Elecciones municipales en Venezuela: Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) gana 285 alcaldías
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció este domingo que el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) ganó 280 alcaldías en las Elecciones Municipales, al ofrecer una panorámica de los resultados, luego de que fueran escrutadas el 82,45 por ciento de las mesas electorales.
De acuerdo con el ente venezolano, la participación fue de más del 44 por ciento de los electores activos proyectados al 100 por ciento de la transmisión, lo que representa 6.273.531 electores.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, afirmó que en esta jornada, se dio nuevamente un ejemplo de profundización de la democracia con la celebración de la elección número 33 y la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud.
«Gracias, juventud venezolana, por el ejemplo dado al mundo«, precisó Amoroso y agradeció el civismo de los asistentes a los centros de votación para ejercer sus derechos constitucionales, así como a los que dirigieron y custodiaron el proceso y el material electoral, a quienes se les debe el éxito del proceso.
Amoroso precisó que las elecciones contaron con 1.490 veedores nacionales e internacionales. «Su presencia ha sido fundamental para el desarrollo de este proceso, presenciaron como un pueblo amante de la paz salió a votar para elegir a sus autoridades municipales, cumpliendo los artículos 174 y 175 de la Constitución», destacó.
«De los 335 cargos a elegir de alcaldesas y alcaldes, se adjudican a esta hora 304 cargos con tendencia irreversible, que representa el 90,74 por ciento del total de los cargos. De los 2.402 cargos a elegir de concejalas y concejales a esta hora se adjudican 2.182 cargos con tendencia irreversible, que representa el 90,84 por ciento de los votos», subrayó Amoroso.
Los principales municipios del país con tendencias irreversibles son el Libertador (Caracas), con 86,44 por ciento para el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); Chacao (Gran Caracas) con 81,11 por ciento para el Partido Fuerza Vecinal; Baruta (Gran Caracas) con el 56,2 por ciento para el Partido Fuerza Vecinal; El Hatillo (Gran Caracas) con el 64,01 por ciento para el Partido Movimiento Ecológico de Venezuela; Sucre (Gran Caracas), con 86,02 por ciento.

En el estado Anzoátegui, el municipio Simón Bolívar (Barcelona), el PSUV resultó el ganador con el 90,86 por ciento de los votos; en Sotillo (Puerto la Cruz) el PSUV también obtuvo la victoria con el 86,82 por ciento; en Urbaneja (Lechería), el Partido Fuerza Vecinal obtuvo el 66,45 por ciento.
En San Fernando, capital del estado Apure, también se erigió el PSUV con el 95,82 por ciento; en Aragua, el municipio Girardot, de Maracay, también el PSUV resultó ganador con el 88,44 por ciento de los votos; la capital del estado Barinas también el PSUV fue ganador con el 85,90 por ciento.
En el estado Bolívar, el municipio Angostura del Orinoco (capital) también el PSUV resultó victorioso con el 87,19 por ciento; en Valencia, capital del estado Carabobo, también el PSUV obtuvo el 88,64 por ciento; en el municipio San Diego del mismo estado venezolano, el Partido Fuerza Vecinal obtuvo la alcaldía, con el 59,19 por ciento.
En el municipio de Ezequiel Zamora, en el estado Cojedes, ganó Alexander Mireles, del movimiento Vamos Cojedes; en el estado Falcón la tendencia irreversible muestra como ganador de la alcaldía de Miranda a Henry Hernández, de PSUV; en el estado Guárico, en el municipio de Juan Hernández Roscio la victoria es para Katherine Guanipa, del PSUV: en el municipio de Iribarren, estado Lara, venció Yanys Aguero, del PSUV. En el estado Mérida, la alcaldía de Libertador queda para Nelson León, del PSUV.
En el estado Miranda, la alcaldía de Guaicaipuro fue ganada por Farith Fraija, del PSUV, mientras que el triunfo en el municipio de Los Salias fue para Edgar Laya, del Movimiento de Integridad Nacional Unida; en el estado Monagas, la alcaldía de Maturín es para Ana Fuentes, del PSUV; en el estado Nueva Esparta, el municipio de Arismendi fue ganado por Alí Romero, del PSUV, la alcaldía de Plácido Maneiro es para Morel Rodríguez, de Fuerza Vecinal, y la alcaldía de Santiago Mariño para Eneas González, del PSUV.
En el estado Portuguesa, Óscar Noboa, del PSUV, ganó la alcaldía de Guanare; en el estado Sucre, el municipio homónimo quedó en manos del Pedro Figueroa, del PSUV; la alcaldía de San Cristóbal, en el estado Táchira, fue para Silfredo Zambrano, del PSUV; en el estado Trujillo, la victoria en el municipio con el mismo nombre fue para Carlos Terán, del PSUV; en el estado Yaracuy, la alcaldía de San Felipe fue ganada por Roger Daza del PSUV; en el estado Zulia, el municipio de Maracaibo quedó en poder del Giancalo Di Martino, del PSUV; en el estado Amazonas, la alcaldía de Atures es para Kissi Amaro, del PSUV, en el estado Delta Amacuro, la alcaldía de Tucupita la ocupará Asnardo Rodríguez, del PSUV, yen el estado La Guaira, el alcalde de municipio de Vargas será José Suárez, del PSUV.
Maduro: «En Venezuela, quien elige al presidente es el pueblo, no una potencia extranjera»
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ejerció su derecho al voto este domingo 27 de julio, en las elecciones municipales en las que se elegirán 335 alcaldías y la Consulta Popular de la Juventud.
En palabras del presidente Maduro: «Hemos vivido en 12 meses una proeza única, Venezuela ha ido a votar siete veces. Hace un año estábamos votando para elegir al presidente de la República, porque en Venezuela al presidente no lo designa el imperio, lo elige el pueblo. Recordemos cuando intentaron imponer a un payaso, el tal Guaidó, nadie lo recuerda, quién quita que un día el ICE lo recoja y no los envíe y lo reciba Diosdado».
Durante su participación en la jornada electoral de este domingo, Nicolás Maduro, destacó el carácter inédito de esta convocatoria, en la que, además de elegir a las 335 alcaldías y consejos municipales del país, se celebró por primera vez una consulta nacional para que la juventud vote directamente por proyectos propios.
Desde el circuito comunal Simón Bolívar, donde acudió a ejercer su derecho al voto junto a la primera combatiente, Cilia Flores, el mandatario remarcó que el país ha protagonizado en los últimos doce meses una secuencia de siete procesos electorales, todos de alcance nacional. Esta dinámica, sostuvo, constituye una «proeza democrática» y un ejemplo de participación popular.
Maduro enumeró los hitos recientes de esta agenda cívica: desde las presidenciales de julio pasado, pasando por diversas consultas sobre proyectos comunitarios, hasta las elecciones de jueces de paz, legisladores y gobernadores. Subrayó, además, que estos procesos han sido impulsados desde las bases, a través de más de cinco mil circuitos comunales organizados por el poder popular.
«En Venezuela, quien elige al presidente es el pueblo, no una potencia extranjera», expresó el jefe de Estado, aludiendo a intentos de injerencia internacional en la política interna del país. Reivindicó también la necesidad de transformar los esquemas tradicionales de gobierno: “La democracia no puede reducirse a votar cada cuatro o cinco años. El modelo occidental está agotado. Es momento de construir una democracia directa, donde manden los pueblos, no las élites millonarias”.
Fuente: Resumen Latinoamericana.
- La petición de parar los vertidos de Aznalcóllar y Cobre Las Cruces llegó hasta Chipiona; ya hay metales en los albures - 28/07/2025
- La Unión Europea cede ante EE.UU. y acepta un arancel fijo del 15% - 28/07/2025
- Elecciones municipales en Venezuela: Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) gana 285 alcaldías - 28/07/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: