Conmemoran el ilegal e ilegítimo bombardeo de Belgrado por parte de la OTAN en 1999

El 24 de marzo de 1999 las sirenas antiaéreas comenzaron a sonar en Belgrado. Era el inicio de una de las operaciones militares más devastadoras y polémicas de las últimas décadas: los bombardeos de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia. Bajo el pretexto de una supuesta “intervención humanitaria”, se ejecutó una agresión que marcó el colapso final de la Yugoslavia socialista y sentó las bases para la expansión militar de Estados Unidos y sus aliados en los Balcanes. Las consecuencias humanas fueron trágicas. Se estima que alrededor de 5.700 personas murieron en los ataques. Las bombas no cayeron solamente sobre objetivos militares. Hospitales, escuelas, fábricas, medios de comunicación y hasta la embajada china en Belgrado fueron alcanzadas. Publicamos la noticia de la movilización realizada por el Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia (NKPJ) para conmemorar esta efeméride:
El pasado domingo 23 de marzo, simbólicamente a las 12:44 horas, se realizó una protesta en memoria de las víctimas de la agresión de la OTAN, así como contra la demolición del complejo de edificios del Estado Mayor. Desde la protesta se enviaron mensajes de recuerdo a las víctimas, así como la importancia de preservar la historia de nuestra independencia a través de la lucha por preservar el Estado Mayor.
Hace casi 26 años comenzó la agresión criminal contra la República Federativa de Yugoslavia, que continúa hoy en sus diversas formas. Aunque las bombas cayeron durante 78 días, la demolición aún continúa. Esta vez no es con armas, pero pretenden llevarlo a cabo presentando un símbolo del dolor y del desafío de nuestra patria al mismo líder de la agresión. Las exigencias de nuestra iniciativa quedaron nuevamente de manifiesto.
Numerosos mensajes fueron enviados desde nuestra protesta de hoy. Se señaló que el complejo del Estado Mayor estaba destinado a un destino trágico únicamente por el simbolismo que lleva consigo, el simbolismo de nuestra tradición guerrera, así como el simbolismo de la resistencia a los ocupantes a través de varias guerras. Por eso lo bombardearon en 1999, por eso lo quieren demoler hoy. Sobre este tema habló Ilija Živković en nombre de nuestra iniciativa.
El proyecto de demolición también es problemático desde el punto de vista jurídico, como analiza un miembro de nuestra iniciativa, Mateja Grujičić. Eludiendo todas las regulaciones, nuestro gobierno retiró por la fuerza la protección de este complejo como bien cultural. Este símbolo fue vergonzosamente alquilado a Jared Kushner por 99 años, señaló Grujičić. El acto de ceder un lugar tan importante también es problemático desde el punto de vista de la seguridad, porque daría a un estado extranjero acceso a un lugar de excepcional importancia para la seguridad de Serbia.
En nombre de los estudiantes habló un miembro de la iniciativa, Vukašin Žunić. Señaló que un gran número de estudiantes están en contra de este acto bárbaro. También señaló que éste es sólo uno de una serie de proyectos que están destruyendo la imagen urbana de Belgrado. Además de la importancia cultural e histórica del complejo en sí, su demolición representaría el punto culminante de la masacre de los inversores que han estado arrasando y destruyendo nuestra ciudad durante años. Žunić destacó que lucharemos por el Estado Mayor, como lo haremos por todas las perlas de nuestra ciudad, y que este no correrá la misma suerte que el Hotel Yugoslavia.
Finalmente, se leyó una carta de apoyo del coronel Zoltán Dani, famoso por el hecho de que bajo su mando un avión furtivo estadounidense fue derribado durante la agresión.
Dani dijo que el interés estadounidense en este complejo es sólo otro ejemplo de un asesino que siempre regresa a la escena del crimen. Dijo también que aunque el complejo quede sólo en ruinas para siempre, será mejor que el agresor haga algo en ese lugar.
En la propia concentración se hizo un llamamiento a la próxima protesta, el 27 de abril, día en que fue atacado el complejo. Este es nuestro mensaje de que hoy es sólo el primer día de nuestra lucha, que continuará hasta que este monumento de lucha, resistencia y dolor sea preservado y reciba la dignidad que le corresponde.
- EE. UU. media reunión secreta entre Tel Aviv y Damasco / Cómo “Israel” se apoderó del sur de Siria bajo la supervisión de Al Sharaa - 25/07/2025
- Georges Abdallah ha sido liberado y llegará hoy a Beirut: “El movimiento popular árabe desata la lucha” - 25/07/2025
- Argelia e Italia reafirman su apoyo firme al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia - 24/07/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: