Perú: Elecciones parlamentarias marcan caída del fujimorismo
Los resultados preliminares de las elecciones parlamentarias en Perú señalan al partido Acción Popular (AP) como el virtual ganador al obtener el 10.1 por ciento de los votos escrutados.
Estas elecciones significaron la caída del partido fujimorista Fuerza Popular al perder la mayoría parlamentaria al obtener menos de 20 legisladores.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) solo se ofreció el 22 por ciento de los votos escrutado a nivel nacional y sin dar una estimación de cómo será la composición final del Parlamento.
De acuerdo a los resultados de las encuestas a boca de urna por la encuestadora Ipsos marcan una fragmentación en el que será el nuevo parlamento peruano con la llegada de las agrupaciones Frente Popular Agrícola (Frepap) y de Unión Por el Perú (UPP).
Frepap habrían sido el segundo partido más votado a nivel nacional con el 8,9 por ciento de las preferencias y la cuarta fuerza en el parlamento con 16 legisladores.
Por su parte UPP habrían obtenido el 6.9 por ciento de los votos pero serían el tercer grupo parlamentario en el Congreso con 17 escaños.
Estos resultados eclipsaron el ingreso en el hemiciclo del Partido Morado (9 curules), de tendencia liberal, que a apunta a ser el partido más afín al Gobierno del presidente Martín Vizcarra, ya que el oficialismo no presentó candidatos en estos comicios.
Además de la caída del fujimorismo en el Congreso, los resultados preliminares muestran la derrota electoral del partido socialdemócrata APRA que al no obtener al menos el cinco por ciento perdería su inscripción partidaria y quedaría fuera del Congreso.
Estos comicios fueron convocados por el presidente Vizcarra el 30 de septiembre cuando cerró el Congreso con quien mantenía permanentes choques acicateados por sus acciones contra la corrupción.
En estas elecciones parlamentarias estaban convocados para sufragar casi 25 millones de peruanos para elegir los 130 congresistas que compondrán el Legislativo para el último año y medio que resta antes de las elecciones generales de 2021.
Fuente: www.telesurtv.net
- Moreno Bonilla (PP) rechaza convocar un Pleno en el Parlamento sobre los incendios forestales y la Mezquita de Córdoba - 23/08/2025
- El alcalde de Córdoba reconoce que el almacén -origen del incendio en la Mezquita- lo autorizó la Junta (PP) y «tiene que desaparecer» cuanto antes - 19/08/2025
- Conmemoran la memoria de Blas Infante en Sevilla frente al lugar donde lo recluyeron las tropas fascistas antes de ser asesinado (vídeos) - 12/08/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: