Proponen soberanía energética de Andalucía frente al apagón de Red Eléctrica Española

A mediodía de ayer lunes, 28 de abril, toda Andalucía, la península ibérica y parte del Estado francés sufrieron un apagón que ha durado 10 horas en el mejor de los casos y en algunos lugares de Andalucía aún continúa en los momentos en que emitimos esta nota. Miles de personas (la inmensa mayoría de clase obrera) se quedaron atrapadas, otras sin posibilidad de coger los sistemas de transporte, muchas más varadas en las estaciones y miles de electrodependientes vivieron con preocupación esas horas. Aún no hay una explicación coherente de lo sucedido por parte del Gobierno estatal, sin embargo la prensa afín intenta frivolizar el abandono de la población obrera por parte de las autoridades públicas. Ante esta situación desde Nación Andaluza queremos señalar:
1º La situación actual de las infraestructuras eléctricas están determinadas por su privatización y su carácter estatal. Los principales accionistas de Red Eléctrica Española (REE) fue privatizada en 1999 y son la SEPI, Amancio Ortega y Black Rock. Los suministradores finales de electricidad han sido privatizados en las últimas décadas de forma total. Los distintos gobiernos de la Junta no han tenido ninguna estrategia pública en este sentido.
2º El 9 de abril de 2025, el operador de la REE afirmó que no existía riesgo de apagón eléctrico y desmentía así a la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad que había advertido del inminente riesgo de apagones. Independientemente de cuál sea la causa, queda en evidencia como la gestión privada de un suministro básico -como la electricidad- es totalmente contraproducente. Parece claro que los más de 10.000 millones que Pedro Sánchez quiere dedicar a armamento irían mejor destinados a la infraestructura eléctrica y los servicios públicos, cuyos trabajadores fueron los que los mantuvieron activos.
3º No deja de ser paradójico que, mientras que las naciones del norte peninsular recuperaron el suministro ayer incluso al mediodía, en Andalucía la situación haya sido bien distinta sin que aún en el momento en que se publica esta nota esté el 100% del suministro restablecido. Esto ocurre mientras en nuestra tierra hay innumerables plantas fotovoltaicas, campos eólicos, dos gasoductos procedentes de Argelia y Marruecos y una planta regasificadora de Huelva. Actualmente la energía que produce Andalucía no es para el Pueblo Trabajador Andaluz, sino que es operada por empresas privadas para su exportación.
4º Señalamos como, en las primeras horas de crisis, Moreno Bonilla entregó su capacidad como gobierno autonómico al gobierno estatal, manifestando una vez más el papel del Estatuto: un gobierno regional lacayo útil para descongestionar los ministerios de Madrid pero inoperante ante el menor problema. Todo esto ocurre mientras tanto en invierno como en verano los barrios obreros más humildes de Granada, Málaga, Sevilla o Córdoba sufren apagones constantes por parte de Endesa.

Hay muchas responsabilidades por dilucidar en este apagón, pero probablemente no contemplemos ni una sola dimisión en el Gobierno estatal. Desde Nación Andaluza afirmamos que el apagón nos plantea la necesidad de una estrategia energética para nuestro país que gire en torno a nuestra soberanía energética. Por ello planteamos:
- Nacionalización de las suministradoras eléctricas de energía -creando una empresa pública andaluza de suministro eléctrico- así como de las infraestructuras de energías renovables.
- Establecimiento de precios justos para el consumo eléctrico. Creación de un nuevo sistema tarifario que establezca una coherencia y proporcionalidad entre los precios pagados por kWh y las condiciones socioeconómicas de cada hogar.
- Creación de un Plan Andaluz de Soberanía Energética de cara a conseguir que el 75% de la energía que consume Andalucía tenga su origen en fuentes renovables en 2050.
- Control político, legislativo y reglamentario andaluz sobre gasoductos y materias primas que transiten por territorio o aguas jurisdiccionales andaluzas.
¡Por la soberanía energética de Andalucía!
Secretariado Permanente de la Comisión Nacional de Nación Andaluza.
Andalucía, 29 de abril de 2025.
Síguenos en nuestras redes sociales: