Calendar

May
10
Vie
Almería: 48ª Semana Flamenca El Taranto
May 10 a las 21:30 – May 24 a las 23:45

Del 10 al 24 de mayo se celebrará en Almería la 48ª Semana Flamenca que cada año organiza la Peña El Taranto (C/ Tenor Iribarne, 20 – Aljibes árabes de Jairán)

Programa:

Viernes 10 – 21.30h. José del Tomate & grupo

Lunes 13 – 21.30h. José Mercé & Tomatito

Miércoles 15 – 21.30h. La Fabi & Paco Heredia

Jueves 16 – 21.30h. Sonia Miranda & Antonio L. López

Viernes 17 – 21.30h. Antonio Reyes & Diego Amaya

Miércoles 22 – 21.30h. Antonio Molina ‘El Choro’

Jueves 23 – 21.30h. ‘Pansequito’ & Miguel Salado

Viernes 24 – 21.30h. Perico ‘El Pañero’ Antonio Carrión

May
12
Dom
Córdoba: Actividades pro palestinas
May 12 a las 12:00 – May 15 a las 23:45

Con motivo del Día de la “Nakba” palestina (la “catástrofe”) que rememora la expulsión masiva de palestinos árabes de sus tierras regidas por mandato británico tras la creación de Israel. Para expresar su rabia y firme voluntad de apoyar sin fisuras al pueblo palestino la Plataforma Córdoba con Palestina convoca a las cordobesas y a los cordobeses a las siguientes actividades:

DOMINGO DÍA 12 DE MAYO: a las 12,00 horas, Concentración en la puerta del Puente y exhibición de la bandera palestina. Lectura de manifiesto y micro libre.

MIÉRCOLES DÍA 15 DE MAYO: a las 19,30 horas, en la Biblioteca Central de Córdoba, sala “Sánchez-Sevilla”, proyección de los documentales:

“Gaza, una mirada a los ojos de la barbarie”, obtuvo el premio Goya 2019 al mejor documental.

“The Lab“. Este documental nos muestra como Israel, uno de los mayores exportadores de armas del mundo, ha gastado millones de dólares en el desarrollo de la industria armamentística, y cómo cada ataque a Gaza reporta grandes beneficios a su economía. El documental explica cómo la maquinaría de guerra israelí se expande por todo el mundo, y se vende como «probada en combate», pues son armas y tácticas de guerra probadas sobre la población palestina.

May
16
Jue
Huelva: Concentración en defensa del patrimonio
May 16 a las 19:00 – 23:45

Diversos colectivos sociales convocan a la ciudadanía para reivindicar y defender el patrimonio natural y cultural de Huelva el próximo 16 de mayo en la calle San Sebastián, a las 19.00 horas, frente al Cabezo de la Joya en defensa del patrimonio natural y cultural de la ciudad.

La imparable pérdida por deterioro o abandono de las señas de identidad de Huelva, sus edificios antiguos y sus paisajes urbanos más ligados a la memoria emocional del onubense han impulsado una amalgama de grupos y asociaciones cívicas en defensa del patrimonio local.

Las asociaciones convocantes advierten que “no es que Huelva no tenga patrimonio, es que se lo están cargando desde hace años”.  Y consideran que las administraciones, tanto el Ayuntamiento de Huelva como las autoridades de la Junta de Andalucía no han hecho lo suficiente para detener la destrucción del patrimonio natural y cultural de Huelva”.

Exigen unos cabezos limpios y sin construcciones, lo que les ha llevado a ser considerados Monumento Natural de Andalucía. Y reclaman medidas de conservación y recuperación para los edificios antiguos que quedan en pie en la capital y su término municipal: La Joya, el yacimiento de Saltés, la Plaza Arqueológica, los mercados de San Fe y La Merced, la antigua Cárcel Provincial, la Estación de tren o Correos.

Granada: Presentación de «Al Ándalus, la historia que no nos contaron» de José Ruiz Mata @ CAP Blas Infante
May 16 a las 19:30 – 22:30

El miércoles 16 de mayo a las 19h30 presentaremos en el Centro Andaluz del Pueblo Blas Infante el libro Al Ándalus, la historia que no nos contaron de José Ruiz Mata.
Sobre Al Ándalus se han ido construyendo una serie de mitos que han pasado de generación en generación. Ruiz Mata desmonta a través de este ensayo muchas de esas falsas ideas y descubre algunos de los misterios escondidos en Al Ándalus. A principios del siglo IX unos jóvenes andalusíes emprendieron viaje al Cairo para tomar lecciones de renombrados maestros; uno de estos jóvenes era Ibn Habib. A su vuelta escribió su obra Tarikh en la que, además de exponer los conocimientos adquiridos, explica cómo fue la conquista de la península Ibérica por los árabes; parece que en Al Ándalus no se sabía y tuvo que preguntarlo en un lugar tan lejano.
Es de suponer que estos maestros egipcios sabían poco de la conquista de Hispania pero tuvieron a bien conformar a sus discípulos con leyendas egipcias que más tenían que ver con los relatos de Las mil y una noches, que con la verdad histórica. Así aparecieron en la Historia Muza y Taric, de los que parece que se habían olvidado en la península en tan poco espacio de tiempo. Sobre Musa no aclara quién lo informó, pero del desembarco de Taric dice que no lo supo por el doctor egipcio Abd Allah ibn Wahb ¿Como podrían ignorar estos jóvenes unos hechos tan importantes que habían vivido sus abuelos?
Organiza: CAP Blas Infante
May
17
Vie
Granada: II Jornadas Libertarias
May 17 – May 19 todo el día

Entre los días 17 al 19 de Mayo se celebrarán en Granada las II Jornadas Libertarias en la Biblioteca Social Hermanos Quero (Acera del Triunfo, 27) los días 17 y 18y y en el local de CNT (Eurípides, s/n) el 19.

Programa

Viernes 17

17:00 horas. Charla “Orígenes de las cárceles y situación actual”

19:30 horas. Charla “Introducción a Monique Wittig”

20: 30 horas. Cenador popular

21:00 horas. Jam Poética

Sábado 18

12:00 horas. Charla “Filosofía, antiespecismo y anarquía”

17:00 horas. Taller Carteo a personas presas

18:00 horas. Charla “Dogas e individualismo”

20:30 horas. Cenador popular

21:30 horas. Concierto

Domingo 19

14:00 horas Comedor popular

16:00 horas. Perfomance feminista

18:00 horas: Charla-debate “Tortura en el Estado Español”

Málaga: VII Congreso Peñas flamencas
May 17 – May 19 todo el día

Entre los días 17 al 19 de Mayo se celebrará en Estepona (Málaga) el VII Congreso Internacional de Peñas Flamencas. Se desarrollará en el Hotel Sol Marbella-Estepona (Avda. de las Golondrinas, 2- Estepona)

Para información y participación: congresopflamencas2019@gmail.com

Sevilla: Presentación informe violaciones DDHH Palestina
May 17 a las 12:00 – 15:00

El próximo 17 de mayo, a las 12:00 horas, tendrá lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Sevilla (Paseo de las Delicias, 5 – 4º iz.) la presentación del Informe sobre Violaciones de Derechos Humanos en Palestina, a cargo de Raji Sourani, director del Centro Palestino para los Derechos Humanos.

Córdoba: Jornada anti casa apuestas
May 17 a las 20:00 – 23:45

El próximo viernes 17 de mayo se celebrará en el Círculo Cultural Juan 23 una Jornada contra las casas de apuestas. Charla debate, cenador vegano y concierto.

May
18
Sáb
Córdoba: XI Festival Flamenco
May 18 a las 22:00 – 23:45

El próximo sábado 18 de mayo se celebrará en Córdoba la XI edición de su Festival Flamenco, a partir de las 22:00 horas en la Plaza de la Correduría, con actuaciones  de Duquende, Maria Ángeles Toledano y Rocío Lina.

May
19
Dom
Sevilla: Exposición fotográfica Francesc Boix
May 19 todo el día

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) acoge la exposición temporal “Los primeros disparos de Francesc Boix”, que se podrá visitar desde el 19 de mayo hasta el 26 de junio.

Horario: De 11 a 20 h, de lunes a viernes. Sábados y festivos cerrado

Lugar: Sala MDD – CICUS (c/Madre de Dios 1-3)

Introducción a la exposición del CICUS:

A principios de 1938, un joven barcelonés de 17 años se adentra en las filas republicanas. Dispara a todo lo que ve, -aunque con cierta contención-, porque el material que utiliza es caro y difícil de conseguir en medio de una guerra. No lleva un fusil, sino una cámara fotográfica Leica.

Con 19 años y una guerra perdida, con los ideales derrotados pero no vencidos, Francesc Boix se dirige hacia Francia, para acabar enrolado, en la Segunda Guerra Mundial, en la 28ª compañía de trabajadores extranjeros. Capturado por los nazis, el 27 de enero de 1941, junto a otros 7.000 republicanos españoles, es trasladado al terrible campo de concentración de Mauthaussen. Murieron el 67% de los prisioneros que lo acompañaron. Por su experiencia en la fotografía, Boix fue adscrito al servicio de identificación del campo.

Allí aprovecha su “puesto de trabajo” para salvar fotos que hacen los SS del campo y que muestran cómo murieron miles de personas. Desde el laboratorio fotográfico, junto a otros compañeros, salvó de la destrucción muchos negativos que acreditaban el horror, entregándoselos a la austríaca Anna Pointner, que los escondió en un muro. Se salvaron unas 20.000 fotografías que se presentaron como prueba en los juicios de Nüremberg.  El Spaniaker 5.185 (nombre despectivo de los nazis hacia los españoles y número de prisionero de Boix), fue el único español que testificó en ellos.

Durante la posguerra, a pesar del exilio, Boix acaricia una cierta normalidad vital. Se establece en Francia y trabaja como foto-reportero en L’Humanité, Regards o Ce Soir, pero fallece prematuramente en París en 1951, a los 30 años de edad.

Pero Boix guardaba otra sorpresa gráfica e histórica. 60 años más tarde de su muerte, en 2013, por internet, se vendían tres cajas de negativos de autoría desconocida. Una de ellas contenía imágenes del frente de combate republicano en tierras de Lleida y Aragón, y las otras dos fotografías anteriores a la Guerra Civil. La investigación del material concluyó que el autor de las de la guerra era Francesc Boix, que las realizó como fotógrafo de la división en la que se alistó como voluntario. En algún momento tras el conflicto, y sin que se sepa cómo, llegaron a una casa de Perpiñán, hasta que fueron recuperadas ya en el siglo XXI.