Europa

Europa

Desde Nación Andaluza denunciamos la política agresiva de rearme que se impone en la Unión Europea y sus Estados miembros. Lejos de tratarse de una medida de defensa, esta escalada militar se configura como una estrategia imperialista orquestada por Estados Unidos para mantener su hegemonía en un mundo donde emergen potencias como Rusia, China y el bloque de los BRICS.  Ya el aumento del gasto militar en los últimos años se ha disparado entre un 10% y un 15%, en Estados como el español, el Estado francés o Alemania. Sin embargo, la Unión Europea quiere lanzarnos a una carrera belicista con el objetivo declarado de enfrentarse a la Federación de Rusia (y también a los países del “Flanco Sur”, como insistentemente repite Pedro Sánchez), que se financiará en base a generar deuda que tendremos que pagar recortando en educación, sanidad, vivienda y servicios sociales, sacrificando así el bienestar de la clase trabajadora en favor de intereses de las oligarquías imperialistas. Detrás de esta política se ocultan los verdaderos beneficiarios: la burguesía militar-industrial y los conglomerados financieros, que se enriquecen a través de la venta de armamento, y un imperio que no duda en subordinar a Europa para mantener su dominio. Esta estrategia, impulsada por la necesidad de contener a aquellos que cuestionan el orden impuesto, se ha convertido en un instrumento para canalizar recursos públicos hacia las oligarquías. Los grandes beneficiarios de este rearme serían empresas como Lockheed Martin, el mayor productor de armas del mundo, la compañía estadounidense que encabeza las listas en ventas y contratos militares. Esto se traduce en que, a medida que los Estados reorienten parte de sus presupuestos hacia el rearme, una fracción significativa de ese gasto extra—debido a la posición dominante de la empresa en el mercado—podría representar un beneficio anual adicional del orden de 10 a 20.000 millones de dólares, aunque estas cifras varían según las condiciones y acuerdos específicos. Otros grandes beneficiarios serían aquellos que tienen fuertes inversiones en la industria militar y armamentista. En este entramado destacan grandes fondos de inversión como BlackRock, Vanguard y State Street, que poseen participaciones significativas en compañías como Lockheed Martin, Boeing, Northrop Grumman y Raytheon Technologies. Además, bancos de inversión globales—Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Citigroup, por ejemplo—actúan como financiadores clave, facilitando la emisión de bonos y estructurando operaciones financieras relacionadas con contratos militares, lo que les permite obtener comisiones y beneficios directos. El rearme también se manifiesta en la dinámica de algunos de los conflictos internacionales. En Palestina, la lucha por la autodeterminación se utiliza para justificar intervenciones y el suministro de armamento, mientras que en Ucrania se enmarca en un discurso de “defensa de la democracia” que, en realidad, encubre una estrategia para ...
.
Flores por las 46 personas asesinadas por neonazis en Odesa (La república.es). El dirigente neonazi ucraniano Demyan Hanul fue asesinado a tiros en el centro de Odesa, según informa Kyev Independent. Hanul, de 31 años, era una figura pública reconocida del neonazismo ucraniano, bloguero y fundador del Frente Callejero tras salir de Pravy Sektor. Participó en la operación del EuroMaidán y en la macre en la Casa de los Sindicatos de Odesa el 2 de mayo de 2014. El tirador huyó del lugar y la policía ha iniciado una investigación. El ministro del Interior, Ihor Klymenko, declaró que está asumiendo personalmente el control del caso y añadió que un equipo de investigación de alto nivel de la Policía ucraniana se dirige a Odesa. "Se ha formado un equipo de investigación con los mejores oficiales en la oficina central de la Policía Nacional y ya ha partido hacia Odesa. También se ha enviado un regimiento de la Policía Nacional a Odesa", declaró durante una hora de preguntas al gobierno en la Verjovna Rada. El medio Tipichanya Odesa informó inicialmente que el tirador era un hombre con uniforme militar. Hanul había denunciado previamente amenazas de muerte. En julio de 2024, afirmó que fuentes rusas habían filtrado información personal sobre sus familiares y que se había ofrecido una recompensa de 10.000 dólares por un atentado contra él. El autor del asesinato ha sido detenido El sospechoso resultó ser el desertor Sergei Shalaev, de 46 años, escribe Dumskaya. Los motivos del crimen aún se desconocen. Según informó el SBU , la investigación se basa en versiones sobre la naturaleza contractual del asesinato, así como en una “conexión rusa”.  Demyan Ganul fue asesinado de dos disparos en la avenida Héroes Ucranianos (antes Aleksandrovsky) alrededor de las 10 de la mañana. El asesino pidió un taxi a la escena del crimen a una hora determinada. Lo más probable es que el hombre lo haya calculado correctamente, ya que el coche ya lo estaba esperando. Logró escapar del lugar, pero menos de cinco horas después, literalmente "pisándole los talones", el tirador fue detenido. En el apartamento donde se escondía el sospechoso se encontró un arma que probablemente fue utilizada para cometer el crimen. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos responsabiliza a Ucrania por la masacre de Odesa en 2014 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado una sentencia en la que responsabiliza a Ucrania por la masacre ocurrida en la ciudad de Odesa en 2014. Este fallo ha sido interpretado por el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, como un indicio de «sentido común», aunque ha matizado que una sola decisión no es suficiente para extraer conclusiones más amplias. En su resolución, el TEDH determinó que las autoridades ucranianas fueron culpables de la muerte de ...
.
/ / Europa, Mundo
No importa que con el gobierno de facto de Abu Mohamed al Golani en Siria las fuerzas armadas gubernamentales hayan asesinado a cerca de 1.000 personas civiles en los últimos días. Tampoco importa que el 11 de marzo de 2004, justo hoy hace 21 años, Al Qaeda (a la que de alguna manera ha pertenecido al Julani) asesinara a 190 personas en Madrid. No importa, no, que este mismo individuo celebrara el atentado terrorista del ISIS en París de 2015, que provocó la muerte de 130 civiles y más de 400 personas heridas. No importa, no parece importarle a la Comisión Europea liderada por Ursula Von der Leyen, ya que esta ha invitado al presidente de facto sirio a que acuda a Bruselas. El evento al que le han invitado al terrorista es a la “Conferencia de donantes”, que se celebrará en dicha ciudad el próximo 17 de marzo. Asco de Unión Europea (UE). Los neonazis de nuevo cuño se llevan muy bien; entre ellos queda la cosa. Fuente: Insurgente ...
.
Al menos tres personas murieron y 18 más sufrieron lesiones en medio de un ataque masivo con drones lanzado contra Moscú y sus alrededores, informó el gobernador de la provincia homónima, Andréi Vorobiov. "Acabo de recibir la noticia de que el tercer hombre también murió. Los médicos hicieron todo lo que pudieron", según la jefa del municipio de Domodédovo, Evguenia Jrustaliova. El gobernador informó también de la evacuación de 12 personas, entre ellas tres menores de edad, luego de que la caída de fragmentos de un dron causó daños en cuatro pisos de un edificio residencial de la ciudad de Rámenskoye. "Los heridos recibieron asistencia médica en el lugar. Algunos evacuados se alojaron en un colegio cercano, otros se encuentran ahora en casas de parientes", precisó. Por su parte, la cadena de supermercados Miratorg confirmó que uno de sus empleados falleció y dos más sufrieron lesiones por la mañana tras la caída de fragmentos de un dron sobre un centro de distribución en la ciudad de Domodédovo, en la periferia sur de Moscú. Los cuatro aeropuertos de la capital rusa tuvieron que suspender por un tiempo las operaciones en medio de ese masivo ataque con drones. También fue suspendido el servicio de trenes de cercanías en el trayecto de Moscú a Domodédovo. Rusia intercepta un número récord de 337 drones ucranianos Las defensas aéreas de Rusia abatieron un número récord de 337 drones ucranianos, informó el Ministerio de Defensa. Más de una tercera parte de estos vehículos aéreos no tripulados, 126, fueron interceptados en la región de Kursk. Otros 91 drones fueron derribados en la región de Moscú; 25, en la de Bélgorod; 22, en la de Riazán; 10, en la de Kaluga; ocho, en la de Lípetsk; otros tantos, en la de Oriol; seis, en la de Vorónezh; y tres, en la de Nizhni Nóvgorod. A su vez, el gobernador de la provincia de Moscú, Andréi Vorobiov, informó de al menos un muerto como consecuencia del ataque. Los cuatro aeropuertos de la capital rusa tuvieron que suspender por un tiempo las operaciones en medio de ese masivo ataque con drones. También fue suspendido el servicio de trenes de cercanías en el trayecto de Moscú a Domodédovo. La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, atribuyó el ataque a la visita del secretario general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Feridun Sinirlioglu. "No es la primera vez que la visita de una delegación extranjera de alto nivel a Moscú va acompañada de ataques con drones por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Anoche, el régimen de Kiev envió drones a la capital [rusa] en vísperas de una visita del secretario general de la OSCE. Jefe de una organizaciones que patrocinadores de [el líder ...
.
/ / Europa, Mundo
La locomotora alemana ha dejado de serlo. Una de sus mayores empresas postales, la alemana DHL, planea recortar 8.000 puestos de trabajo este año, el mayor programa de reducción de personal en su mercado local en al menos dos décadas. Es la respuesta patronal a la caída del volumen de cartas, así como a lo que asegura es una regulación demasiado estricta. Las acciones subieron a su nivel más alto desde el 6 de febrero de 2024 tras la noticia, que incluye ahorros de más de 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares) para 2027. El director general Tobias Meyer dijo que si bien DHL aumentó recientemente los precios del franqueo de cartas, no fue suficiente para apuntalar las ganancias debido a los límites establecidos por los reguladores alemanes. El sindicato Verdi criticó los recortes de empleo planeados e instó a los políticos a actuar, culpando también a la regulación y a los aumentos insuficientes del precio de los sellos. Los recortes previstos afectan a tan solo el 1,3% de la plantilla mundial de DHL, en la que Alemania todavía posee una participación del 16,99% a través del prestamista estatal KfW (KFW.UL).Es probable que las empresas de logística experimenten un crecimiento más lento de las ganancias este año debido a una demanda más débil y a la disminución de las interrupciones en la cadena de suministro, dijo Parash Jain, jefe global de investigación de transporte y logística de HSBC, antes de los resultados. Jain espera que las empresas de transporte reduzcan costos y que el crecimiento del comercio mundial de contenedores y de las toneladas de carga aérea se reduzca a la mitad en 2025. Una mujer con perros pasa junto a una bicicleta de entrega de cartas de Deutsche Post DHL en Berlín, Alemania, el 6 de marzo de 2025. REUTERS/Annegret Hilse. DHL no tiene mucha exposición a la pausa del presidente estadounidense Donald Trump en la decisión de eliminar la exención de impuestos para paquetes de bajo valor, dijo Meyer en la llamada. Las acciones de DHL han tenido un rendimiento inferior al del sector logístico en general durante el último año. Meyer dijo a Reuters que no había planes para separar el negocio de P&P, aunque ha luchado durante años con la inflación de costos y la disminución del volumen de cartas. DHL registró una disminución del 7% en las ganancias de 2024 antes de intereses e impuestos a 5.890 millones de euros, superando aún las expectativas de los analistas de 5.810 millones de euros en un consenso proporcionado por la empresa., abre una nueva pestaña.Para 2025, el grupo espera un beneficio operativo de más de 6.000 millones de euros, cifra inferior a las previsiones de los analistas, de 6.290 ...
.
EEUU ha suspendido en forma temporal toda ayuda militar a Ucrania hasta que su presidente, Donald Trump, vea el compromiso de Kiev con las negociaciones de paz, informó este 3 de marzo 'Fox News', citando a un alto funcionario de la Casa Blanca. Más temprano el lunes, el periódico The New York Times informó que Trump se reuniría con funcionarios de su administración para considerar y posiblemente tomar una serie de medidas contra Kiev, incluida la suspensión de la ayuda militar al país. La noticia llega luego del fracaso en las conversaciones entre el líder ucraniano Volodímir Zelenski, y el presidente Trump en Washington, quienes protagonizaron una acalorada discusión frente a los periodistas en la Oficina Oval. Zelenski fue criticado por su supuesta falta de gratitud por la ayuda estadounidense y su comportamiento irrespetuoso en la Casa Blanca y se le pidió que se fuera, a pesar de que, según se informa, la delegación ucraniana rogó a los anfitriones que reanudaran la reunión, que se suponía que culminaría con la firma de un acuerdo sobre tierras raras y una conferencia de prensa conjunta. Trump canceló la firma del acuerdo con Zelenski, ya aprobado por el Gobierno ucraniano, y dijo que el líder ucraniano no sería bienvenido de nuevo en la Casa Blanca hasta que estuviera "listo para la paz". Rusia opuesta a presencia de fuerzas de paz europeas en Ucrania  Rusia se opone categóricamente al despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania, anunció hoy su representante permanente ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijaíl Uliánov. «La idea de un hipotético despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania es muy cuestionable. Esto se debe a dos razones: en primer lugar, la Unión Europea no es imparcial y las fuerzas de paz deben ser imparciales. En segundo lugar, Rusia está categóricamente en contra», escribió Ulianov este martes en su canal de Telegram. El alto diplomático también enfatizó que las discusiones sobre el tema son precipitadas y que «los funcionarios europeos están empezando la casa por el tejado» al hablar de fuerzas de paz en Ucrania. Anteriormente, varios países de Europa occidental conversaron sobre el despliegue de contingentes de Francia, Reino Unido y Polonia para «garantizar un futuro alto el fuego y una paz duradera en Ucrania. El 17 de febrero, ocho países europeos celebraron en París una reunión informal sobre Ucrania por iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron. A la reunión asistieron los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, así como el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Las conversaciones en la capital francesa duraron unas tres horas y terminaron sin una declaración conjunta. Fuentes: Sputnik / Prensa Latina ...
.
La presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Wiktor Dabkowski Un nuevo informe titulado La máquina de propaganda de la UE: Cómo la UE financia a las ONG para promoverse a sí misma, elaborado por el analista Thomas Fazi y publicado por MCC Brussels, denuncia cómo la Comisión Europea canaliza recursos financieros hacia organizaciones no gubernamentales (ONG) y think tanks que respaldan su agenda política. El documento detalla cómo la Comisión Europea, a través de programas como Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), distribuye fondos millonarios a organizaciones que, en lugar de representar una sociedad civil independiente, actúan como amplificadores de los intereses de Bruselas. Según el documento, este fenómeno constituye una forma de «propaganda por delegación», donde las ONG, al depender económicamente de la financiación de la Unión Europea (UE), se alinean con su visión política y promueven narrativas favorables a la integración supranacional. Previamente, ya se conoció que la UE sobornó a numerosos medios con € 132 millones para que publicaran propaganda a su favor antes de las elecciones europeas. Esta estrategia no sólo refuerza la imagen de la UE en el ámbito público, sino que también puede utilizarse para debilitar a gobiernos de estados miembros cuyas políticas no se ajustan a los valores que Bruselas promueve, como el federalismo europeo y determinadas posturas ideológicas en materia de derechos sociales e inmigración. Uno de los puntos clave del informe es la manera en que estos fondos se emplean para impulsar normas liberal-progresistas que pueden entrar en conflicto con las tradiciones culturales e históricas de ciertos estados miembros, especialmente en Europa Central y del Este. Países como Hungría y Polonia han sido críticos con lo que consideran una imposición de valores ajenos por parte de Bruselas, situación que ha generado fricciones en el bloque comunitario. El informe señala que este tipo de financiamiento selectivo puede tener efectos desestabilizadores en los países donde gobiernos democráticamente elegidos se ven cuestionados o atacados por organizaciones que, aunque presentadas como independientes, reciben su sustento económico de la Comisión Europea. Otro aspecto destacado por el documento es la opacidad en la distribución de estos fondos. Según el informe, no existe una supervisión clara sobre cómo se asignan los recursos ni sobre el impacto real de las iniciativas financiadas. Esta falta de transparencia podría permitir que el dinero público se utilice para consolidar una estructura de poder burocrático en la UE, beneficiando a actores afines a la Comisión en detrimento de la diversidad de opiniones dentro de la sociedad civil. El informe sugiere que este modelo de financiamiento indirecto de la propaganda institucional no sólo representa una mala práctica en términos de gestión de recursos públicos, sino que además contribuye a la erosión del pluralismo político en Europa. Al influir en el discurso público a través de ONG dependientes de sus ...
.
Los territorios cuyos ciudadanos decidieron adherirse a Rusia "no serán vendidos", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Además, mencionó que no existe ningún organismo capaz de sustituir a la ONU refiriéndose a la eventual retirada de EEUU de la organización. "Lo principal para nosotros es que ya hace mucho tiempo la gente decidió unirse a Rusia. Nadie venderá estos territorios, nunca", contestó Peskov a la pregunta del periodista del canal ruso Rossiya 1, Pável Zarubin, sobre el peligro de que Volodímir Zelenski, "finalmente venda toda Ucrania" bajo la presión de Estados Unidos. Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Jersón y Zaporozhie, se adhirieron a Rusia del 23 al 27 de septiembre de 2022, tras celebrar sendos referendos de autodeterminación. El Kremlin cree que hoy en día ningún organismo es capaz de sustituir a la ONU La ONU ahora no puede ser remplazada por ningún organismo, los países no logran ponerse de acuerdo sobre la creación de una alternativa a ella, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. De esa manera, el político comentó la iniciativa de varios senadores republicanos estadounidenses de que EEUU se retirara de la ONU. "En cuanto a la ONU, no tenemos nada con que remplazarla. Y en el panorama internacional actual, obviamente no tenemos la oportunidad de acordar la creación de una nueva ONU. Ahora es imposible imaginar que los rusos, los estadounidenses, los franceses, los alemanes y los británicos acepten crear una nueva ONU. Semejante posibilidad no existe", aseveró Peskov. Según el portavoz del Kremlin, resulta mejor "pensar en cómo aumentar esta eficiencia en lugar de pensar en cómo eliminar esa organización". El pasado 4 de febrero, el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para reevaluar la participación del país en la ONU, afirmando que la organización está mal administrada y no cumple con su función. Trump firmó antes una orden ejecutiva para retirar al país de la Organización Mundial de la Salud, argumentando que esta es ineficiente, está politizada y exige demasiado financiamiento de EEUU. A principios de mes, el mandatario de EEUU firmó también una orden para dejar de financiar la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio, para la salida de su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y para el inicio de una investigación de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fuente: Sputnik ...
.
/ / Europa, Mundo
Friedrich Merz, líder del bloque de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU). Fuente: Sputnik. Con una participación récord del 83,5 %, la más alta desde la reunificación en 1990, los alemanes acudieron a las urnas este 23 de febrero en elecciones parlamentarias anticipadas. Los comicios fueron convocados tras la ruptura, a finales de 2024, del gobierno de coalición entre el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, Los Verdes y el Partido Liberal Demócrata (FDP). La alianza conservadora conformada por Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Unión Social Cristiana (CSU), encabezada por Friedrich Merz, obtuvo la mayoría de los votos (28,5%), aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. En segundo lugar quedó Alternativa para Alemania (AfD), el partido de ultraderecha, que logró su mejor resultado histórico (20,8%) y se consolida como la oposición. El gran perdedor de la jornada fue el SPD, que sufrió la mayor caída en votos respecto a elecciones anteriores (-9,3%) y su peor resultado desde el final de la segunda guerra mundial (16,4%). Los Verdes bajaron un 3,1% hasta el 11,6% La CDU/CSU deberá buscar aliados para formar gobierno, ya que necesita 316 escaños en el Bundestag para obtener una mayoría. Entre las opciones de coalición posibles están una alianza con el SPD, o con el SPD y los Los Verdes. “Las negociaciones serán complicadas”, admitió Merz, ya que los de Scholz se muestran reacios a formar coalición con el CDU/CSU, quien buscará evitar un nuevo bloqueo político. El mapa electoral también mostró un cambio en las preferencias de los votantes. Una gran cantidad de antiguos electores del SPD migraron hacia la CDU/CSU, Los Verdes perdieron apoyo tanto en favor del bloque conservador como la izquierda, Die Linke. El ascenso de AfD, que ha dado el mejor resultado a la extrema derecha desde el final de la segunda guerra mundial con una subida del 10,4% muestra el descontento con la crisis económica y la crispación sobre la migración. La extrema derecha obtiene su mejor resultado electoral en Alemania desde el final de la Segunda Guerra Mundial Las elecciones en Alemania han confirmado el crecimiento de la extrema derecha con el ascenso de Alternativa por Alemania (AfD), que ha duplicado sus apoyos respecto a 2021 y se ha convertido en la segunda fuerza política del país. Con más del 20% de los votos, la formación ultraderechista ha superado a los socialdemócratas del SPD y a todas las demás formaciones excepto a la ganadora CDU. Los de Olaf Scholz han caído a su peor resultado histórico, con solo el 16%. El avance de AfD ha sido especialmente notable en los estados de la antigua Alemania Oriental, donde ha logrado más del 35% de los votos en ...
.
/ / Europa, Mundo
Con el inminente desastre del régimen de Vladimir Zelenski acercándose rápidamente, cada vez aparece más información en el espacio de los medios occidentales sobre las próximas elecciones presidenciales en Ucrania que tendrán lugar en el año 2025. Según las encuestas en las redes sociales, el excomandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, y ahora embajador del país en el Reino Unido, Valery Zaluzhny, está designado como el ganador de las futuras elecciones presidenciales. Además, siendo también el candidato favorito del Occidente colectivo, este último comienza a prepararse para el proceso electoral. Si bien esta figura es conocida por el público occidental en general, crédula, como el jefe de las fuerzas armadas que solo perdió su puesto de comandante debido a desacuerdos con Zelensky sobre las estrategias militares a adoptar para librar la guerra, otra cara de este último permanece cuidadosamente oculta por los medios de propaganda occidentales dominantes. Y apenas hablo del hecho de que el general Zaluzhny fue enviado por el presidente Zelensky al exilio en Londres sin otra razón que la de la gran popularidad de los militares entre las masas ucranianas, es decir, el gran peligro de rivalidad política en las futuras elecciones presidenciales que representa para el régimen en el poder. Hablando de esta personalidad del mundo político-militar ucraniano, otro hecho merece mucha más atención que el de las victorias del ejército ucraniano datadas en la época en que era difícil no tenerlas, dada la importantísima falta de medios militares comprometidos inicialmente por Moscú para zanjar la cuestión de la expansión de la infraestructura militar del campo enemigo de la OTAN y la opresión de las poblaciones rusas y prorrusas en suelo ucraniano: que el general Valery Zaluzhny es un ultranacionalista convencido y un gran simpatizante de todos los movimientos ultranacionalistas y neonazis de Ucrania. Y este «amor» es bastante compartido: el apoyo que le brinda una amplia gama de ultranacionalistas y neonazis ucranianos es innegable. El candidato de los «camisas pardas» Las relaciones de Valery Zaluzhny con partidos y personalidades ultranacionalistas y neonazis ucranianas son muy largas. Ya en 2014, cuando solo era el comandante adjunto del Sector «C» en la zona de combate en Donbass, que incluía Slavyansk, Kramatorsk, Debaltsevo y otros puntos estratégicos, Valery Zaluzhny ya había estado en estrecha colaboración con la extrema derecha ucraniana, que constituía la columna vertebral más motivada de las formaciones armadas ucranianas. Fue durante este tiempo que comenzó sus fructíferas relaciones con el ultrarradical Andrei Biletsky, la «estrella» militar de Ucrania, que no ocultaba sus convicciones ultranacionalistas y neonazis. Antes del estallido de la fase activa del enfrentamiento armado en febrero de 2022, Biletsky era político, miembro del Parlamento y, en el momento de la «Operación Antiterrorista» de ...
.
/ / Europa, Mundo
La Fiscalía de la ciudad de Kiev informó en un comunicado de prensa que había detenido a "miembros de una organización comunista clandestina que perturbaban la movilización y alentaban a los soldados a desertar". Las detenciones tuvieron lugar en las regiones de Dnipropetrovsk, Odessa, Poltava y Jarkov. Según imágenes tomadas por el servicio de seguridad interna de Ucrania, SBU, el 28 de enero, una estatua de Lenin, el Código Penal de la Unión Soviética, la historia de la Unión Soviética, obras de Lenin y Marx y una publicación ucraniana sobre la izquierda radical europea publicada en 2017 con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg en Alemania fueron confiscadas a un grupo cuyos miembros fueron arrestados por incitar a la juventud ucraniana a desertar y resistirse al reclutamiento, en violación de las leyes ucranianas actuales. Otro "delito" contra los arrestados fue que se les encontró en su poder "literatura comunista ilegal", lo que también es un delito en Ucrania según las leyes de descomunistización. Según el World Socialist Web Site, un portal de noticias afiliado a la Cuarta Internacional, los trabajadores y estudiantes arrestados pertenecen a un grupo marxista ortodoxo (el Frente de Trabajadores Ucranianos) que pasó a la clandestinidad al comienzo de la Operación Militar Especial y desde entonces ha estado alentando continuamente a los soldados ucranianos, y también rusos, a desertar y rebelarse contra sus comandantes de acuerdo con los principios leninistas en canales de Telegram muy populares. Los detenidos fueron acusados, en virtud del artículo 114-1 del Código Penal de Ucrania, de oponerse abiertamente al trabajo de los organismos oficiales que realizan movilizaciones durante la ley marcial. Por esta razón, pueden esperar una pena de hasta 15 años de prisión. Fuente: Karpat ...
.
/ / Europa, Mundo
La guerra en Ucrania ha impulsado la rehabilitación de la controvertida figura de Iósif Stalin, que condujo a la Unión Soviética a la victoria sobre la Alemania nazi. "Ahora el nombre de Stalin, el recuerdo de la guerra y la URSS se utilizan con un solo objetivo: convencer al pueblo ruso de que la operación militar especial en Ucrania es tan justa como la Gran Guerra Patria", comentó a EFE Yákov Dzhugashvili, bisnieto de Stalin. La rehabilitación de Stalin coincide con el centenario de la muerte del líder de la Revolución Bolchevique, Vladímir Ilich Ulianov 'Lenin', al que el actual jefe del Kremlin, Vladímir Putin, culpa de muchos de los males que desembocaron en la desintegración soviética. En un documento desclasificado de la CIA, datado de 1955, admiten que su propaganda contra el líder soviético Iósif Stalin hizo que la población lo criminalizara como un dictador, pero confiesan que realmente no lo era. "En la época de Stalin existía un liderazgo colectivo. La idea occidental de un dictador dentro del sistema comunista es exagerada. Los malentendidos sobre este tema se deben a la falta de comprensión de la verdadera naturaleza y organización de la estructura de poder comunista. Stalin, aunque ostentaba amplios poderes, era simplemente el capitán de un equipo. No parece que ninguno de los líderes actuales llegue a la altura de Lenin y Stalin, por lo que la situación actual es la más favorable para nosotros tras la muerte de Stalin". La justicia a Stalin comienza con los libros de historia. Los nuevos manuales para los estudiantes de los dos últimos cursos de la secundaria muestran una imagen del líder soviético totalmente diferente a la de los textos publicados tras la caída de la URSS. "Si en los libros financiados en los años 90 por la Fundación Soros, era un tirano, una bestia, un pésimo comandante (...), hoy en nuestro manual unificado el papel de Stalin se presenta de manera adecuada, es decir, objetivamente", explicó Mijaíl Miagkov, director de la Sociedad Histórico-Militar de Rusia. Los manuales admiten las purgas estalinistas, pero las enmarcan en una difícil situación internacional y en los temores a una conspiración trotskista y la aparición de una quinta columna. Al mismo tiempo, los textos destacan como "la popularidad de Stalin entre la gente no sólo se redujo, sino que creció aún más". Apenas hace referencia a los GULAG, aunque admite la muerte de más de 800.000 personas, y niega el genocidio por hambruna en Ucrania (Holodomor) durante la colectivización forzosa de la tierra. Stalin aprobó el pacto Mólotov-Ribbentrop no para repartirse esferas de influencia con Hitler, sino para aplazar la agresión alemana, debido a la política de apaciguamiento occidental de Berlín y para alejar la frontera soviética varios cientos de kilómetros de Moscú ...
.
Los discursos de los líderes de la Unión Europea durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebró del 14 al 16 de febrero, fueron agresivos, ante todo, respecto a Rusia, declaró el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. El canciller ruso lamentó que las fuerzas que quieren reescribir la historia y convertirse en hegemónicas en la arena internacional, estén tratando de influir en la situación en el mundo y en Europa, en particular. "Lo hemos confirmado otra vez, recientemente, en la Conferencia de Múnich, donde los discursos de los líderes europeos fueron extremadamente agresivos, ante todo, contra mi país", subrayó Lavrov en una comparecencia ante la prensa tras las conversaciones con su homólogo serbio, Marko Duric. También, continuó, hubo otras voces "más realistas, basadas en el equilibrio de poder radicalmente cambiante en el mundo, y voces que, en gran medida, comienzan a tener en cuenta las realidades del orden mundial multipolar que se está formando objetivamente". Al intervenir en la conferencia, el vicepresidente estadounidense, James David Vance, criticó a los países europeos. De acuerdo con él, la principal amenaza para Europa no proviene de Rusia y de China, sino que está dentro de ella misma. Como ejemplos, citó la cancelación de las elecciones en Rumanía y el riesgo de que se repita este escenario en Alemania. En referencia al conflicto ucraniano, el ministro de Exteriores de Rusia destacó que no puede haber ni siquiera un pensamiento sobre concesiones territoriales a Ucrania durante las negociaciones de paz. "¿Acaso quieren estas costumbres nazis –ya que las FFAA ucranianas actúan incluso peor que los asesinos de Hitler, miren qué atrocidades cometen– y quieren que en las negociaciones sobre un acuerdo haya alguna reflexión sobre el hecho de que algunos territorios pueden ser cedidos? ¿Con personas rusas o sin gente? ¿Solo con metales de tierras raras?", cuestionó Lavrov. Asimismo, el canciller apuntó que si lo único que quiere Europa es congelar el conflicto en Ucrania para prolongarlo, no tiene cabida en las negociaciones de paz. "La filosofía de los europeos no ha cambiado. No sé qué hacen ellos en la mesa de negociaciones. Si van a 'sacar' ideas engañosas sobre la congelación del conflicto, pero en su costumbre, naturaleza y hábitos tienen en mente continuar la guerra, ¿por qué invitarlos?", preguntó. El jefe de la diplomacia rusa recordó que Europa ya tuvo la posibilidad de tomar parte en consultas similares, refiriéndose a su participación en la firma del acuerdo sobre la resolución de la crisis política en Ucrania de 2014, así como de los acuerdos de Minsk en 2014 y 2015. "Necesitaban tiempo para armar a Ucrania. Estas eran sus oportunidades", indicó el ministro. Los acuerdos de Minsk, firmados con la mediación de Alemania, Francia y Rusia, buscaban una solución política al ...
.
/ / Europa, Mundo
Los medios de la defensa antiaérea abatieron 40 drones de ataque ucranianos sobre cuatro provincias del suroeste ruso, informó hoy el Ministerio de Defensa de la nación euroasiática. En la nota del ente castrense divulgada este sábado en su canal de Telegram se refiere que 17 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados en la provincia de Volgogrado; 12 drones, en la de Kaluga; nueves, en la de Rostov; y dos, en la de Sarátov. Igualmente la comunicación no especificó los blancos de los golpes de los drones, ni especificó daños materiales o víctimas Rusia desarrolla desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladimir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del gobierno de Kiev». Igualmente pretende atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este. Las provincias rusas limítrofes con Ucrania, como Bélgorod, Briansk, Kursk y Vorónezh, así como la península de Crimea, denuncian regularmente impactos de proyectiles, incursiones de drones y otros ataques desde el otro lado de la frontera, que obligan a la población a buscar refugio en otros lugares. Fuente: Prensa Latina ...
.
/ / Europa, Mundo
Miles de fascistas se congregaron en Budapest (Hungría) el pasado sábado, 8 de febrero, para participar en la conmemoración anual del Día del Honor. Este evento de apología al fascismo, que reúne a grupos neonazis de diferentes países europeos, rememora el intento fallido de las fuerzas alemanas y húngaras por romper el cerco del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos durante el sitio de Budapest en 1945. La reunión ha sido criticada por organizaciones antifascistas internacionales y algunas figuras locales, que advierten sobre el incremento de la actividad de estos grupos en Europa. El evento sigue sirviendo como un punto de encuentro para redes de extrema derecha, que utilizan la fecha para reforzar sus vínculos, difundir su ideología y ensalzar sus figuras históricas. Según la Unión Húngara para las Libertades Civiles, las autoridades han utilizado prácticas encubiertas para limitar la libertad de reunión en otros contextos, pero no han intervenido en esta conmemoración. Fuente: Diario Socialista ...
.
/ / Europa, Mundo
El líder del régimen ucraniano afirmó que su país “perdería todo” sin el apoyo de los países occidentales. El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, aseguró en una reciente entrevista al canal británico ITV News que estaría dispuesto a iniciar conversaciones de paz con Rusia si estuviera seguro de que Europa y Estados Unidos “no abandonarán” a Ucrania. “Si tuviera la certeza de que EE.UU. y Europa no nos abandonarán y nos apoyarán y nos darán garantías de seguridad, estaría dispuesto a cualquier forma de negociación”, declaró Zelenski, respondiendo a la pregunta de si se reuniría con el presidente ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto.En este contexto, el líder del régimen de Kiev dijo que quiere poner fin a la guerra este año y considera que ahora existen posibilidades para hacerlo, señalando que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere una “conclusión rápida” del conflicto. Otro intento de aplazar las negociaciones Al mismo tiempo, Zelenski subrayó la importancia de la ayuda occidental para Ucrania: “El poder de los ucranianos está en el poder de los amigos, de la gente de sus países [de Occidente] […] Y si lo perdemos, lo perderemos todo. No podemos perder a la gente del mundo que está de nuestro lado”. De esta forma, el líder del régimen ucraniano esgrime nuevamente razones para aplazar las conversaciones para la resolución del conflicto. Anteriormente, afirmó que Putin “teme” dialogar con él.  Por su parte, Rusia ha declarado en repetidas ocasiones que está abierta al diálogo, a pesar de que Zelenski se autoprohibió por ley hablar con Putin. Esta semana, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró que, aun cuando el líder del régimen ucraniano tiene “grandes problemas” de legitimidad, Moscú está dispuesta a mantener conversaciones con Kiev. Fuente: Resumen Latinoamericano ...
.
/ / América, Europa, Mundo
Los capos de la UE y la OTAN no perdonan las recientes declaraciones del presidente Robert Fico, que sugirieron que la orientación de la política exterior de Eslovaquia podría involucrar la salida de la Unión Europea y la OTAN. “Renuncia, renuncia”, fue el claro mensaje para el primer ministro. “Eslovaquia es Europa”, y «NATO» (OTAN), coreaban. Las llamadas «revoluciones de colores» orquestadas por el capitalismo en países del este de Europa es algo que se viene repitiendo allí donde encuentran un resquicio en la población. Para ello, no escatiman recursos: dinero, propaganda y farsas electorales, todo vale. Su maquinaria está engrasada. Fuente: Insurgente ...
.
/ / Europa, Mundo
El Estado español participará por primera vez en un despliegue militar europeo en el Indo-Pacífico, una región clave marcada por tensiones estratégicas y comerciales. La fragata ‘Méndez Núñez’, equipada con el sistema de combate Aegis, se unirá al grupo de combate del portaaviones británico HMS Prince of Wales entre abril y septiembre, según fuentes militares. Este despliegue forma parte de la Operación Highmast, que incluye la participación de hasta 12 países y tiene como objetivo oficial realizar un “despliegue global” sin identificar “amenazas específicas” pero con un objetivo muy evidente de intimidar a la República Popular China. La misión responde al interés de la oligarquía europea de reforzar su presencia en el Indo-Pacífico, región donde aumentan las tensiones generadas por el imperialismo estadounidense, desde los virajes nacionalistas reaccionarios del gobierno de Taiwán (formalmente denominado República de China) hasta las disputas en el Mar del Sur de China. Documentos estratégicos estatales, como la Estrategia de Seguridad Marítima 2024, destacan esta zona como “un espacio de interés prioritario”. Con este despliegue, los peones europeos de Estados Unidos buscan mantener su relevancia conforme al giro estratégico de Estados Unidos hacia esta región, mientras el Estado Mayor español evalúa futuros despliegues similares, como el del buque insignia Juan Carlos I en los próximos años. El grupo de combate liderado por el Reino Unido incluirá aviones F-35, buques de escolta y un submarino nuclear. La ‘Méndez Núñez’ participará en las primeras fases de la operación, desde Portsmouth hasta Darwin (Australia) reforzando los intereses estratégicos y comerciales en la región. Este despliegue se suma a ejercicios recientes, como el Pacific Skies de 2024, que ya marcó la presencia del Estado español en las antípodas ...
.
Ante la designación de Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, como su candidato a presidir el Comité Europeo de las Regiones por el Partido Popular Europeo el partido Nación Andaluza ha repasado su trayectoria y obras en Andalucía calificándolo como "el mejor servidor" de la oligarquía. Su mandato, que parece bastante seguro, se extendería por un periodo de dos años y medio de los próximos cinco, ya que el cargo se comparte a partes iguales con el grupo del Partido Socialista Europeo con el que el PPE ha alcanzado un acuerdo. Nación Andaluza considera que "Moreno ha dejado claro que su compromiso no es con las necesidades de las andaluzas, sino con los intereses del capital, al favorecer un modelo económico basado en la colonización y el expolio de los recursos del Pueblo Trabajador Andaluz. La gestión ha sido infame en estos seis años y presidir el Comité de las regiones es una huida hacia adelante" por lo que este nombramiento es un intento de lavar su mala imagen. Y además expresa "como los partidos de la oligarquía -por encima de unas diferencias superficiales que solo sirven para marear al pueblo- premian a sus mejores peones, en este caso a Moreno Bonilla, por encima de sus colores políticos". De las muchos “méritos” de los que puede presumir el presidente de la Junta el partido Nación Andaluza recuerda los referidos a tres áreas: su política presupuestaria, su política sanitaria y su política de vivienda. "El gobierno de Moreno Bonilla aprobó los Presupuestos de la Junta para 2025, con un monto total de 48.836,20 millones de euros que consolidan el aumento salarial desorbitado del que han disfrutado los 269 altos cargos de la Junta en general (una media del 15%) y el presidente de la Junta en particular (un 18,8%) desde 2024. El aumento presupuestario del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se dedica a financiar a la empresa privada aunque, paradójicamente, la Consejería asumen que van a pagar más dinero por menos procesos asistenciales, lo que demuestra “la mala gestión” que hacen del dinero público. En cuanto a la educación el proceso es exactamente el mismo; se aumenta el presupuesto pero para la educación privada concertada, de índole católica mayoritariamente en Andalucía.Y además ha consolidado las cinco rebajas fiscales que han beneficiado sobre todo a la burguesía entre 2019 al 2023. Unas rebajas fiscales que han representado una pérdida de ingresos de 899 millones de euros para las arcas públicas, mientras que las cifras del paro en Andalucía siguen subiendo". En cuanto a la sanidad "no podemos olvidar la corrupción en los contratos fraccionados: la Fiscalía Anticorrupción ha establecido un monto total de 24 millones € a empresas, clínicas y ...
.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron hoy atacar varias veces la provincia rusa de Kursk, informó el Ministerio de Defensa de la nación euroasiática. En el parte del ente castrense se precisa que desde la mañana de este jueves, las formaciones armadas ucranianas intentaron acciones contraofensivas en dirección hacia los asentamientos de Cherkásskaya Konopélka y Ulanok en la provincia de Kursk. La nota precisa que las tropas ucranianas que atacaron eran hasta dos batallones mecanizados con vehículos blindados. El grupo de fuerzas Norte detectó al enemigo a tiempo, y las unidades de esa agrupación, con el apoyo de la aviación, infligieron daño de fuego a los grupos de asalto de las Fuerzas Armadas ucranianas, añadió el ministerio. Según el informe, los ataques ucranianos fueron repelidos y los asentamientos están bajo control de las tropas rusas. Durante la fallida contraofensiva, Ucrania perdió seis tanques, tres vehículos de demolición, tres vehículos de combate de infantería y 14 vehículos blindados de combate, añadió el ente castrense ruso. El pasado 6 de agosto, las tropas ucranianas iniciaron una incursión armada en la provincia de Kursk y ocuparon varias áreas, y desde el día 9 de ese mismo mes, la región vive una situación de emergencia a nivel federal. El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió «una digna respuesta» a la provocación de Kiev, al que acusó de disparar indiscriminadamente contra instalaciones civiles, y reafirmó que Rusia logrará todos los objetivos de su operación militar especial en Ucrania. Fuente: Prensa Latina ...
.
/ / Europa, Mundo
Cargando...