Los trabajadores de Samsung en India logran la legalización de su sindicato tras 37 días de huelga


Después de un largo período de incertidumbre, el Departamento de Trabajo del estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, formalizó este lunes el registro oficial del Sindicato de Trabajadores de Samsung India (SIWU), según informó el portal The News Minute.
La medida, que se considera una gran victoria para los trabajadores que luchan por el reconocimiento y la legalización de su sindicato, se produce después de que, el 5 de diciembre, el Tribunal Superior de Chennai ordenara al gobierno de Tamil Nadu tomar una decisión sobre el registro de la estructura sindical, en un plazo de seis semanas. Con el apoyo del Centro de Sindicatos de la India (CITU), los trabajadores de la fábrica de Sriperumbudur se declararon en huelga durante 37 días para obtener el reconocimiento oficial de su sindicato, que ya ha sido formalizado.
La intervención del tribunal fue solicitada por trabajadores organizados, en el contexto de una extensa batalla legal sobre la legalización de SIWU, en la que el Departamento de Trabajo de Tamil Nadu solicitó repetidos aplazamientos.
El otro gran obstáculo fue la política “antisindical” por la que Samsung es conocida desde hace mucho tiempo. En este sentido, el CITU valora esta formalización como algo “excepcional” e “histórico”, informa el portal Frontline.
Huelga de 37 días entre septiembre y octubre
Este logro se produce también tras una huelga llevada a cabo por los trabajadores de la fábrica situada en el distrito de Kanchipuram, en las afueras de Chennai, entre el 9 de septiembre y el 16 de octubre del año pasado.
La huelga en una de las dos unidades fabriles que la multinacional tiene en India comenzó después de que la administración no respondiera al aviso de huelga lanzado por el sindicato en agosto, exigiendo aumentos salariales, mejores condiciones laborales, así como el reconocimiento y legalización de la SIWU por parte de Samsung, cuya filial en India se creó en 2007.
Los trabajadores denunciaron “malos tratos y discriminación”, así como detenciones, amenazas, presiones e intentos de reclutamiento, pero se mantuvieron firmes, con el apoyo de CITU, que es uno de los sindicatos más grandes de la India y acusaron a la empresa de gastando «menos del 0,3% de su valor total de producción anual en costes laborales».
Fuente: Abril Abril.
- Jorge Bergoglio (Papa Francisco) y sus lavados de manos en Argentina, Ucrania y el Estado español - 22/04/2025
- La masacre estadounidense en Ras Issa (Yemen): 74 civiles asesinados y 200 heridos porque Washington quería “socavar su poder económico” - 19/04/2025
- Sondeo postelectoral ratifica victoria de Luisa González en Ecuador; revelan irregularidades en comicios y ALBA denuncia gravedad de lo ocurrido (vídeo) - 19/04/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: