Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunciará su disolución


El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunciará esta semana su disolución definitiva y el fin de su resistencia armada contra Turquía.
Según reveló el sitio Middle East Eye, la decisión fue tomada el llamado del líder histórico del PKK, Abdullah Öcalan, quien en febrero pasado pidió a la organización cesar sus acciones militares y poner fin a más de cuatro décadas de enfrentamientos con el Estado turco.
El anuncio se produciría en el contexto de unas negociaciones del PKK con Erdogan, que a cambio reconocería la institucionalidad de “Rojava“, el protectorado de Estados Unidos gestionado por los kurdos en Siria.
La noticia viene precedidia por la petición de Abdullah Öcalan a finales del mes de febrero-
Conferencia interna y decisiones “históricas”
Entre el 5 y el 7 de mayo, el PKK celebró una conferencia para debatir la propuesta de Öcalan.
Tras la reunión, afirmó haber tomado decisiones de importancia histórica, las cuales serán difundidas en los próximos días junto con documentos y detalles complementarios.
Si bien no está definido el mecanismo para la entrega de armas, fuentes diplomáticas citadas por Middle East Eye apuntan a la participación de Irak en el proceso de recolección y registro de armamento, con el respaldo de países vecinos.
Combatientes retornarán a sus países o integrarán estructuras políticas nacionales
También está previsto el retorno de combatientes extranjeros desplegados en Siria a sus países de origen.
Quienes decidan dejar la lucha armada podrían ser integrados a los sistemas políticos nacionales correspondientes, paso interpretado por analistas como un intento de canalizar su activismo hacia vías institucionales.
Por su parte, altos dirigentes del Movimiento de Sociedades Unidas en Kurdistán (KCK), brazo político del PKK en Irak, serían trasladados a terceros países, en coordinación con gobiernos de la región.
Destino incierto de los líderes kurdos
Algunos jefes del PKK podrían ser reubicados en la ciudad de Sulaymaniyah, en el este de Irak, territorio controlado por el Partido Patriótico Kurdo (PUK) o Unión Nacional Kurda, lo cual les brindaría protección en un entorno afín.
Este paso representaría un giro radical en la historia del PKK, clasificado como grupo terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, pero también considerado por muchos kurdos como un símbolo de resistencia.
Fundado en 1978, el PKK condujo una lucha armada por la autonomía kurda en el sureste de Turquía.
La eventual disolución reconfigurará los equilibrios políticos y de seguridad en la región, em especial en Turquía, Irak y Siria, donde el movimiento kurdo desempeñó un papel estratégico durante décadas.
Fuente: Almayadeen.
- Solo cuatro empresas compraron en 2024 fosfato del Sáhara Occidental, explotado ilegalmente por el Reino de Marruecos - 30/06/2025
- La huelga del metal en Cádiz continúa: trabajadores de Dragados Offshore votan esta mañana a favor de mantenerla (UGT anunció ayer su fin) - 30/06/2025
- Presiones y chantajes de EEUU imponen a mercenaria en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA - 29/06/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: