Entrevista a Slavoj Žižek: “Tomar los cielos por asalto vale la pena un baile”

En 2009, el pensador esloveno organizó, con su compañero de pensamiento Alain Badiou, un encuentro en el que participaron 15 nombres de la filosofía contemporánea sobre «La idea del comunismo». El concepto del evento se basó en el nombre de comunismo que siguió siendo el más adecuado para, utilizando la expresión de Marx sobre la experiencia de la Comuna de París, tomar los cielos por asalto. Esta conversación se basa en el pretexto del primer intento de los explotados de tomar el poder, pero no se queda en el pasado. La discusión trata sobre las luchas del presente y sus vínculos con esta corriente de historia y luchas.

¿Es el aniversario de la Comuna de París un recuerdo de otro tiempo perdido o es una fecha que aún resuena hoy?

Creo que es una fecha muy importante, pero hoy ambigua. En primer lugar, no debemos olvidar, si somos comunistas, que si bien hay una tendencia a presentar la Comuna de París como un desarrollo de las ideas de Marx sobre las revoluciones, en los comuneros había muchas tendencias: anarquistas, federalistas, blanquistas y dentro de ellos los miembros de la primera Internacional, fundada por Marx y Engels. Los marxistas estaban en minoría. Sin embargo, el significado especial de la Comuna de París es que es la primera vez que las clases trabajadoras han intentado hacerse con el poder y han creado una zona verdaderamente liberada.

A pesar de su efímera duración, no podemos subestimar lo que significó como referencia para revoluciones posteriores.

No sé si la gente conoce este episodio real vivido con Lenin, después de la Revolución de Octubre, cuando los bolcheviques lograron permanecer en el poder por más de 73 días, superando el número de días que sobrevivió la Comuna de París. Lenin, está probado, estaba tan feliz que empezó a bailar en medio de la nieve. Fue completamente increíble. Lenin tenía dos modelos: los jacobinos y la Comuna de París.

Tenemos que celebrar estos 150 años, por supuesto. El problema es cómo se puede leer lo que sucedió y cuáles son las implicaciones hoy.

Lo que caracteriza ahora la situación en los llamados países desarrollados es el creciente descontento de las personas con los sistemas de representación democrática que tenemos, que no logran captar la voluntad del pueblo. Apuntan a más democracia, pero estamos siendo testigos de una especie de revuelta, por parte de estas mismas personas, contra la forma en que funciona el sistema democrático.

Tomemos el caso de las manifestaciones de los “chalecos amarillos” en Francia, donde al principio no había comunicación entre los representantes electos del pueblo y los manifestantes. Esto muestra la crisis de la democracia parlamentaria. Está claro que esta ya no funciona bajo el capitalismo.

Debe complementarse en ambos lados: en la parte inferior, con la autoorganización de las personas, pero también en la parte superior. Necesitamos gobiernos con proyectos a largo plazo.

No simpatizo con la forma en que se gobierna China en la actualidad. Pero recientemente hablé con un chino que me dijo algo muy interesante: que el problema en Occidente es que los gobiernos solo piensan en cómo pueden sobrevivir en las próximas elecciones. En China no existe tal problema, ya se sabe quiénes estarán en el gobierno. Surge la pregunta de cómo China se convertirá en la primera potencia mundial en 2050, o incluso antes. Pueden pensar a largo plazo.

¿Tenía la Comuna esta otra forma de pensar sobre cómo cambiar el poder y sus preocupaciones?

Por eso la Comuna de París está actualizada. En la Comuna de París hubo una revuelta de lo precario, de los pequeños artesanos, de los elementos más frágiles de la pequeña burguesía, se movilizaron las clases trabajadoras, que todavía no eran lo que llamaríamos la clase trabajadora clásica.

Esto es muy actual, todo el descontento que vemos hoy no se agota en la clase trabajadora tradicional. Hay mujeres precarias, con trabajos no remunerados, empleados e incluso personas que son explotadas incluso sin tener trabajo.

Considere el caso de un país latinoamericano como Ecuador. Puede que ni siquiera sea explotado por las multinacionales que operan allí, pero estas empresas arruinan el medio ambiente. No se explota de la forma clásica, pero se “explota” en términos de la vida misma, porque el medio ambiente y la existencia misma son destruidos por estas empresas. Esto sucede en India, América Latina, África y muchos lugares del planeta.

La Comuna de París puede enseñarnos sobre cómo actuar en el campo de batalla. El problema es que hoy, en la situación actual, el modelo de democracia local -las personas que se autoorganizan en consejos- tiene ciertos límites. Debemos poder construir más redes globales.

Hoy, si queremos hacer frente no solo a la pandemia sino incluso a los desastres ecológicos, debe haber una fuerte cooperación internacional. La democracia local no es suficiente para resolver los problemas del presente. Tenemos que reinventar otras formas más globales. No creo en un gobierno mundial, pero es necesario llegar a otro nivel.

Veamos el caso de la energía y lo que tenemos que hacer para obtener suficiente electricidad y energía. Esto no es posible a nivel local, a menudo a nivel nacional, necesitamos una especie de cooperación internacional amplia. De ahí mi pesimismo.

La Comuna de París ha fracasado, ¿por qué permanece en nuestra imaginación?

Creo que la Comuna de París estaba destinada al fracaso. Estoy convencido de que incluso la mayoría de los franceses, a través de la manipulación y los prejuicios ideológicos, se opusieron a la Comuna. Fue un hecho muy circunscrito, pero sucedió algo extraordinario, algo que trascendió rebeliones anteriores, como la de los esclavos espartaquistas, en la que se pretendía un retorno a alguna situación imaginada del pasado, como un retorno a la comunidad de origen.

En la Comuna, por primera vez, se deseaba un mundo nuevo, algo que no existe. Mirar la Comuna de París nos permite repensar algunas ideas del marxismo. Debemos poder incorporar en el “proletariado” de hoy, no solo a los trabajadores clásicos, sino a muchas personas y capas en lucha, como los pueblos indígenas, los trabajadores precarios y muchos otros de los explotados actuales.

La Comuna de París no es un pasado, es un momento de la historia en el que, por primera vez, se pensó que lo cambiaría todo.

Cita varias veces en sus libros un pasaje de Fredric Jameson en el que decía que el mayor problema es que la gente imagina una invasión de extraterrestres como más posible que el fin del capitalismo. ¿No es este el problema de las tesis que terminan con una mayor democracia sin poner el fin del capitalismo en la agenda?

Sí, ha sido difícil imaginar sociedades más allá del capitalismo pero, al mismo tiempo, el capitalismo mismo está cambiando, está entrando en una nueva etapa en la que hay posibilidades de luchar contra él, emancipadora.

Vea cómo, en medio de esta crisis, lo que incluso los políticos conservadores se ven obligados a hacer. Biden está “dando” 1.900 millones de dólares, principalmente a empresas, pero también a personas para afrontarlo. Es casi una especie de renta básica incondicional para quienes trabajan. Cuando miramos la pandemia y la crisis ecológica, vemos que el mercado capitalista global es incapaz de responder estas preguntas. Se necesita una economía cada vez más socializada. Los mercados pueden ser competitivos a nivel local para motivar a la gente a competir, pero globalmente la economía de mercado capitalista no funciona.

Lo fascinante de esta situación pandémica -no creo que nos lleve al comunismo- es que si alguien hubiera propuesto políticas hace dos años que hoy los conservadores están obligados a hacer cómo dar dinero a la gente común, decir que los servicios nacionales de salud deben ser universales, admitir que el calentamiento global es un problema, nadie creería que fuera posible que todo esto apareciera en la agenda política de hoy. Estos son problemas que no se pueden resolver en el campo del capitalismo.

La paradoja es que la sucesión de crisis nos obliga a pensar fuera del marco del capitalismo. Volviendo a Biden, que es todo menos socialista, entregó $ 1.9 mil millones. Es una acción completamente loca dentro del capitalismo de mercado.

Muchos amigos míos dicen que el capitalismo siempre hace esto cuando hay una guerra o una crisis generalizada y que luego todo volverá a la “normalidad”. Creo que simplemente no será posible volver a la normalidad.

Con la pandemia, la crisis se agravará y habrá nuevas y grandes explosiones sociales. Lo irónico es que, aunque la mayoría de la gente todavía no es capaz de imaginar un mundo sin capitalismo, incluso los que están en el poder se ven obligados a hacer políticas fuera del marco del capitalismo.

¿Es un punto sin retorno?

Estamos en un momento increíble. El capitalismo, como lo conocíamos, está bajo fuego. Por eso intentan inventar un nuevo capitalismo. Tenemos a Trump, Bolsonaro y el momento bárbaro, que la gente muera y las ganancias y los mercados funcionarán por sí mismos; tenemos, por otro lado, el capitalismo tecnocrático de Bill Gates, Zuckerberg y compañía, un capitalismo de vigilancia digital.

Incluso los capitalistas saben que todo está cambiando y que el viejo capitalismo no va a retroceder. No subestimen lo que está causando la pandemia. Veo potencial emancipatorio para después de la pandemia. Son solo posibilidades, incluso puede suceder que todo empeore y avancemos hacia sociedades aún más autoritarias.

No estamos solo en una crisis de salud, en la que tenemos que olvidarnos de la política y tratar de sobrevivir, las sociedades están cambiando radicalmente.

Estoy de acuerdo con quienes dicen que esta clase de capitalistas muy ricos, como Bill Gates, Jeff Besos, Zuckerberg y otros, hacen que el capitalismo se vuelva semifeudal.

La explotación ha cambiado. No solo hay apropiación del trabajo que produce bienes, sino que se privatiza nuestra propia comunicación con los demás e incluso el tiempo de nuestra vida. Si queremos comunicarnos tenemos que pagarles un alquiler. Este es el cambio radical en el capitalismo. En lugar de filosofar y decir que no tenemos un modelo de lo que la sociedad puede ser diferente al capitalismo, yo, como buen marxista, diría: mira lo que le está sucediendo al capitalismo mismo.

El capitalismo ha sobrevivido a varias crisis, las crisis son a menudo la forma en que funciona el capitalismo. Volviendo a la Comuna de París, no hay necesidad de inventar instituciones que no sean capitalistas. Además de las explosiones de manifestaciones cíclicas ¿tenemos que inventar otras nuevas formas de poder?

Estoy de acuerdo, pero creo que la pandemia y la crisis están abriendo una brecha en el capitalismo. Incluso cuando pensamos en los momentos agradables, como “Occupy Wall Street” en Estados Unidos, donde miles de manifestantes, en su mayoría jóvenes de clase media, tenían reclamos muy limitados; si vemos a los “chalecos amarillos” en Francia, que simplemente no tenían la capacidad de traducir su descontento en una nueva forma social de organización. Lo mismo ocurrió con los indignados y la formación de Podemos en España, que hoy son una pequeña parte de la socialdemocracia.

Pero estoy de acuerdo en que el precio que estamos pagando por esto es la erupción de un nuevo populismo de extrema derecha. Cuando se dice que no hay alternativa al capitalismo, digo que el capitalismo está en una profunda crisis y la prueba es el surgimiento del populismo de extrema derecha.

Como dijo Walter Benjamin, “cada fascismo es un signo de una revolución fallida”. Hoy, el surgimiento del populismo de extrema derecha es un signo de insatisfacción que la izquierda no ha logrado canalizar. Por eso soy optimista a largo plazo.

Bernie Sanders dijo algo extraordinario. Dijo que el Partido Demócrata no debería preocuparse por la clase media alta y que sus votantes son muchos de los que votaron por Donald Trump, que están descontentos con la liberalización económica y que estarán descontentos con las soluciones más neoliberales de Trump.

Debemos encontrar otras soluciones. No doy por sentado que el capitalismo no podrá reinventarse. Es posible. Pero veamos en qué se está convirtiendo el capitalismo. Los países capitalistas más exitosos son los modelos autoritarios del capitalismo que combinan los modelos de crecimiento de las ganancias con el nacionalismo dictatorial.

El problema, volviendo a Benjamin, es que hay una crisis del capitalismo y el surgimiento de la extrema derecha, pero, a diferencia de la década de 1930, no existe un movimiento obrero, comunista, revolucionario mundial fuerte, ni la Unión Soviética, para oponerse al ascenso del nazismo.

El gran desafío es cómo reinventar la izquierda. Podemos ser efectivos en la lucha contra el Covid-19 y el control del cambio climático sin caer en un modelo chino autoritario de control social. Mucha gente elogia la forma en que China logró controlar Covid-19. Pero ese no puede ser el único criterio.

En Taiwán, que no tiene nada que ver con el comunismo, lograron controlar, de manera autoritaria, incluso mejor que en China continental.

Necesitamos nuevas formas de solidaridad y sociedad. Pero en este sentido, no soy optimista a corto plazo. Mi optimismo se alimenta de mi pesimismo. Esta crisis se profundizará y obligará a más personas a luchar por socializar las cosas y poner la economía cada vez más en común. Tendrá que haber control social para luchar contra las pandemias, para producir energía y para luchar contra la degradación ecológica. En ese sentido, sí, soy optimista. No creo que esta crisis se pueda resolver con vacunas. Las pandemias seguirán y para combatirlas se necesitan nuevas formas de respuesta social fuera del capitalismo.  

Fuente: Abril Abril

Traducción: Francisco Vílchez

Avatar
En redes
Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

1 respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *