israel" en la Franja de Gaza. Durante una entrevista radial transmitida el sábado en el podcast Theo Vaughn, Vance continuó: "¿Si creo que es genocidio? No. No creo que ese sea su objetivo". Al justificar el asesinato sistemático de civiles, el político dijo que "Israel ha sufrido daños e intenta destruir a Hamas". De acuerdo a sus palabras, no cree que los israelíes intentan matar deliberadamente a todos los palestinos. "La guerra es el infierno", dijo. J. D. Vance afirmó que "Estados Unidos trata de detener el conflicto en la Franja de Gaza", pero "al mismo tiempo trabaja para eliminar su origen". Sus declaraciones contradicen los informes internacionales y de derechos humanos, en el contexto de encubrir los crímenes y masacres cometidos por la ocupación. Varios documentos e investigaciones confirman que las prácticas israelíes en el enclave palestino constituyen crímenes de guerra y genocidio. Una comisión de investigación de Naciones Unidas declaró en 2024 que la conducta militar israelí tiene "las características de un genocidio". Argumentó esta postura en el asesinato masivo y deliberado de civiles, el bloqueo asfixiante y la destrucción sistemática de infraestructuras. Las palabras de J. D. Vance tampoco reconocen el saldo de víctimas del genocidio que ascendió a 54 mil 772 mártires y 125 mil 834 heridos desde el 7 de octubre de 2023. Fuente: Almayadeen ...
.
.


El medio La Mar de Onuba ha entregado a la Fiscalía de Huelva una grabación de 40 minutos en la que Francisco Javier Hernández Pérez y Youseff —director y coordinador del Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social e Igualdad de Interfresa— participan en una reunión cerrada en la que un trabajador es presionado, humillado y castigado por compartir su experiencia en redes sociales. Interfresa es el nombre de la Asociación Interprofesional de fresas y frutos rojos de Andalucía, conformada por 1.300 empresas que producen y comercializan de fresas, arándanos, moras y frambuesas. La inmensa mayoría concentradas en el extremo occidental de Andalucía. Hoy publicamos el primer fragmento. El resto será tratado con el rigor que exige su gravedad. Esta revista pide a la Fiscalía activar medidas de protección para el trabajador presionado por el PRELSI. “Escúchame, no estamos aquí por ti. Como persona, no nos interesas para nada. Estamos aquí porque los empresarios están molestos”. Quien pronuncia esa frase es Youseff, coordinador del PRELSI, el Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad (sic) de Interfresa, el todopoderoso lobby patronal del sector de los frutos rojos onubenses. Lo hace en presencia de Francisco Javier Hernández Pérez, director del mismo plan, y de otros integrantes del programa. Están reunidos con un trabajador agrícola de origen de nacionalidad marroquí y ciudadano de pleno derecho en el Estado español, al que acusan de haber subido a sus redes sociales vídeos mostrando aspectos críticos de su experiencia laboral y recomendaciones a sus compatriotas que piensan emigrar al Estado español pensando en la agroindustria onubense como objetivo primario. En su derecho avalado por Jurisprudencia del Tribunal Supremo, el trabajador registra la escena con su propio móvil. El resultado es una grabación de más de cuarenta minutos de duración a la que esta redacción ha tenido acceso y entregado íntegramente a la Fiscalía Provincial de Huelva tras apreciar la gravedad de lo que ella contiene. A lo largo de la conversación se escucha cómo se le anuncia al trabajador la apertura de un “parte por falta grave”, la imposición de una sanción de tres días sin empleo ni sueldo, y se le insiste en que lo ocurrido le “va a perjudicar”. No hay expediente, no hay procedimiento, no hay defensa. Solo presión. Solo castigo inmediato. Solo el peso de una estructura que, bajo el nombre de “responsabilidad social”, actúa como un mecanismo de control fuera de los marcos legales que regulan las relaciones laborales. El fragmento publicado recoge el núcleo del argumento: no se actúa por razones disciplinarias, sino por presión externa. “Otros empresarios están molestos”, repite Youseff. El objetivo es silenciar, no corregir. Y la herramienta no es el diálogo, sino la intimidación. Los intervinientes no se ocultan. Hablan con naturalidad. Mencionan sus cargos, su poder, su capacidad de ...
.
.


Fuente: Prensa Latina. Masivas protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles que derivaron en una ola de arrestos en esa ciudad estadounidense, llevaron hoy al presidente Donald Trump a ordenar el despliegue de dos mil efectivos de la Guardia Nacional. Los sucesos en la urbe de California escalaron a un nuevo nivel. Los Ángeles ha vivido dos días de acciones de desobediencia civil y enfrentamientos con un incremento de la represión de los agentes federales antidisturbios que utilizaron gases lacrimógenos contra los participantes. La víspera ocurrieron decenas de arrestos en un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y este sábado ampliaron el cerco contra los migrantes en Paramount, al sureste de Los Ángeles, donde estallaron más protestas frente a un parque industrial. «Si el gobernador Gavin Newsom, de California, y la alcaldesa Karen Bass, de Los Ángeles, no pueden hacer su trabajo, algo que todos saben que no pueden, entonces el Gobierno Federal intervendrá y resolverá el problema: DISTURBIOS Y SAQUEOS, ¡cómo debe resolverse!», publicó Trump en su plataforma Truth Social. En tanto, la Casa Blanca expresó en un comunicado que «en los últimos días, turbas violentas han atacado a oficiales del ICE y agentes federales de las fuerzas del orden que realizan operativos básicos de deportación en Los Ángeles, California». Estos operativos son esenciales para detener y revertir lo que el Gobierno de Trump llama «la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos», añadió el texto de la secretaria de Prensa de la mansión ejecutiva, Karoline Leavitt. «A raíz de esta violencia, los incompetentes líderes demócratas de California han abdicado por completo de su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos. Por ello, el presidente Trump ha firmado un memorando presidencial que despliega dos mil efectivos de la Guardia Nacional para abordar la anarquía que se ha permitido que se agrave», subrayó. El mensaje llegó después de que el zar de la frontera, Tom Homan, dijera en una entrevista en la propia jornada sabatina que van a desplegar esa fuerza. “Seguiremos haciendo nuestro trabajo. Vamos a contrarrestar a estas personas y vamos a hacer cumplir la ley», agregó. Trump utilizará la autoridad del Título 10 para el despliegue. En respuesta a esos informes de posible despliegue de la Guardia Nacional, Newsom, escribió en X que «el gobierno federal está tomando medidas para asumir el control de la Guardia Nacional de California y desplegar dos mil soldados”. Esta medida -advirtió- es deliberadamente provocativa y solo intensificará las tensiones. «El gobierno federal está sembrando el caos para tener una excusa para intensificar la situación», afirmó Newsom. «Así no se comporta ningún país civilizado», acotó. Por su parte, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dio ...
.
.


El 19 de junio, Georges Abdallah se enfrentará a una nueva audiencia en los tribunales franceses después de 40 años de prisión. El comunista árabe libanés y luchador por Palestina Georges Abdallah ha estado encarcelado en Francia desde 1984 y sigue encarcelado, a pesar de ser elegible para ser liberado desde 1999. Los sucesivos gobiernos franceses han bloqueado su liberación, incluso cuando ha logrado victorias en los tribunales; Estados Unidos y el régimen sionista se han unido para exigir que siga encarcelado. Más recientemente, en noviembre de 2024, un tribunal francés ordenó la liberación de Georges y su regreso a su país natal, el Líbano. Sin embargo, el Estado apeló el caso, y se esperaba un fallo el 20 de febrero, que luego se pospuso nuevamente hasta el 19 de junio, y el Ministerio Público continuó apelando la orden de su liberación. El aplazamiento se justificó sobre la base de un «esfuerzo para compensar a las partes civiles», es decir, compensar al gobierno de Estados Unidos como una «víctima» por el agente de la CIA y el agente del Mossad muertos en la operación de la Facción Revolucionaria Armada Libanesa. El abogado de Abdallah calificó esta acción de «mezquindad política sin precedentes», y es un claro esfuerzo por mantener a Georges tras las rejas. A medida que se acerca el 19 de junio, es más importante que nunca enfatizar el llamado más amplio posible para liberar a Georges Abdallah, parte integral de la demanda de liberar a Palestina desde el río hasta el mar y liberar a todos los prisioneros palestinos, incluidos los detenidos en prisiones sionistas, imperialistas y del régimen reaccionario. Uníos para decir: ¡Libertad para Georges Abdallah! ¡Palestina libre! MANIFESTACIÓN EUROPEA EN PARÍS, EL 14 DE JUNIO Hacemos un llamado a todos los partidarios de Palestina, de la justicia y de la liberación de los pueblos en toda Europa a que se unan a nosotros en París, el 14 de junio, para la marcha y manifestación masiva para liberar a Georges Abdallah. Ya están llegando autobuses desde Bruselas y Charleroi en Bélgica y delegaciones de grupos vienen de Italia para unirse a esta marcha colectiva. Instamos a las ciudades y comunidades de todo el continente, a las organizaciones y a las personas interesadas a viajar en masa a París el 14 de junio para ser parte de esta movilización de importancia crítica: Este es el momento de alzar la voz y demostrar que el pueblo exige la libertad para Georges Abdallah y la liberación para Palestina. La manifestación está siendo organizada por la Campaña Unitaria por la Liberación de Georges Abdallah, con un gran número de contingentes y bloques con pancartas y llamados a la acción. Samidoun Paris Banlieue es ...
.
.


La embajadora adjunta de EE.UU. ante la ONU vota en contra de una resolución sobre una tregua en Gaza, 4 de junio de 2025 (fuente: Hispan TV). Yemen condena el voto de EE.UU. al proyecto de resolución sobre una tregua en Gaza y lo califica de una mancha eterna en la frente de este país. En un comunicado publicado hoy jueves, el Gobierno yemení ha aseverado que este veto es una clara evidencia de la participación directa y descarada de Estados Unidos en el crimen que el régimen sionista está cometiendo en la Franja de Gaza. “Estados Unidos ha demostrado una vez más que es el principal patrocinador del terrorismo sionista y es cómplice del derramamiento de cada gota de sangre en suelo palestino”, ha denunciado. Yemen ha aseverado que dicha medida no es solo una decisión política, sino una licencia ilegal para matar a más mujeres y niños en Gaza, y es un encubrimiento del crimen de guerra genocida cometido por el criminal de guerra Benjamín Netanyahu y su bárbara banda sionista. Asimismo, ha criticado que este veto demostró una vez más la impotencia e incompetencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), y dirigiéndose a las naciones árabes e islámicas, ha subrayado que contar con la comunidad o las instituciones internacionales es solo una ilusión y un espejismo. El Gobierno yemení ha enfatizado que continuará apoyando a Gaza y a su pueblo y ampliará sus operaciones hasta el cese de la agresión contra Gaza y el asedio en su contra. El Consejo de Seguridad no logró aprobar un proyecto de resolución que buscaba un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza y la liberación de todos los prisioneros en su reunión del miércoles, hora local. En el momento de la votación, 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor de la resolución, pero Estados Unidos, miembro permanente con poder de veto, votó en contra y bloqueó su adopción. Este es el primer veto de Washington desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió el cargo en enero de 2025. En una intervención previa a la votación, la embajadora adjunta de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, justificó que dicha resolución socavaría los esfuerzos diplomáticos para establecer un alto el fuego en Gaza y envalentonaría a HAMAS, y por lo que el Consejo debería presionar al movimiento palestino para que acepte el plan de alto el fuego propuesto por el país norteamericano. Alegó que la resolución no estaba relacionada con la liberación de los retenidos y que tampoco condenaba la operación de la Resistencia palestina, lanzada el 7 de octubre de 2023, ni indicaba que el grupo debía desarmarse y retirarse de Gaza. Fuente: ...
.
.


Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente. Quien tenga dudas sobre qué tipo de gobierno impera en Argentina, con Milei y su séquito, allí va una nueva prueba del accionar represivo. Esta vez se ensañaron con el luchador internacionalista vasco, escritor y analista de política internacional en varios medios de comunicación, Iñaki Gil de San Vicente. Apenas llegara, en la mañana del miércoles, al aeropuerto argentino de Ezeiza, la policía de migraciones lo retuvo, separándolo de su acompañante, la intelectual andaluza Concepción Rojo, y en no más de una hora, lo volvieron a embarcar en otro avión rumbo a Madrid. Gil de San Vicente llegaba a la Argentina para dictar varias conferencias sobre el rol del imperialismo y la violación de Derechos Humanos. Esto último, es moneda corriente en un país donde el FMI hace y deshace, con la anuencia del gobierno fascistoide actual. Comunicado de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina EL COMPAÑERO VASCO QUE VENIA A DAR VARIOS CICLOS DE CONFERENCIAS CON LA GREMIAL DE ABOGADOS Y ABOGADAS HA SIDO RETENIDO EN EL AEROPUERTO Y OBLIGADO A REGRESAR A SU PAÍS. LAS ACTIVIDADES SE HARAN CON LA COMPAÑERA CONCEPCIÓN CRUZ ROJO E IÑAKI GIL DE SAN VICENTE SE CONECTARA VIRTUALMENTE Hemos informado de un ciclo de charlas y conferencias a cargo del intelectual marxista IÑAKI GIL DE SAN VICENTE, reconocido luchador independentista por la liberación del País Vasco.Ex Preso político del Estado Español.Lo acompañaba la compañera CONCEPCIÓN CRUZ ROJO, médica epidemiologa y co autora junto a Iñaki del libro «DERECHOS HUMANOS como arma de destrucción masiva» Iñaki es también un conocido amigo de las causas de Nuestra América y de los gobiernos populares. La Gremial de Abogados y Abogadas en algunos casos y Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA en otros serían anfitrión de Iñaki y ya se había armado una recorrida por varias provincias de la Argentina.Entrevistarse con varias comunidades de Pueblos originarios y dictar varias conferencias sobre temas de Antiimperialismo, Derechos Humanos, etc Para Migraciones de Argentina y para el Gobierno Nacional Iñaki es «persona peligrosa» . Venía invitado formalmente por la prestigiosa Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de La Plata. Aún así, fue retenido, aislado de la compañera Concepción, impedido de ver absolutamente a nadie y remitido a Europa a su lugar de procedencia en el primer vuelo disponible. En efecto Iñaki es alguien de extrema peligrosidad.Maneja a la perfección armas y explosivos letales como las ideas revolucionarias, sus escritos, sus muchos libros y su ideología inquebrantable. Y quizás peligrosas han de ser las organizaciones que acompañaríamos su recorrida por la Argentina.Es evidente que golpean a Iñaki y también a quienes lo patrocinamos.Es entendible y lógico.Hacen lo que tienen que hacer.Porque harían ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: