
En un momento de alianza global del neoliberalismo y el fascismo, la marea feminista, ancha, diversa, promiscua, sigue vibrando y proliferando a escala planetaria: sus iteraciones insistentes, con capacidades capilares de diseminación y contagio, hablan de un nuevo protagonismo feminista, que no deja rincón sin desbaratar, practicando con sistemática radicalidad aquello de lo personal es político y reconfigurando lo que entendemos por político.
#NiUnaMenos es un colectivo pero también es un movimiento. Como grito constela toda una trama de prácticas y organizaciones de mujeres, lesbianas y trans con fuerza internacionalista. De sus prácticas de paro, asambleas situadas y toma callejera, de su lectura de la contraofensiva antifeminista, del extractivismo de los territorios y de los cuerpos y de la Internacional por inventar, vienen a hablarnos Verónica Gago, en diálogo con grupos de este lado del Atlántico.
Este mes, desde La Invisible, La Medusa y la Casa Azul, tejeremos una red de diferentes espacios en la ciudad para pensar juntas la deriva de la huelga feminista del 8M:
– Seminario de lectura del libro «8M: Constelación feminista» en la Casa Azul (Vital Aza, 18). Del 8 al 15 de febrero (de 18.00 h 21.00h).
– Charla-debate con Verónica Gago* y Marta Malo** en La Invisible (Andrés Pérez, 8), el 25 de febrero a las 19.00h.
– Encuentro no mixto entre Verónica, Marta y los diferentes colectivos feministas de Málaga en La Medusa (Don Rodrigo, 4), el 26 de febrero a las 11.30h.
*Verónica Gago es investigadora, docente, editora e integrante de #NiUnaMenos Argentina y parte del colectivo de investigación militante Situaciones. Coautora de “8M Constelación feminista” (Tinta Limón, 2018).
**Marta Malo es traductora e investiga desde el activismo y sus redes de apoyo los cuidados, las fronteras, el racismo y los espacios para la igualdad y lo común en la escuela y la sanidad públicas.

El próximo martes 26 de febrero se proyectará en el Ateneo de Jerez de la Frontera (San Cristóbal, 8), dentro del ciclo de actividades dedicado a la Memoria Histórica, el documental “Hablemos del silencio”. Será a la 19:00 horas
Documental de Pedro Grimaldi. La historia comienza con el golpe de estado contra la República y la guerra posterior. María tiene 9 años y es una niña que vive con su madre y cinco hermanos varones en un barrio humilde de Jerez. Cuatro años antes, en octubre de 1932, Ana, su madre, ha perdido a su marido, cargador de sacos, tras ser atropellado al tirarse precipitadamente del camión en el que viajaba antes de chocar con el Rápido de Algeciras. María celebra su 89 cumpleaños y, rodeada de nietos, cuenta episodios de esa infancia en el escenario de la ocupación militar de Jerez y la guerra posterior. No os lo perdáis. Es emocionante.

El próximo martes 26 de febrero a las 19:00 horas se proyectará en el Antiquarium dede Sevilla (Plaza de la Encarnación, S/N) la película sobre la vida de Blas Infante “Una pasión singular”.
Sinopsis:
Cuando está a punto de alcanzar sus sueños, a Blas le acecha una terrible amenaza. Mientras tanto, imágenes muy diferentes cruzan su mente, son retazos del pasado, figuras, recuerdos, ensoñaciones… En medio de la angustia de días terribles, frustratorios de vidas y esperanzas, surgen escenas de cuidada plasticidad; libres de la esclavitud que el tiempo y el espacio imponen, y libres también de la brutal separación entre lo real y lo imaginado. Todo ello configurando una trama apasionante y singular, como su intensa vida. Se trata de que, de una manera amena, a veces desgarrada, y con frecuencia emocionante, el espectador adquiera una visión global de la figura del Padre de la Patria Andaluza, de su época y de todo aquello a lo que se dedica con absoluta pasión.

La Plataforma vecinal de Bellavista, barrida popular del sur de Sevilla, convoca una concentración contra la degradación de barrio, el abandono institucional y la violencia.
Será este martes 26 de febrero a las 20:00 horas en la Plaza Fernando VI.

El próximo miércoles 27 de febrero está convocada en Sevilla una Asamblea en Red, “preparando el encuentro social contra la turistización”. Será en Lanómina (Pasaje Mallol, 16). Organizada por EST.AR-Encuentro Social contra la Turistización. Alternativas y Resistencias
De un tiempo a esta parte, se ha estado preparando el EST.AR como respuesta al incesante avance de la mercantilización de los espacios públicos y especulación con las viviendas de nuestros barrios; cosa que ocurre para facilitar el avance del negocio turístico en detrimento de nuestra calidad de vida. A esto lo llamamos turistificación o turistización.
La subida de los precios de los alquileres, la creciente dificultad para acceder a las infraestructuras de la ciudad, la desaparición de los negocios locales para ser sustituidos por franquicias que prolongan la precariedad laboral… y muchos otros problemas igual, o más, perjudiciales son fruto de esta «venta» que se está haciendo de nuestra ciudad para convertirla, poco a poco, en un resort vacacional.
Así que os invitamos a participar en la asamblea que se hará este próximo 27 de febrero a las 19:30 en Lanónima. EST.AR es fruto del esfuerzo común de muchas asociaciones, colectivos y personas que se han asociado para hacer frente a este proceso de turistificación de la ciudad.
¡Todo aporte, ayuda, participación, es bienvenida!
¡Os esperamos el próximo 27!

¿Eres hombre y quieres apoyar la Huelga Feminista del 8 de Marzo? La Casa Invisible estará disponible un año más para todo lo relacionado con la #HuelgaFeminista, antes, durante y después del 8M. Además de todas las acciones propiamente de la huelga, La Invisible será un punto de cuidados gestionado por hombres para apoyar que todas las mujeres puedan efectivamente realizar la huelga.
Para preparar todo esto, nos vemos el miércoles 27 de febrero en asamblea abierta a las 20:00 en Centro Social La Invisible (Andrés Pérez, 8).

El viernes 1 de marzo, a las 19:00 horas, diversos colectivos feministas convocan una concentración frente al CIE de Algeciras (Avda. Gesto por la Paz, s/n) a las 19:00 horas bajo el eslogan de “Ningún ser humano es ilegal”.

El próximo viernes 1 de marzo se celebrará en el Centro “Lanómina” (Pasaje Mallol, 16), a las 20:00 horas, una charla-debate bajo el título de: “¿Democracia o genocidio encubierto en Latinoamérica?”, a cargo del periodista Oscar Castelnovo.

Este próximo sábado, día 2 de marzo, el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) de Jaén organiza un homenaje a las mujeres militantes en el Centro Social Autogestionado “Jaén en Pie” (Martínez Molina, 39), a partir de las 11:00 horas de la mañana.

El próximo sábado 2 de marzo, Nación Andaluza organiza una mesa redonda en Fuente Vaqueros (Granada), bajo el título de “La explotación de la mujer trabajadora andaluza”, con las intervenciones de Alicia Junco, del colectivo feminista “Andaluzas en Pie” y Marga García, feminista y militante de NA en Fuente Vaqueros . Será en el Centro de Estudios Lorquianos (Paseo de la Reina 1) a las 17:00 horas.
Síguenos en nuestras redes sociales: