Elecciones en Bolivia transcurren con normalidad; alta participación marca el inicio de la jornada

Se inician las elecciones en Bolivia (fuente: Prensa Latina).

En una fría mañana, Bolivia inició hoy la jornada electoral con la apertura de las mesas de sufragio a primera hora, en las cuales 7,9 millones de votantes elegirán a las nuevas autoridades ejecutivas y legislativas.

Desde muy temprano, recintos de votación en todo el territorio abrieron sus puertas bajo estrictos protocolos de seguridad y con la presencia de jurados comiciales, notarios, delegados de organizaciones políticas y veedores de 19 organismos internacionales.

“Hoy el pueblo boliviano ejerce su derecho democrático al voto, en una jornada que debe caracterizarse por la tranquilidad, la transparencia y el compromiso cívico”, afirmó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, en su mensaje inaugural, pronunciado en la sede de ese órgano del Estado, donde estuvo Prensa Latina.

Fuentes del Órgano Electoral aseguraron que la jornada comenzó sin incidentes de consideración y destacaron la amplia participación ciudadana registrada desde los primeros momentos.

En el mayor colegio electoral de La Paz, el ubicado en la escuela Justino Aspiazu, en la calle del mismo nombre del céntrico barrio paceño de Sopocachi, esta agencia de noticias comprobó el positivo flujo de electores.

Resaltaba la tranquilidad reinante y la amplia presencia de veedores internacionales, entre ellos los embajadores de Argentina, Brasil, Egipto, México, Venezuela y representantes diplomáticos de Panamá, entre otros.

Según el TSE, son 7,9 millones de ciudadanos los que participan en la votación, cuyo resultado definirá el rumbo político del país para los próximos años, con la elección de 177 autoridades titulares de los órganos Ejecutivo y Legislativo para el periodo 2025-2030.

En el caso del Gobierno, se vota por el presidente y un vicemandatario del Estado Plurinacional, y en el Legislativo se elegirá a 36 senadores, 130 diputados nacionales (con los correspondientes suplentes), y nueve representantes supraestatales.

Alta participación marca el inicio de elecciones generales en Bolivia

Casi ocho millones de bolivianos están habilitados para elegir en las urnas a su nuevo Presidente, Vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales.

El presidente boliviano, Luis Arce, ejerció temprano su derecho al voto y pidió a los ciudadanos acudir a las urnas.

Se reporta que varios de los ocho candidatos que compiten por la Presidencia también acudieron temprano a sus centros de votación. De ellos, dos se identifican con la izquierda (Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo) y seis se han declarado de la extrema derecha o la derecha moderada, entre ellos Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, el exmilitar Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz Pereira, Jhonny Fernández y Pavel Aracena Vargas.

Las elecciones tienen lugar en un contexto político, económico y social complejo. El Movimiento al Socialismo (MAS), que ha gobernado por casi dos décadas, se presenta debilitado por enfrentamientos internos, en especial entre el expresidente Evo Morales (2006-2019) y el actual jefe de Estado. Ello podría abrir las puertas al neoliberalismo para regresar al poder y desmontar logros del Estado Plurinacional.

Se prevé que a las 21H00 se ofrezca una información de los resultados de la votación a partir del 80 por ciento de los votos registrados. La elaboración de un parte total demorará entre tres y cuatro días, pues todo el procesamiento se realiza de manera manual.

Para ganar las elecciones en primera vuelta, los candidatos necesitan una mayoría absoluta o el 40 por ciento de los votos con una ventaja de 10 puntos sobre el aspirante llegado segundo. En caso contrario, una segunda vuelta entre los dos primeros candidatos ocurrirá el 19 de octubre.

Fuentes: Prensa Latina / Resumen Latinoamericano.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *