Lavrov: Los líderes alemanes, británicos y franceses han «olvidado las lecciones de la historia»

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, criticó el 11 de julio las «últimas declaraciones y acciones» de varias cancillerías europeas, diciendo que muchos líderes de países occidentales habían «olvidado las lecciones de la historia» y tratarían de «agitar a Europa» con vistas a un conflicto con Rusia.
«Las últimas declaraciones y acciones de Berlín, París y Londres muestran que la actual clase política, que ha llegado al poder en estos y otros países, ha olvidado las lecciones de la historia, ha olvidado las conclusiones que toda la humanidad ha sacado de ellas y, en general, está tratando de levantar a Europa de nuevo para una guerra […] contra Rusia«, dijo Sergei Lavrov el 11 de julio, al comentar las declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz.
«Continuaremos ayudando a Ucrania, incluso frente a la resistencia de la izquierda política y la derecha prorrusa aquí en el Parlamento», dijo Merz al Bundestag el 9 de julio. Durante este discurso, al considerar que «se han agotado las vías diplomáticas», la canciller alemana ha asegurado que su Gobierno hará «todo lo que esté en su mano» para evitar que un «régimen criminal» destruya «las libertades políticas de todo el continente europeo».
«El señor Merz es un feroz apologista de la confrontación en todo con Rusia y la movilización agresiva de Europa», dijo Dmitry Peskov a la agencia TASS. «Los europeos están discutiendo varias opciones de apoyo financiero a Ucrania con el fin de alentarla a continuar la guerra a toda costa. Lo que llamamos una guerra hasta el último ucraniano», dijo el portavoz del Kremlin.
Según cifras del think tank alemán Kiel Institute, Berlín asignó casi 15.920 millones de euros en ayuda a Ucrania entre finales de enero de 2022 y finales de abril de 2025, incluidos 11.270 millones de euros solo en el componente militar, lo que convierte a Alemania en el tercer mayor patrocinador de Kiev por detrás de Estados Unidos y el Reino Unido (excluyendo la Comisión Europea y el Consejo). Con 7.360 millones de euros en ayuda bilateral, Francia ocupa el noveno lugar en este ranking -toda la ayuda combinada y aún excluyendo las instituciones europeas- entre Suecia y Polonia.
Fuente: Malijet.

Síguenos en nuestras redes sociales: