El Covid-19 genera nuevas divergencias en la Unión Europea
Tras más de una semana de desacuerdos, la Unión Europea intentó mover ficha el lunes para gestionar de forma conjunta las consecuencias derivadas del Covid-19 pero la Europa de los mercaderes nada quiere saber de solidaridades cuando hay problemas.


Por el momento los Veintisiete avalan las decisiones tomadas por los Estados y las instituciones europeas hasta la fecha, pero no ofrecen una solución conjunta. Habrá un apoyo de 65.000 millones de euros que nacen de la Comisión Europea, así como una inyección de emergencia por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinada a unas 150.000 empresas europeas. Pero nada más.
Los ministros de finanzas de la zona euro se reunieron de forma telemática para discutir la posibilidad de poner en marcha un fondo de emergencia comunitario con el que combatir la pandemia. Sobre la mesa, informó Reuters, estaba dar el visto bueno, y de forma excepcional, al uso del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para abordar una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Esta herramienta, fundada tras la recesión económica de 2008 y con un fondo disponible que asciende a los 700.000 millones, está pensada para ponerse en marcha en momentos de crisis y asegurar la estabilidad financiera de la zona euro. La medida no ha salido adelante.
La postura del Estado español era la misma que llevan respaldando desde hace más de una semana Estados como Francia e Italia, partidarios de una inyección fiscal común. Al otro lado se sitúan Alemania y los países nórdicos, que prefieren medidas coordinadas, pero de ámbito estatal.
La pasada semana fue particularmente crítica para la Unión Europea, con choques y conflictos entre varias de las grandes potencias, agravados por las decisiones de Alemania de no enviar productos médicos a Italia, el estado europeo más castigado por la epidemia con más de 25.000 personas contagiadas y más de 2.000 fallecidas. Italia, de hecho, se ha visto obligado a pedir ayuda sanitaria a países como China, Cuba o Venezuela.
Fuente: www.cincodias.elpais.com
- Marinaleda demuestra que es posible otra «Semana Santa» y deja en evidencia a ayuntamientos de «izquierda» - 18/04/2025
- “La Comisión Europea ofreció a Trump «aranceles cero» en industria, evidenciando lo poco que importan las naciones agrarias como Andalucía” - 16/04/2025
- Anuncian lanzamiento de nuevo número en papel de la revista política INDEPENDENCIA, la más longeva del soberanismo andaluz - 15/04/2025
1 respuesta
[…] Iturria /Fuente […]