Cádiz


Trabajador del INFOCA en la extinción de un incendio en Bonares (fuente: La Voz del Sur). "Infoca no se vende, se lucha y se defiende". Con este lema hay convocada en Cádiz una concentración este miércoles, 20 de agosto, en la que profesionales de este dispositivo de emergencias reivindicarán sus derechos. Lo hacen, una vez más, cuando está teniendo lugar un verano muy complicado, con gran cantidad de incendios forestales. La protesta la convocan varios sindicatos y entidades, CCOO, CGT, UGT, Sibfi (Sindicato Independiente de bomberos forestales del Infoca) y Movimiento Infoca, que se unen para reivindicar mejores derechos laborales para unos trabajadores que se juegan la vida frente a los incendios. Los convocantes piden, para los efectivos del Plan Infoca, que se les respete la antigüedad, que el dispositivo esté al 100% —y no haya épocas del año en la que no está activo—, que haya traslados "dignos" y cuenten con vehículos seguros y EPI (Equipos de Protección Individual) suficientes. "Defendemos el monte. Defendemos nuestros derechos", sostiene Inmaculada Ortega, secretaria general de CCOO en Cádiz, que se hace eco de la convocatoria. El 20 de agosto, a las 10.30 horas, tendrá lugar la concentración en la plaza de España de Cádiz. "Nuestros montes se defienden con trabajo, sacrificio… y dignidad", insiste Ortega, "porque cuidar el monte también es cuidar a quienes lo protegen". Unas reivindicaciones que vienen de lejos Desde el inicio del periodo considerado como de alto riesgo, que abarca del 1 de junio al 15 de octubre, profesionales del Plan Infoca han protagonizado distintas movilizaciones para pedir más medios y más trabajadores para combatir los fuegos. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es que cuentan con vehículos que no cumplen con las características necesarias para poder entrar en terrenos de monte, "dándose situaciones como llegar varias horas tarde a incendios, o tener que hacer largas caminatas hasta poder llegar al incendio", criticaba CGT hace unas semanas. CGT, por ejemplo, critica la contratación de 102 furgonetas para desplazarse a los incendios, porque "no tienen la capacidad para llegar a primera línea de fuego", son "de carretera" y, por ejemplo, "una vez que pilla un desnivel, por seguridad, se paran". "Esta situación se da en medio de unas falsas promesas en las cuales la propia Junta de Andalucía firmó el plus de antigüedad para la plantilla, algo que no ha llegado, siendo uno de los pocos colectivos de la administración pública andaluza que no los reciben", lamentaba este sindicato, uno de los convocantes de la concentración en Cádiz de este miércoles. Fuente: La Voz del Sur ...
.
.


El puerto de Algeciras ha sido excluido de un acuerdo marítimo con EEUU para el intercambio de rutas entre las costas Este y Oeste de EEUU y los puertos en Japón, Corea del Sur, China e India, según ABC. Un acuerdo que fue suscrito en febrero y que incluía el puerto del Algeciras. Sin embargo, este acuerdo fue suspendido en junio y se ha suprimido mediante una enmienda la participación del puerto de Algeciras. La razón, al parecer, es que el Estado españolestá siendo objeto de una investigación de la Comisión Marítima Federal (CMF) norteamericana sobre dos denegaciones de escala en Algeciras a buques norteamericanos con destino a Israel. En concreto a dos buques portacontenedores con destino Israel en noviembre de 2024 . Finalmente, esta decisión adoptada al comienzo de este verano desplaza el tráfico hacia otros destinos como Tánger-Med, en Marruecos. El pacto unía a American President Lines y Maersk Line Limited, ambas integradas en el Programa de Seguridad Marítima de EEUU, que garantiza una flota de bandera nacional disponible para el Pentágono. Las navieras implicadas, sujetas a supervisión oficial de EE.UU., atribuyen el cambio a razones operativas y de costes, pero se da en un contexto marcado por una investigación de la Comisión Marítima Federal norteamericana sobre las denegaciones de escala en Algeciras a buques con destino a Israel. Según la comisionada Rebecca F. Dye, el Gobierno español respondió a las pesquisas con una carta de un bufete que defendía la soberanía nacional, sin entrar en las razones concretas de las denegaciones. En Washington, la medida se interpreta como un gesto político, en un contexto de tensiones por el contrato con Huawei para almacenamiento de datos y la negativa a adquirir cazas F-35. Además, la 'tasa verde' de la Unión Europea encarece cada contenedor más de 200 euros. La Unión Europea obliga a las navieras a pagar por sus emisiones al parar en puertos de la UE ...
.
.


La plaza de las Américas de Chipiona (Cádiz) ha acogido este domingo por la mañana una concentración convocada por la plataforma ciudadana "Salvemos el Guadalquivir", creada por colectivos ecologistas, científicos, docentes y profesionales de diversos ámbitos; ante el temor de una "catástrofe inminente" en el río como consecuencia del impacto de la minería industrial sevillana y sus "vertidos contaminantes". José Antonio Algarrada, uno de los portavoces de la plataforma, ha manifestado a Europa Press que la concentración, consensuada por los gobiernos locales de los ayuntamientos de Chipiona, Trebujena, Coria del Río y Lebrija, junto a un buen número de asociaciones económicas y medioambientales de las diferentes localidades del Bajo Guadalquivir; ha contado con "lleno" de asistencia con la participación de entre 1.000 o 1.500 personas, según algunos cálculos; y alcaldes y concejales de los citados municipios. Se trata, según ha dicho, de "la primera concentración" de las diferentes movilizaciones que prevé promover el colectivo, para avisar una vez más del "desastre medioambiental" que según los ecologistas afronta el río Guadalquivir por los próximos "vertidos de aguas tóxicas" de las minas de Aznalcóllar y Gerena. La protesta, así, reclama al Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno una moratoria de los vertidos mineros con metales pesados proyectados al Guadalquivir y el nombramiento de un comité científico independiente y de reconocido prestigio, que evalúe la situación actual del estuario y los impactos que pudieran suponer dichos vertidos. En concreto, los colectivos de la plataforma señalan el nuevo proyecto de mina subterránea con una planta polimetalúrgica que promueve Cobre las Cruces, participada por la multinacional Fisrt Quantum y responsable del anterior proyecto de mina de cobre a cielo abierto en suelos de Gerena, Salteras y Guillena; donde plantea esta otra actuación. LA REACTIVACIÓN DE LA MINA DE AZNALCÓLLAR Además, ponen el foco en el proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar, promovido por la alianza empresarial entre la multinacional Grupo México y la andaluza Minorbis, filial de Magtel; para reactivar este recinto minero marcado por el desastre natural de 1998 por la fractura de su balsa de metales pesados, cuando estaba gestionada por la multinacional sueca Boliden, a través de la sociedad Andaluza de Piritas SA (Apirsa). La futura nueva explotación minera, a desarrollar por la empresa Minera Los Frailes como sociedad de propósito específico creada por Grupo México y Minorbis para la gestión de la corta, cuenta con reservas de unos 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos (zinc, plomo y cobre), con una producción media estimada de 2,7 millones de toneladas por año. La actuación, una reivindicación histórica de la localidad de Aznalcóllar y su comarca por su impacto en el empleo, cuenta con la oposición frontal de los grupos ecologistas, ...
.
.


Imagen del USS Gerald R. Ford con el Peñçon de Gibraltar al fondo (El faro de Ceuta). Una escena poco habitual ha tenido lugar en aguas del Estrecho de Gibraltar: el USS Gerald R. Ford, el portaviones estadounidense más moderno y de mayor tamaño jamás construido, fue avistado desde Ceuta y Gibraltar mientras se dirigía hacia Oriente Medio con el objetivo de hacer las labores de cobertura al sionismo en el genocidio que están perpetrando en Gaza. El mastodonte cruzó el Estrecho escoltado por un nutrido grupo de buques de guerra estadounidenses... y, por una fragata de la Armada española, la 'Canarias' según recoge el Faro de Ceuta. La escolta de la fragata Canarias, especializada en guerra antisubmarina, iba también acompañada por destructores de la clase Arleigh Burke como el USS Winston S. Churchill y el USS Bainbridge, así como el buque logístico USNS Supply. Lo cual constituye una muestra de coordinación entre la OTAN y el Estado español en un momento en el que los Estados Unidos están sosteniendo el genocidio que "Israel" está perpetrando contra la población palestina en Gaza. Y de la hipocresía de Pedro Sánchez y el gobierno estatal PSOE-SUMAR que públicamente manifiestan su preocupación por el genocidio en Gaza mientras sus acciones de gobeirno no dejan de colaborar activamente con el sionismo y su principal valedor, Estados Unidos. Esto ocurre mientras Sánchez hace una gira por América con el objetivo de “consolidar una plataforma común contra la ultraderecha” y “reforzar el compromiso con la democracia” según fuentes del Gobierno. Declaraciones del comandante David Skarosi La web de la US Navy recoge unas declaraciones del comandante del ‘USS Gerald R. Ford’, David Skarosi que no dejan lugar a dudas del destino del portaaviones escoltado por la Armada española: “Nuestro buque y tripulación han asumido la guardia en la Sexta Flota de los Estados Unidos. La misión del ‘Gerald R. Ford’ sigue siendo clara: mantener la libertad de navegación en aguas internacionales para todas las naciones”. Lo que en el contexto regional del Mediterráneo hace alusión directa a las operaciones de Yemen y su bloqueo de los puertos gestionados por las autoridades sionistas, en rechazo del genocidio que están cometiendo en Gaza ...
.
.


Cabecera de la manifestación recorre el centro de Cádiz (fuente: Canarias Semanal). El pasado viernes 18 de julio, las calles de Cádiz fueron escenario de una nueva expresión de dignidad obrera. Centenares de personas marcharon en solidaridad con los trabajadores encausados por su participación en la Huelga del Metal, una lucha que marcó un punto de inflexión en la movilización sindical de Andalucía. Los manifestantes no exigieron solamente la absolución de los cinco procesados con fianzas que alcanzan los 100.000 euros, sino que denunciaron la represión sistemática a la que se enfrenta el movimiento obrero en todo el Estado español. UNA HUELGA QUE DESNUDA LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA La huelga por el convenio del Metal en Cádiz no fue un simple conflicto laboral aislado. Ya se vivieron momentos muy duros en el anterior ciclo de paros y protestas iniciado en 2021 y que se prolongó hasta inicios del año siguiente. Los trabajadores del sector, víctimas de la precarización, la subcontratación y los bajos salarios impuestos por las grandes industrias navales y auxiliares, decidieron plantar cara a un sistema que maximiza beneficios a costa de empobrecer a quienes producen la riqueza. Durante más de una semana, miles de obreros paralizaron la actividad industrial y tomaron las calles con piquetes, manifestaciones y cortes de tráfico. Su reclamo era tan básico como poderoso: salarios dignos, contratos estables y respeto. Pero la respuesta del Estado fue inmediata y brutal: cargas policiales, persecuciones, detenciones y ahora, procesos judiciales con cuantiosas fianzas. El mensaje es claro: a quien se organiza y lucha, se le castiga. LA MOVILIZACIÓN DE JULIO: LA CLASE RESPONDE La manifestación de este 18 de julio fue convocada por la CTM, CGT y la Confluencia Sindical. Esta última encabezaba la marcha con su ya emblemática pancarta “UNA SOLA CLASE, UNA SOLA LUCHA”, síntesis del espíritu de unidad que se ha ido gestando entre colectivos obreros y populares de la ciudad. En la protesta confluyeron pensionistas, colectivos sociales como Amigas al Sur, las Brigadas Amarillas, Nación Andaluza, estudiantes y trabajadores de distintas partes de Andalucía y del Estado. La presencia del SAT y la CTA evidenció el carácter amplio y transversal del apoyo que ha generado esta lucha. Gracias a una red de solidaridad extensa, las fianzas impuestas a los cinco encausados se han cubierto en un tiempo récord. Esa solidaridad, sin embargo, no ha detenido la maquinaria represiva del Estado. Frente a la Comisaría, en mitad del recorrido, los manifestantes corearon con fuerza “Somos obreros, no delincuentes” y exigieron la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su responsabilidad política en la represión. También se denunció el incumplimiento de la promesa del gobierno “más progresista de la historia” de derogar la Ley Mordaza, una herramienta jurídica que ha servido para perseguir sistemáticamente la protesta ...
.
.

Gómez Valencia se dirige a los asistente a la concentración del sindicato ATA en Algeciras (fuente: Campo Gibraltar 24H). El sindicato ATA ha expresado su indignación tras la celebración este lunes de la primera reunión del nuevo comité de empresa en Acerinox, constituido después de las recientes elecciones sindicales. Pese a haber sido el sindicato más votado, ATA ha quedado excluido de todos los cargos, lo que consideran una maniobra pactada entre el resto de organizaciones sindicales y la empresa. ATA obtuvo en las elecciones sindicales de junio ocho delegados, seguido de UGT y USO, ambos con seis; CGT con dos y CCOO con uno. La formación que impulsó el paro laboral el pasado año mejoró sus resultados, con dos delegados más, todos ellos elegidos en las urnas del colegio de obreros. Según ha denunciado su portavoz, José Antonio Gómez Valencia, existía un acuerdo histórico entre sindicatos para que la presidencia del comité recayera en la fuerza sindical más votada, un pacto que sí se respetó en la legislatura anterior, cuando ATA ostentó la presidencia. Sin embargo, en esta ocasión, denuncian que los “lacayos de la empresa” han actuado al dictado de la dirección para bloquear su acceso a cualquier responsabilidad. Una de las propuestas de ATA para esta legislatura era la designación de una mujer como presidenta, algo que habría supuesto un hito, al tratarse de la primera en ocupar ese cargo en la historia de la empresa. El propio Gómez Valencia recuerda que la candidata era una figura nueva, sin conflictos previos ni con otros sindicatos ni con la empresa y que su elección buscaba renovar el ambiente en el comité y romper con estereotipos de género. La exclusión ha sido interpretada por ATA como un rechazo a la igualdad real, denunciando que, pese a los discursos oficiales, "la discriminación de género sigue presente en la fábrica" según recoge Campo Gibraltar 24h. Critican también el intento de silenciar su voz, negándoles cargos para reducir al mínimo su acceso a la información del comité. El sindicato ha advertido que la legislatura que ahora comienza estará marcada por la denuncia constante de las irregularidades que detecten en la planta, especialmente en lo relativo a seguridad y justicia laboral. “No nos van a parar”, afirma Gómez Valencia, dejando claro que seguirán haciendo frente a lo que consideran una estrategia de aislamiento y represión sindical ...
.
.



La “operación Fuego”, desplegada por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional española tras la huelga del metal en Cádiz, ha sumado este miércoles un nuevo huelguista detenido. El hombre se tuvo que personar en la Comisaría Provincial acompañado de su abogado después de saber que estaba siendo investigado, según fuentes recogidas por Diario de Cádiz. Con este arresto, el total de detenidos relacionados con la lucha del metal, y especialmente con los disturbios del 18 de junio y jornadas posteriores asciende ya a 24, superando ampliamente el número de detenciones producidas tras “la caza al moro” organizada por grupos fascistas en Torre Pacheco. La mayoría de los huelguistas arrestados están acusados de “desórdenes públicos”, “daños” y “atentado contra agentes de la autoridad”, según la Policía Nacional española. La primera jornada de huelga fue la más conflictiva, con seis detenciones iniciales, seguida de una escalada represiva en días posteriores. El operativo continúa abierto y algunos de los detenidos han sido enviados a prisión provisional, llegando a imponerse fianzas de hasta 40.000 euros. El sindicato CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal denuncian que las detenciones se han realizado en parte cuando los trabajadores ya habían regresado a sus puestos y han impulsado una caja de resistencia para apoyar a los arrestados. Mientras tanto, la “operación Fuego” sigue en marcha con nuevos interrogatorios y la investigación abierta con visos de detener a más huelguistas. Fuente: Diario Socialista ...
.
.

La pareja gaditana, en su luna de miel, junto al responsable europeo del ICAP durante el encuentro de bienvenida en Cuba. El trabajador gaditano arrestado en el aeropuerto de Barajas y su esposa han llegado este fin de semana a Cuba para retomar su luna de miel. Y lo han hecho recibiendo la solidaridad del Gobierno de Cuba, que los ha recibido a través del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Su llegada al país caribeño ha estado, por tanto, cargada de emotividad por este acto solidario: “Hemos estado sentados en el salón con el presidente de los Acuerdos Europeos del ICAP… nos han atendido para darle una bienvenida, solidarizarse con nosotros y ha sido un gustazo. Ha sido muy bonito y emitovo”, cuenta la esposa del detenido. El detenido, que quedó en libertad condicional a la espera del juicio tras declarar en el juzgado de la Plaza de Castilla, fue recibido por responsables del Instituto Cubano de Amistades con los Pueblos (ICAP), incluido el director para Europa, Rigoberto Zarza Ross. Esta entidad, con fuerte componente político y solidario, ha expresado su apoyo en numerosas ocasiones a activistas, sindicalistas y movimientos sociales perseguidos o judicializados. “Nos han tratado con un cariño que no esperábamos. Para nosotros era simplemente retomar un viaje personal, pero aquí lo han entendido como algo simbólico, como una historia de resistencia”, explica la esposa. “Nos han hecho sentir como defensores de una causa, no como criminales. Ha sido un gesto inolvidable, un espaldarazo”. Desde el ICAP, el mensaje fue claro: respeto, acogida y solidaridad. “Sabemos que no somos nadie importante, pero el trato que hemos recibido ha sido muy humano, muy cálido”, añade ella. “Después de todo lo que hemos pasado, esto es como respirar aire limpio”. El caso de este hombre generó gran atención tras ser detenido cuando se disponía a embarcar rumbo a Cuba con su pareja, al utilizar algunos medios el destino casi como si fuera un intento de huída cuando en realidad era un viaje de luna de miel programado hace más de un año. Fue acusado de participar en los disturbios de la huelga del metal en Cádiz, pero la jueza lo dejó en libertad sin medidas cautelares, lo que permitió que finalmente pudiera continuar su viaje. El arresto en Barajas se produjo en el marco de la operación Fuego, de la Policía Nacional tras los altercados ocurridos entre el 18 y 26 de junio durante las jornadas de huelga en el sector del metal en la provincia de Cádiz. Desde entonces, más de una veintena de personas han sido detenidas, muchas de ellas semanas después de los hechos. Mientras tanto, la pareja gaditana trata de aprovechar los días que ...
.
.


Obras de urbanización del polígono industrial en terrenos del API Hotelero Norte, ya en ejecución bajo el Salto de la Mora, donde está la ciudad romana de Ocuri. Julio de 2025 El colectivo Ecologistas en Acción ha presentado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) un recurso contra la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ubrique. La razón básica es la inclusión como suelo urbanizable o urbano no consolidado de tres ámbitos del parque natural Sierra de Grazalema, incumpliendo directivas de la UE y sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. Ecologistas en Acción ha venido presentando durante todo el procedimiento de tramitación del PGOU alegaciones e informes al ayuntamiento de Ubrique y a las consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, advirtiendo que es ilegal declarar urbanizables terrenos protegidos del parque natural Sierra de Grazalema. También les hemos advertido que, en caso de aprobarse el PGOU, lo recurriríamos ante los Tribunales, como así hemos hecho. Tanto el ayuntamiento como la Junta de Andalucía han hecho caso omiso, y han terminado por aprobar un PGOU manifiestamente ilegal. El objeto de este recurso es el Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cádiz, de fecha 13 de diciembre de 2024, relativo a la aprobación definitiva de la Revisión del PGOU de Ubrique, publicado en el BOJA n.º 12 de 20/1/2025. El Tribunal Supremo (TS), en sentencia de 29/01/2014, determinó que la inclusión de unos terrenos "en la Red Natura 2000 comporta la sujeción de esos terrenos a unos regímenes de protección (...), y determina que sea preceptiva su clasificación como suelo no urbanizable de especial protección". Así mismo, el Tribunal Constitucional (TC) ha dictaminado, en sentencia de 13/11/2019, que "todos los espacios incluidos en la Red Natura 2000 (RN2000) deben quedar preservados de su transformación urbanística y deben ser clasificados como Suelo No Urbanizable (SNU) de especial protección". El parque natural Sierra de Grazalema, que es Reserva de la Biosfera desde 1977, fue declarado en 1985 por la Junta de Andalucía. En el año 1989 fue declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en 2006 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y en 2012 como Zona de Especial Conservación (ZEC). Por tanto, la totalidad del parque natural está integrado en la RN2000 de la UE, y todos los terrenos fuera de los cascos urbanos tradicionales deben clasificarse como Suelo No Urbanizable de Especial Protección, en cumplimiento de las sentencias del TS y del TC. Ante las reiteradas advertencias de Ecologistas en Acción, la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz solicitó un informe a los Servicios Jurídicos ...
.
.


El diseño original y el diseño "arreglao" que ha aparecido en las redes sociales estos días. La directiva del Cádiz CF que encabeza Manuel Vizcaíno ha vuelto a recibir estos días numerosas críticas de muchos aficionados cadistas que los acusan de colonialismo. El principal motivo, la elección de una equipación que no está en consonancia con el sentir de gran parte de la afición amarilla. En concreto, la camiseta que ha generado el debate en esta ocasión es la segunda equipación. Tanto en las mangas como en el cuello, la equipación presenta elásticos que emulan a la bandera del Estado español. La afición del Cádiz, al menos una parte importante de ella, ha mostrado siempre un gran sentimiento nacional andaluz, por lo que ha rechazado estos detalles que son muy visibles en la equipación. Las críticas han sido constantes durante estos días. Se da la circunstancia que el presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno hizo lo mismo con las camisetas del Sevilla FC cuando estuvo en el departamento de marketing, con el beneplácito del José María del Nido Benavente como presidente del Sevilla FC. Los argumentos del Cádiz El Cádiz, no obstante, presentó el uniforme señalando que "rinde homenaje a una de las tradiciones artísticas más famosas de la región (sic) andaluza: los azulejos. Al igual que estas icónicas cerámicas de origen musulmán, el hilo conductor de la nueva equipación visitante del Cádiz CF es la presencia de elaborados dibujos y diseños que embellecen su aspecto y rinden homenaje a esta tradición centenaria". Un malestar que ya se dió en el Sevilla FC Este malestar ya se vivió en Sevilla en 2004. El modelo de camiseta que el Sevilla FC diseñó para disputar la copa de la UEFA 2004-2005, en la que a incluido en el cuello una bandera española. El club argumenta que se debe a que el Sevilla FC “… representara a España en Europa…” según recogía entonces la revista Independecia en su nº 45. La madrugada del 29 de junio de 2004 aparecieron pintadas en los muros del estadio Sánchez Pizjuán contra la nueva camiseta, contra el presidente Del Nido (padre) acusándolo de fascista, y contra la prensa, tachándola de centralista. La polémica fue de tal calibre que el propio club incluyó en su página web una encuesta acerca del modelo de camiseta en cuestión, en la que alrededor del 50% de los votantes han calificado el modelo de regular o malo. De otros equipos que iban a competiciones europeas esa temporada, ninguno portaba en su equipación dicha bandera. Ni el Athletic de Bilbao, ni el Valencia FC, Deportivo de la Coruña, Barcelona FC o Real Madrid. En todo caso, lo que si llevaban los cuatro primeros era la bandera de sus ...
.
.

Un trabajador detenido en la huelga del Metal de Cádiz (fuente: Diario de Cádiz). El juzgado de instrucción en funciones de guardia ha decretado este martes prisión provisional para el trabajador detenido este lunes por su implicación en los disturbios registrados durante la huelga del metal, en los que fue agredido un agente de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR). Se le acusa de apedrear a un agente de la Policía Nacional española durante los altercados registrados el pasado 18 de junio, en el marco de la huelga del sector del Metal en Cádiz. La detención se enmarca en la llamada operación represiva Fuego, coordinada por la Brigada Provincial de Información, que continúa abierta y bajo la que ya se han detenido a 23 trabajadores. El trabajador enviado a prisión fue arrestado el lunes. Ayer martes se produjeron otros cuatro en el marco de la misma operación de la policía española, entre ellos el de un hombre detenido en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuando intentaba embarcar en un vuelo con destino a Cuba para realizar un viaje familiar. Con los arrestos de este martes, la huelga del metal de Cádiz ha sumado un total de 23 detenidos, a los que se acusa de diferentes delitos como daños, atentado contra la autoridad o desórdenes públicos, concentrados, sobre todo, en los incidentes ocurridos el 18 de junio, cuando una manifestación por las calles de Cádiz terminó con el lanzamiento de piedras a policías o la quema de contenedores. 40.000 de fianza para otro trabajador Ayer en los juzgados de los Balbos, en Cádiz, el juez tomaba declaración al detenido ayer, por la huelga del metal, en la barriada de San Pedro por varios policías de paisano encapuchados, que se lo llevaron a la comisaria. Donde lo mantuvieron en los calabozos todo el día y la noche, en lugar de enviarlo a su casa y citarlo para hoy en el juzgado, o haberlo llevado al juez de guardia en la misma tarde de ayer. Hoy martes, sobre las 10,30 de la mañana con un gran dispositivo policial antidisturbios, al menos 15, y varios vehículos han traído al detenido, y rápidamente lo han introducido en el juzgado, impidiendo incluso a su padre y su madre pudieran darle un abrazo, ni siquiera que lo tocaran, previamente los han alejado de la puerta donde se encontraban, con las legitimas muestras de dolor y de rabia, mientras eran arropados por unas decenas personas que han criticado esa crueldad totalmente innecesaria, Tras 3 horas y media de espera han comunicado la resolución del juez, que al parecer, en un principio junto al fiscal, estaban por imponer prisión preventiva sin fianza, llegando después a resolver prisión provisional con una desproporcionada fianza de 40 mil ...
.
.


La Policía española aplicándose en la represión de la protesta de los trabajadores del Metal de Cádiz, el miércoles 18 de junio (fuente: Eulogio García / Diario bahía de Cádiz). Nueva detención en el contexto de la huelga del metal en Cádiz: ya son una veintena. Este lunes la Policía Nacional española ha informado de la identificación del presunto autor de una "agresión a un agente antidisturbios" (de la UPR) durante los altercados que tuvieron lugar en la capital gaditana el pasado 18 de junio. El trabajador fue detenido ayer por la tarde según informaba la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) en sus redes sociales. Según el sindicato esta misma mañana llegará a los juzgados de San José a las 10:00. CTM denuncia que "cuando vamos entrando para trabajar empiezan a llegar las detenciones selectivas para intentar desmovilizar a la clase trabajadora, no son capaces de hacerlo en plena huelga". Dicho incidente se habría producido según la versión policial en la primera jornada de paros convocados para presionar a la patronal la negociación del convenio colectivo (ya acuerdo finalmente ha rubricado únicamente UGT). Aquel miércoles, los huelguistas quemaron algunos contenedores en su marcha por diferentes puntos de Cádiz, y se vivieron enfrentamientos con la Policía. La jornada (la más conflictiva de toda la huelga) se saldó con seis detenidos, uno de ellos menor de edad, y el Ayuntamiento lamentando los destrozos, calculando unos 58.000 euros en daños en el asfalto y los propios bombos de basura. Al ahora detenido (de un hombre de 32 años de edad), según recoge DIARIO Bahía de Cádiz, se le imputan los delitos de lesiones, atentado contra agente de la autoridad, daños y desórdenes públicos ...
.
.


La huelga indefinida del sector del metal en la provincia de Cádiz, que sigue convocada por CGT-A y sostenida conjuntamente con la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), cumplirá este lunes ya dos semanas consecutivas (su undécima jornada de paros, más otros dos previos), es verdad que con evidentes síntomas de agotamiento entre quienes persisten en la lucha; pelea que va quedando reducida a contratas de varias empresas tractoras de la Bahía de Cádiz (los tres astilleros de Navantia y Dragados, principalmente). Al respecto, se asevera por parte de CGT que continuarán los piquetes informativos y las asambleas en las factorías del naval y offshore (en los últimos días, bajo estrecha vigilancia policial), y “seguimos dando cobertura a los compañeros que quieran seguir luchando por sus derechos, por su dignidad y por su futuro, porque sabemos que la lucha es el único camino” según declaraciones recogidas por Diario Bahía de Cádiz. “Aunque un sólo trabajador quisiera hacer huelga, seguiría teniendo cobertura para hacerlo por parte de nuestro sindicato”, se aclara para “acallar bulos y rumores”. En este punto, CGT ha lamentado que la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) se niegue a asistir a la mediación convocada para el miércoles día 9 en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla). Patronal que en los últimos días ha arremetido contra lo que llama “huelga ideológica, alentada por una minoría sin representatividad”, acusándola además de “mantener vivo un conflicto inexistente mediante la violencia”, e incluso amenazando con el cierre patronal. Se trata de “un nuevo acto de desprecio a los profesionales del metal y defensa de las dóciles burocracias sindicales que controlan mediante suculentas partidas económicas y liberados a discreción para que intenten tener controlado el sector”. “NOS EMPUJAN A LA ATOMIZACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” Uno de los puntos más problemáticos del acuerdo alcanzado entre la Femca y UGT en solitario (CCOO se ha desmarcado) es la larga duración del nuevo convenio, hasta 2031. “¿Qué consiguen con un convenio tan largo?”, se pregunta dicha organización sindical, y se contesta: “invalidar de facto lo que los procesos de elecciones sindicales están votando en las empresas del sector, en un giro histórico que llevará al sindicalismo institucional a ser irrelevante en el metal gaditano. Y con ello intentar garantizar una norma laboral infame que no se podrá cambiar globalmente hasta que expire la fecha que la Femca y sus socios sindicales han fijado en el convenio de la vergüenza”. Este “desprecio” de la patronal a buscar “soluciones globales” (la Femca ya ha repetido en varias ocasiones que da por zanjada la negociación del convenio tras darse la mano con UGT, el sindicato mayoritario hoy en el ...
.
.


La patronal descarta acudir al Sercla del día 9 para negociar; la huelga del Metal de Cádiz continúa
Movilización de trabajadores y trabajadoras del metal en Cádiz en 2021. La patronal agrupada en la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) descarta acudir a la reunión convocada por el servicio de mediación del Sercla que se ha fijado para el miércoles 9 de julio para tratar de desbloquear la huelga del metal. Mientras tato, las movilizaciones y asambleas de trabajadores continúan con una fuerte presencia policial, tal y como ha denunciado la CTM. "Femca no va a asistir a ningún acto de mediación relacionado con el convenio colectivo con ningún sindicato que no esté representado en la parte social", dice el secretario general de Femca, José Muñoz, a Diario de Cádiz. "Les recomendamos que hagan su acción sindical, ganen afiliados, ganen delegados y que porcentualmente estén presentes en la mesa negociadora. En ese momento iremos a las mediaciones que sean convocadas", añade. La patronal advierte de que la convocatoria de huelga de CGT esté vinculada al convenio, "en ningún momento se relaciona". Esta situación "límite", la patronal amenaza con un "cierre patronal", "porque en alguno de los casos está en riesgo la supervivencia de alguna empresa y de muchos empleos" ...
.
.

Trabajadores de Dragados Offshore votan esta mañana continuar la huelga (fuente: Diario de Cádiz). Los trabajadores de Dragados Offshore, reunidos esta mañana en asamblea, han votado a favor de mantener la huelga, tras la desconvocatoria por parte de UGT y CCOO. Los trabajadores han comenzado a desplazarse por el polígono con la intención de llegar a Puerto Real. Presencia de antidisturbios en la zona según informa Diario de Cádiz. Por allí, están acercándose a algunas empresas que están abiertas, aunque la mayoría mantienen las puertas cerradas. En el astilleros de Navantia en Cádiz, las puertas para entrar a la factoría permanecían cerradas este lunes a las 7:00 horas, con el colapso de vehículos que no podían acceder a las instalaciones para aparcar en su interior. Una huelga activa para CGT y CTM Las dos centrales sindicales mantienen las movilizaciones previstas para este lunes para mostra su disconformidad con los términos negociados en el convenio colectivo. En un comunicado, ambas centrales sindicales afirman que siguen a la espera de que se les cite en el Sercla, y que la federación del metal (Femca) "no quiere dar la cara ante la clase trabajadora y prefiere cerrar en falso un convenio con UGT que solo tiene el respaldo de ese sindicato domesticado". Un mal convenio precedido de maltrato a los trabajadores y trabajadoras Ayer la CTM declaraba a través de las redes sociales "La firma del convenio por parte de UGT nos deja a los trabajadores y trabajadoras del metal vendidos. Revertir lo que se ha firmado es muy complicado pero no imposible. Una respuesta contundente saliendo todos a las calles puede marcar el camino. De momento, lo mínimo que podemos hacer mañana es discutirlo en asamblea y votar si seguir o no adelante. Y decidamos lo que decidamos, dejar claro que este convenio es MUY MALO y no es malo solo por lo que se ha firmado si no por el trato que hemos recibido el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del metal. Esa traición tienen que pagarla y mañana tenemos que dejarlo claro" ...
.
.


La Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (F.R.A.C.) ha publicado su nuevo videoclip St. Peter River, una producción en la que confluyen música, identidad territorial y crítica social. El tema, protagonizado por Pepa Ripoll, está ambientado en el Río San Pedro, una zona significativa del entorno de la Bahía de Cádiz, que aquí se convierte en escenario y símbolo. La base musical, un dembow de corte firme y combativo, corre a cargo del productor Skuderbwoy, ya habitual en los trabajos del colectivo. “St. Peter River” no es un videoclip más dentro del catálogo musical urbano. La F.R.A.C. reinterpreta el dembow —género nacido del cruce entre el dancehall jamaicano y los ritmos urbanos caribeños— desde una óptica gaditana, social y reivindicativa. En lugar de repetir los clichés del género, el colectivo apuesta por una lectura crítica que convierte este ritmo global en una herramienta de expresión situada, conectada con realidades locales y discursos alternativos. El videoclip llega poco después del lanzamiento de “Call a K.O.”, tema que abrió la temporada primaveral y que coincidió con el inicio de la Gira #PrimaveraFRAC2025, en la que ofrecieron doce conciertos por distintos puntos de la península. Tras el éxito de esta gira, la Fundación prepara un verano más relajado pero igualmente activo, con actuaciones programadas en Euskal Herria (julio), Països Catalans (agosto) y Galiza, El Bierzo, Castilla y Extremadura (septiembre). Entre los eventos más destacados figuran su participación en el Moñeco Festival, el próximo 6 de septiembre en Llerena, y el festival As Revenidas, el 13 de septiembre en Villaxoan de Arousa, donde compartirán escenario con artistas de proyección estatal. Además de sus directos, la F.R.A.C. continúa trabajando en nuevos proyectos de estudio. En las próximas semanas verá la luz el tema “Improvisando 24/7”, con producción de Variedub, y están en desarrollo otras piezas junto a Pedrito Oliva, Suizo Tariq, Gonpego y el propio Skuderbwoy. También se encuentra en fase de preparación Dub Caletry, una rama poética del colectivo que explora el dub como vehículo de palabra recitada. La elección de Pepa Ripoll como rostro del videoclip no es casual. Su protagonismo representa la voz de los barrios olvidados, de la periferia gaditana con memoria obrera. “St. Peter River” no es solo música: es una forma de reivindicar el lugar, la comunidad y la cultura desde los márgenes. Con este nuevo lanzamiento, la F.R.A.C. confirma su capacidad para convertir géneros globales en lenguajes locales. En sus manos, el dembow no solo suena, sino que interpela, cuestiona y propone. Y desde Cádiz, una vez más, la resistencia baila. Fuente: Cádiz Directo ...
.
.


Trabajadores instalan una pancarta reivindicando el cumplimiento del convenio del Metal (fuente: Diario de la Bahía de Cádiz). Hoy, quinto día de huelga en el Metal de Cádiz, se producirá una nueva reunión en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales entre la patronal, UGT y CCOO. Previa a ese encuentro será la asamblea unificada de trabajadores del metal que la CTM ha convocado a las puertas del astillero de Cádiz para analizar la propuesta y proceder a votarla a mano alzada. A partir de las 6:00 horas se están movilizando piquetes en la ciudad y toda la Bahía. "¡Toda Andalucía como la Bahía!" Nación Andaluza ha expresado su apoyo a la huelga indefinida del sector del Metal en Cádiz que afirma "es un ejemplo de dignidad de clase y de cómo se construye poder obrero desde abajo: mediante la autoorganización, la asamblea, los piquetes y la solidaridad entre iguales". Consideran que "las condiciones laborales impuestas por la patronal -con la complicidad de UGT y la equidistancia de CCOO- son una condena a más miseria y precariedad. Salarios por debajo del IPC, pérdida de pluses, contratos basura, dobles escalas salariales". Y denuncian "mientras tanto, los burócratas sindicales negocian a espaldas de los trabajadores y firman preacuerdos que blindan los intereses empresariales y desmovilizan la lucha en la calle. No es la primera vez. No es un error. Es su función como engranajes del Estado y el capital. Hacen de freno, de tapón, de correa de transmisión entre la explotación patronal y los tajos andaluces. Por eso la única garantía para la clase trabajadora es la organización en sindicatos de clase, combativos y de ámbito y vocación nacionales". En cuanto a la represión y las personas detenidas señalan que "confirma lo que Nación Andaluza viene denunciando desde hace décadas: el Estado español no es neutral como no lo es ningún Estado. Está al servicio del capital, de las patronales, de quienes saquean Andalucía y condenan a nuestro pueblo a la precariedad y la dependencia. Ésa es la función estructural de las fuerzas policiales: mantener el orden colonial y capitalista que nos somete como clase y como pueblo". El partido de izquierda independentista apunta que pese a ello "las trabajadoras y trabajadores del Metal de Cádiz siguen mostrando dignidad y valentía a toda la clase trabajadora andaluza, porque, como desde hace décadas, siguen saliendo a la calle a intentar conquistar unas condiciones laborales dignas. La lucha que están llevando las trabajadoras del Metal de Cádiz debe ser un faro para el resto del Pueblo Trabajador Andaluz, pues la lucha de clases es la única arma que tenemos". Nación Andaluza concluye llamando a que "toda Andalucía luche como la Bahía. Porque la situación de precariedad y ...
.
.



Cuarto día de huelga en el Metal de Cádiz y el sector por tanto continúa sin un convenio ratificado por los trabajadores. Tras un preacuerdo firmado por UGT y que han rechazado las asambleas de trabajadores y trabajadoras, las movilizaciones continúan. En Cádiz, la avenida de Astilleros, que pasa por delante de la factoría de Navantia en la capital, está cerrada al tráfico desde las 7:15 horas aunque no se están produciendo ni barricadas ni altercados. Los dos puentes que conectan la ciudad con Puerto Real están abiertos a la circulación. Tercera jornada de huelga termina en la puerta de UGT La tercera jornada de huelga indefinida en Cádiz se vivió de manera intensa desde primera hora de la mañana, con piquetes en los accesos a la factoría de Navantia en San Fernando o en Puerto Real y con cortes de tráfico por la ocupación de la CA-34, la carretera de acceso a La Línea desde San Roque, en el Campo de Gibraltar. O en Cádiz, con la avenida de Astilleros cortada. Lo más destacado fue una manifestación de huelguistas, con sus familias, y algunos ciudadanos que se sumaron, en un recorrido que los llevó a la sede de Femca y, a continuación, hasta el edificio de Sindicatos para reclamar la dimisión del secretario general de FICA UGT en la provincia, Antonio Montoro. "Montoro, dimisión", fue uno de los gritos que más se repitieron a lo largo del itinerario que la manifestación siguió pasadas las 10:30 horas. Partieron desde la rotonda de San Severiano, para avanzar por el barrio y llegar a Guillén Moreno. Si al principio parecía que la convocatoria había animado a algo más de dos millares de personas a participar –la mayoría obreros y sus familias, además del apoyo de colectivos como el Sindicato de Estudiantes, representantes de la Marea de Pensionistas o del sindicato del sector educativo Ustea– este número se fue agrandando hasta superar las 5.000 personas. Llamó la atención, mientras la cabecera ya había parado en la sede de la patronal, observar a distancia como la marea seguía fluyendo. Críticas al pre acuerdo del domingo El responsable de CGT en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Antonio Guerrero, expuso algunas de las claves del pre acuerdo de UGT y las empresas del metal que rechazan los obreros, también su sindicato. "Nos parece una barbaridad que sean 9 años de convenio, eso es engañar a los trabajadores. Intentan garantizar la paz social durante los nueve años de trabajo que hay previstos", comentó en declaraciones recogidas por Diario de Cádiz. Junto a eso, cuestionan las condiciones en las que plantean la incorporación de jóvenes al sector, con el cobro del 75% de lo que marca las tablas salariales. Por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) tomó la palabra Manuel ...
.
.

La Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz (CTM) se ha posicionado ante la firma de un acuerdo in extremis entre UGT y CC.OO. y la patronal (FEMCA). Este acuerdo ha evitado se inicase hoy lunes la huelga del metal en la circunscripción provincial de Cádiz, que afectaría a unos 30.000 trabajadores de 5.000 empresas. Lo acordado este domingo será sometido a asamblea de delegados sindicales de UGT y CCOO y a asamblea de trabajadores en cada factoría, dice la prensa del Régimen. A continuación reproducimos la declaración de CTM en esta coyuntura: EL METAL ES REFERENCIA, NO PREPOTENCIA El miércoles 18 los trabajadores y trabajadoras del metal salimos a la calle. Y cuando salimos a la calle, la Bahía se para… No es prepotencia, es el poder que te da la organización y el saber que todos juntos somos mucho más fuertes. El Metal no es ni más ni menos que otros sectores pero, evidentemente, el músculo obrero que puede salir de una factoría, es casi imposible que salga de otro sector. Una columna de mil trabajadores saliendo de astilleros puede ser imparable. Y esto hay que aprovecharlo. Cada vez que sale el Metal a la calle es nuestro deber estar ahí por nosotros mismos pero también por los que no pueden salir. El Metal, los Astilleros, somos el referente de lucha que debe posibilitar que otros colectivos se hagan fuertes. Si otros colectivos pudieran movilizarse con tanta fuerza, no habría gente trabajando en bares 12 horas y cotizando por 4, o el convenio de la limpieza no se hubiera llevado tantos años caducado. La lucha del metal repercute en su convenio pero, más aún, es el rayo de esperanza y el referente para que otros se atrevan. Y esto, mejor que nadie, lo saben la patronal y el gobierno. Por eso en el 2021 nos mandaron las tanquetas, por eso la policía detiene a compañeros como si fueran delincuentes y, por eso, la prensa ayuda a criminalizar el conflicto y a echarnos al pueblo encima. Cuando oigas decir: “los del metal siempre igual, otros trabajadores cobran menos y no pasa nada…” piensa que tal vez cobren menos precisamente porque “no pasa nada”. Y, como sabemos que parar la Bahía trae daños colaterales, entendimos que el jueves, teníamos que pedir disculpas al pueblo de Cádiz. Intentamos explicarles que lo sentimos mucho pero que la única forma de que se respeten nuestros derechos es con la lucha obrera. Y gran parte de la gente, de nuestra gente, la que nos importa, la que sufre igual que nosotros la precariedad, la que ya no puede vivir en el casco antiguo -ni siquiera en Cádiz-, nos entendió y nos devolvió el pequeño gesto con grandes ...
.
.


José Antonio Gómez Valencia, cabeza de lista de ATA (La Voz del Sur). El triunfo de ATA en Acerinox-Los barrios manifiesta el apoyo de la plantilla a la heroica resistencia del sindicato durante la huelga. A pesar de que la empresa decidió, tras denunciar a siete miembros del Comité de Huelga de ATA por huelga ilegal exigiéndoles 28 millones €, aplazar el juicio hasta que se celebraran las elecciones sindicales en Acerinox el tiro les ha salido por la culata. Los trabajadores y trabajadoras de Acerinox han respaldado al sindicato pese a las campañas de difamación y obstrucción por parte de otros sindicatos y la patronal. ATA ha obtenido ocho delegados, seguido de UGT y USO, ambos con seis; CGT con dos y CCOO con uno. La formación que impulsó el paro laboral el pasado año mejora sus resultados, con dos delegados más que hace cuatro años, todos ellos elegidos en las urnas del colegio de obreros. La participación fue alta desde primera hora de la mañana del miércoles, con los votos de los empleados que salieron del turno de noche. A las 19:00 habían votado en torno al 90% de los convocados en la mesa de técnicos y un 70% en la de los obreros según informa Europa Sur. Aunque ATA ha salido reforzada, la empresa mantiene abierto el proceso judicial contra varios trabajadores. Terror que la patronal a la organización y la lucha obreras y su debilidad manifiesta ante ellas En mayo Nación Andaluza calificó la maniobra de la patronal de retraso del juicio como una “cacicada” y manifestó en una nota de prensa: “1º Que las huelgas ilegales no existen porque los derechos fundamentales no pueden ser limitados. 2º Que lo que la empresa se ha ahorrado en consumo eléctrico, agua, nóminas y Seguridad Social con una plantilla de 1.700 trabajadores arroja un monto superior a los 30 millones €. 3º Que haría bien Acerinox en dejar de llorar con lágrimas de cocodrilo, pues según sus cuentas publicadas el EBIDTA (beneficios antes de impuestos, intereses y amortizaciones) fue en 2024 de 445 millones de euros, repartiendo entre sus accionistas un dividendo de 0,62 € por acción. 4º Que lo ocurrido manifiesta el terror que la patronal tiene a la organización y la lucha obreras y su debilidad manifiesta ante ellas”. ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: