Primer día de huelga general en Marruecos paraliza el país con un seguimiento del 84,8%

Marruecos está paralizado por una huelga nacional los días 5 y 6 de febrero. Esto se sigue ampliamente en todo el Reino magrebí. Según Miloud Moukharik, secretario general de la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), entrevistado por H24Info, “la clase obrera marroquí, todas sus categorías, desde los simples empleados hasta los directivos, han llevado a cabo la convocatoria de una huelga general en todos los sectores de actividad altamente estratégicos “.

Según nuestra fuente, el sector de la enseñanza pública está totalmente paralizado, con una tasa de huelga del 100%, al igual que el sector sanitario, donde la UMT ha pedido sin embargo “que los servicios de urgencia sigan funcionando con normalidad, garantizando un mínimo de atención a los enfermos“.

Moukharik también informó de tasas de huelga del 100% en el Ministerio de Agricultura y sus departamentos, el Ministerio de Finanzas y los departamentos fiscales, el CNSS, tanto en la sede como en las agencias, en las oficinas, institutos y centros de formación de la Oficina de Formación Profesional, así como en el sector energético.

En el sector bancario la huelga la llevan a cabo los empleados de los 13 principales bancos, pero algunas sucursales bancarias han permanecido abiertas, apoyadas por empleados no sindicalizados que, por miedo a perder sus salarios, han optado por trabajar. La oficina de correos tampoco funciona.

En el transporte, la logística y la industria del automóvil, la parálisis es total, según Moukharik, quien subraya que según las primeras estadísticas recogidas, la tasa de huelga ha alcanzado el “84,8%”.

Dos días de huelga fruto de la agudización de las contradicciones

Las cuatro principales centrales sindicales de Marruecos – la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), la Organización Democrática del Trabajo (ODT) y la Federación de Sindicatos Democráticos (FSD) – han respaldado esta convocatorioa de huelga general. La decisión responde a “la falta de avances en el diálogo social” y a la aprobación del proyecto de ley sobre el derecho a la huelga, una normativa restrictiva que limita el derecho a organizar huelgas a organizaciones de trabajadores informales, denominadas Tansikiyat (coordinaciones).

La huelga se produce en un contexto de creciente malestar social por la inflación y la falta de medidas para mejorar las condiciones laborales.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *