Andalucía

Andalucía

Colectivos pro-palestinos de Almería han hecho llegar a nuestra redacción una nota de protesta sobre la situación que se vivió el pasado 23 de agosto durante el acto de inauguración por parte de la alcaldesa del PP, María del Mar Vázquez, de la Feria de Almería, que comenzó ese mismo día y se extenderá hasta el 30 de agosto. Nos informan que la intención de este pequeño grupo de solidarios con Palestina era simplemente la de estar presentes en dicho acto con unas cuantas banderas palestinas y con unos cartelones de mano para denunciar el genocidio que el ente sionista y sus aliados occidentales están llevando contra el pueblo palestino. Se pretendía hacerlo en silencio, sin ninguna intención de boicotear el acto festivo y con la única pretensión de que Palestina estuviera presente y que se recordara que en estos momentos, está ocurriendo un genocidio contra todo un pueblo ante la indiferencia o el apoyo expreso o larvado de gobiernos occidentales y de instituciones como el Ayuntamiento de Almería que no ha tenido ni un solo gesto hacia el sufrimiento palestino, mientras que nada más iniciarse la operación especial de la Federación Rusa en Ucrania, le faltó tiempo al ayuntamiento para poner una enorme bandera ucraniana y hacer declaraciones y participar en actos de apoyo al régimen ucronazi de Zelensky. Cuando estaban llegando al lugar del acto, junto a la portada de la Feria, fueron retenidos por parte de una barrera de policías nacionales, que no sólo no quisieron dar explicaciones de por qué les impedían el paso a un acto público, sino que algunos de ellos mostraron animadversión en sus caras, en sus gestos y en la manera de dirigirse hacia las personas solidarias con Palestina. Además de policías nacionales de uniforme, se encontraban rodeando al grupo, otros cuantos de paisano. También denuncian en su escrito que se les pidió la documentación y que hasta que no acabó el acto no les dejaron moverse libremente. No obstante a pesar de la represión policial, nos cuentan que el objetivo se cumplió casi mejor de lo esperado, porque al ser retenidos por la policía, decidieron descartar la decisión de estar en silencio y durante todo el tiempo que duró la ceremonia de inauguración de la Feria, no pararon de enarbolar las banderas palestinas y de gritar contra la represión y sobre todo consignas en apoyo al pueblo palestino y el boicot al ente sionista. Gritos que llegaron con claridad al lugar donde se encontraban autoridades, políticos y toda esa ralea de aduladores del poder, incluidos los periodistas. La cara de la alcaldesa, que no paraba de mirar al grupo de donde salían las consignas, lo decía todo. Acaban estos militantes propalestinos ...
.
Incendio en Tarifa este mes de agosto (fuente: Diario Área). Decía Carlos Marx hace más de 150 años que la "democracia representativa" no es más que la dictadura de la burguesía envuelta formas democráticas y ejercida de forma trapacera. Y día a día los "demócratas" a sueldo de la oligarquía se empeñan en darle la razón. La Diputación Permanente del Parlamento andaluz ha rechazado este viernes, con los votos de la mayoría absoluta del PP, convocar plenos extraordinarios en agosto para que el Gobierno de Juanma Moreno comparezca y dé explicaciones sobre los incendios forestales registrados este verano. Entre los siniestros se encuentran los declarados en el término municipal de Tarifa, que movilizaron a decenas de efectivos del Plan Infoca y obligó a desalojar a vecinos y turistas. También ha rechazado la misma propuesta para acoger una comparecencia sobre el fuego que se originó el pasado 8 de agosto en la Mezquita-Catedral de Córdoba según recoge Europa Press. Las fuerzas con representación en el Parlamento (la denominada "oposición") que lo han solicitado querían ver a los consejeros de la Presidencia, Antonio Sanz, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, para evaluar la gestión de los incendios en la comunidad y de Cultura, Patricia del Pozo, en relación al fuego del pasado 8 de agosto en la Mezquita-Catedral de Córdoba pero la democracia es un juego del que se realiza un simulacro cada cuatro años. Por eso el portavoz adjunto del grupo popular, Pablo Venzal, justificó el rechazo a estas peticiones argumentando que no había "ninguna necesidad que justifique" un pleno extraordinario. Además defendió que "los servicios de extinción han funcionado y la coordinación ha sido correcta" ...
.
El exdirigente de Ciudadanos, Albert Rivera, y otros políticos de Ciudadanos como Toni Cantó o Fernando de Páramo, serán profesores en el Máster de Comunicación y Oratoria de la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), una universidad privada puesta en marcha por la Escuela de Negocios del Mediterráneo (MEDAC), no sin polémica en su constitución. La MEDAC fue fundada por el que fuera Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda. Esta escuela es dueña de 30 academias de Formación Profesional privada, un sector que creció desmesuradamente en Andalucía en detrimento de su equivalente público. En 2021, además, el fondo israelí Kohlberg Kravis Roberts, KKR, compró la empresa por 200 millones de euros. UTAMED, por su parte, nació con muchas dudas en torno a si cumpliría las exigencias legales para constituir una universidad privada: "Siguen existiendo serias dudas sobre la sostenibilidad económica. Hay una deficiente planificación del profesorado. Imposibilidad de garantizar prácticas obligatorias externas, incertidumbre respecto a la sede de la universidad o falta de garantías que aseguren la financiación económica", recogía en su momento El País. El proyecto de UTAMED, en origen, no cumplía con el decreto de creación y reconocimiento de universidades, que entró en vigor en agosto de 2021, y establece unos requisitos mínimos de calidad en investigación, docencia y equipamientos que deben cumplir las instituciones para 'ganarse' el nombre de universidad. La Junta decidió darles cinco años desde su autorización para ponerse al día, pero muchos juristas interpretaron que la normativa debería cumplirse desde el primer momento de la fundación. La ley obliga a ofertar 10 grados, seis másteres y dos títulos de doctorado para que una institución de nueva constitución pueda ser considerada universidad. UTEMED pretendió (y consiguió) nacer con seis grados, siete másteres y un título de doctorado. Además, los estudios tienen que versar sobre al menos tres de las cinco áreas de conocimiento, y en el caso de la UTAMED, todos estaban relacionados con las ciencias sociales. El telón de fondo de UTAMED ya era polémico en sí por las lagunas legales de su fundación, su vinculación con el consejero Imbroda y por su capital israelí, pero a ello, se le suma su profesorado. Albert Rivera ha fichado por esta institución, del mismo modo que Toni Cantó, Fernando de Páramo y José Manuel Villegas, por lo que son hasta cuatro los exdirigentes de Ciudadanos recolocados aquí. También impartirá clase el economista neoliberal Daniel Lacalle. Fuente: El Plural ...
.
El Parlamento andaluz ha rechazado este martes, en la Comisión de Control de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía y de sus Sociedades Filiales, una proposición no de ley (PNL) que planteaba que Canal Sur dejase «de contar con presentadores que mantengan deudas con Hacienda, como es el caso de Bertín Osborne». La iniciativa ha salido rechazada al contar con los votos en contra del PP y Vox. En concreto, planteaba que el Parlamento instase al director general de la RTVA a «acabar de inmediato con la presencia» de Bertín Osborne «en la programación de la RTVA». También quería emplazar al director general de la RTVA a «desarrollar e implementar todos los mecanismos que sean necesarios para la inmediata retirada de la participación en su programación de presentadores, periodistas, colaboradores o cualquier otro personal vinculado a la RTVA que tenga alguna deuda con la Agencia Tributaria». En defensa de la iniciativa ha intervenido el parlamentario de Por Andalucía José Manuel Gómez, quien ha subrayado que Bertín Osborne aparece en la última «lista de la vergüenza fiscal» que publica cada año la Agencia Tributaria con los nombres de los «grandes deudores» a Hacienda, de forma que figura como «uno de los grandes defraudadores de España», con una deuda de «865.601 euros». En el turno de posicionamiento de los grupos, la diputada del PP Virginia Pérez ha partido de la premisa de que la contratación por parte de la RTVA del programa de Bertín Osborne es «totalmente regular», porque entiende que «los servicios jurídicos de Canal Sur conocen y aplican la ley». «Si hubiesen tratado esto con absoluta claridad, sin recelo ni persecución a personas» concretas, «podríamos haber encontrado algún acuerdo, pero cuando uno analiza párrafo por párrafo se da cuenta» de que esta iniciativa «está cargada de odio», según ha continuado manifestando Virginia Pérez, que ha defendido que Bertín Osborne cuenta con un currículum profesional que justifica que pueda presentar un programa en Canal Sur, y que además, según ha subrayado, no tiene «vinculación política con el PP». Por último, la diputada de Vox Ana María Ruiz ha expresado el rechazo de su grupo a esta iniciativa que plantea «un grave ataque al Estado de derecho, a la pluralidad ideológica y los principios más básicos de la convivencia democrática». Además se aferra al recurso formal ya que «Canal Sur no ha contratado a Bertín Osborne», sino que «la relación contractual» de la RTVA es «con una productora privada» para emitir un programa, y «no ficha al personal que lo realiza» ...
.
La Feria en honor a la Virgen del Mar, patrona de Almería, trae este 2025 no pocas novedades, precisamente en el ámbito de lo religioso. Si bien hay cosas que se mantienen inalterables -como la celebración de la ofrenda floral el sábado o la procesión el domingo- hay algunos detalles que sí se modifican respecto a otros años. Y uno de ellos tiene que ver, precisamente, con el día de la festividad de la Virgen del Mar, que este año será el sábado 30 de agosto. Tal y como confirman desde la propia Hermandad de la Virgen del Mar, este año la patrona de Almería estará escoltada durante todo el día de su onomástica por la Armada Española. Un piquete se trasladará desde el Arsenal Militar de Cartagena para realizar la guardia que, a lo largo y ancho del día, se llevará a cabo junto a la imagen de la Virgen del Mar. Esta noticia publicada en medios informativos locales de Almería , reafirma el convencimiento de que nada de nada, de estado aconfesional y por supuesto mucho menos estado laico. Uno de los pilares básicos del estado español desde que empieza a ser configurado por la expansión militar de Castilla es la religión. Y a pesar del tiempo transcurrido, la conexión civil, militar y religiosa sigue muy presente en nuestra Andalucía ...
.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha reconocido que "tiene que desaparecer" cuanto antes. En declaraciones recogidas por El Día de Córdoba señala que "el Cabildo de la Catedral estaba trasladando ese puesto de almacén a unos locales que había adquirido en el exterior y es algo que habrá que acelerar", por lo que "habrá que acelerar los traslados de las maquinarias y enseres que había en esa capilla", ha apoyado. Aunque intenta salvarle la cara al Cabildo vaticano, Bellido señala que sobre lo ocurrido "no quita que haya que hacer un análisis sabiendo que eso tiene que desaparecer" y apunta a todas las administraciones para que sean ágiles "facilitando esos traslados con licencias rápidas en los locales que ya tiene adquirido el Cabildo", para que "eso desaparezca". Según ha explicado el alcalde, desplazando la responsabilidad de la Iglesia a la Junta "el plan director está aprobado desde el año 2020, cuando dio el visto bueno la Delegación de Cultura de la Junta, y tiene recogido, entre otras cosas, el cuarto" para guardar utensilios de limpieza. Por ello Nación Andaluza ha pedido la dimisión de la consejera Patricia del Pozo. Hay que recordar que la Mezquita de Córdoba proporcionó unos ingresos para el Cabildo de 22,4 millones de euros. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta, ha rechazado varias veces recurrir la inmatriculación por la que la Iglesia se apropió de este bien en 2006, como tampoco lo ha hecho el PSOE. "Es un plan de gestión de todo el monumento y que recoge también en un anexo la autoprotección, y dentro de los riesgos de la autoprotección está recogido que existe ese cuarto de almacenaje con unas medidas protectoras que al final han funcionado", ha aseverado. Aunque le ha faltado decir que esas medidas no han evitado ni el incendio ni el hundimiento de una parte de un templo con más de mil años de antigüedad. Sobre el origen del fuego, el alcalde ha comentado que "la Policía Científica hace su trabajo", algo en lo cual "los bomberos de Córdoba han ayudado", y aunque "todavía no han tenido conclusiones, todo parece indicar que puede ser un incendio de origen eléctrico en el lugar que había equipos de limpieza, también almacenaje de sillas, que es uno de los aspectos que ahora habrá que revisar" ...
.
Trabajador del INFOCA en la extinción de un incendio en Bonares (fuente: La Voz del Sur). "Infoca no se vende, se lucha y se defiende". Con este lema hay convocada en Cádiz una concentración este miércoles, 20 de agosto, en la que profesionales de este dispositivo de emergencias reivindicarán sus derechos. Lo hacen, una vez más, cuando está teniendo lugar un verano muy complicado, con gran cantidad de incendios forestales. La protesta la convocan varios sindicatos y entidades, CCOO, CGT, UGT, Sibfi (Sindicato Independiente de bomberos forestales del Infoca) y Movimiento Infoca, que se unen para reivindicar mejores derechos laborales para unos trabajadores que se juegan la vida frente a los incendios. Los convocantes piden, para los efectivos del Plan Infoca, que se les respete la antigüedad, que el dispositivo esté al 100% —y no haya épocas del año en la que no está activo—, que haya traslados "dignos" y cuenten con vehículos seguros y EPI (Equipos de Protección Individual) suficientes. "Defendemos el monte. Defendemos nuestros derechos", sostiene Inmaculada Ortega, secretaria general de CCOO en Cádiz, que se hace eco de la convocatoria. El 20 de agosto, a las 10.30 horas, tendrá lugar la concentración en la plaza de España de Cádiz. "Nuestros montes se defienden con trabajo, sacrificio… y dignidad", insiste Ortega, "porque cuidar el monte también es cuidar a quienes lo protegen". Unas reivindicaciones que vienen de lejos Desde el inicio del periodo considerado como de alto riesgo, que abarca del 1 de junio al 15 de octubre, profesionales del Plan Infoca han protagonizado distintas movilizaciones para pedir más medios y más trabajadores para combatir los fuegos. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es que cuentan con vehículos que no cumplen con las características necesarias para poder entrar en terrenos de monte, "dándose situaciones como llegar varias horas tarde a incendios, o tener que hacer largas caminatas hasta poder llegar al incendio", criticaba CGT hace unas semanas. CGT, por ejemplo, critica la contratación de 102 furgonetas para desplazarse a los incendios, porque "no tienen la capacidad para llegar a primera línea de fuego", son "de carretera" y, por ejemplo, "una vez que pilla un desnivel, por seguridad, se paran". "Esta situación se da en medio de unas falsas promesas en las cuales la propia Junta de Andalucía firmó el plus de antigüedad para la plantilla, algo que no ha llegado, siendo uno de los pocos colectivos de la administración pública andaluza que no los reciben", lamentaba este sindicato, uno de los convocantes de la concentración en Cádiz de este miércoles.  Fuente: La Voz del Sur ...
.
Un reportero de Canal Sur informa, ya entrada la noche, sobre el incendio en la Mezquita (fuente: Espacio Andaluz). El incendio que sufriese la Mezquita de Córdoba parece haberse proyectado a la propia gestión y dirección de la radiotelevisión pública andaluza. La nula cobertura informativa desarrollada por la RTVA del fuego que se desatase en el interior del templo islámico (una de las joyas patrimoniales de cordobeses, cordobesas, andaluces y andaluzas), más que criticada desde que se iniciasen las labores de extinción de las llamas, puesto que no fue hasta las 23:40, una hora después de dar por extinguida la ignición, cuando la televisión pública autonómica conectó por primera vez con lo sucedido, para emitir, sin embargo, una corrida de toros en Marbella, tiene un nuevo capítulo clave. Los profesionales de Canal Sur han desvelado en un comunicado (emitido por la sección sindical de CGT en la emisora pública andaluza) que «el equipo de guardia de informativos», compuesto por redactor, operador de cámara y operador de vídeo, «supieron de la noticia al momento de producirse, camino de sus casas», e «informaron al delegado territorial, contactaron con el compañero encargado de la seguridad del centro de trabajo y volvieron a sus puestos con total inmediatez» con el objetivo de hacer «posible ofrecer información en directo y con mayor prontitud en la televisión pública de Andalucía». Pese a que, entonces, «los medios técnicos» y humanos estaban «disponibles», yendo incluso el delegado territorial «al lugar del siniestro en apoyo a los equipos allí desplazados», fue la dirección de la RTVA la que decidió que no se hiciese tal retransmisión en vivo en un suceso de sumo interés público y que, sin embargo, se continuase emitiendo el evento taurino en Marbella. Comunicado de CGT-RTVA La confesión de los profesionales del ente público autonómico en Córdoba no hace sino revelar aún más que la vigente directiva de la Canal Sur de Juanma Moreno tiene clara las prioridades en su programación para los andaluces y andaluzas, y un acontecimiento tan singular como el que padeció el señero símbolo patrimonial localizado en territorio andaluz, declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1984 no iba a trastocar estos planes. Durante estos días, de hecho, centenares de ciudadanos y ciudadanas de la comunidad han aprovechado sus perfiles en plataformas sociales para reportar estos hechos en Canal Sur y exigir «ceses» y «dimisiones» ante una anomalía del estilo en la cobertura televisiva. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
La semana pasada, en un solo día se vieron amenazados por las llamas dos conjuntos patrimoniales de incalculable valor para todas las andaluzas, Itálica y la mezquita de Córdoba. A pesar del mensaje de calma que desde la Junta se ha transmitido, lo cierto es que las llamas estuvieron muy cerca de las ruinas de Itálica y han destruido parte de la techumbre del templo cordobés. Ante ello el partido Nación Andaluza ha emitido una nota de prensa en la que denuncia que la situación "no es casual, se corresponde con una dejadez de funciones por parte de la Junta y sus respectivos gobiernos (PSOE antes y ahora PP con sus respectivas muletas) durante décadas que ha generado la situación de abandono de nuestro patrimonio hasta llegar a su apropiación, como en el caso de la Mezquita, por un Estado extranjero: el Vaticano. Esto demuestra lo poco que vale para PP y PSOE el Estatuto de Autonomía de 2007 que en su artículo 10.3.3. “el afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza”". Señalan que han sido numerosas "las denuncias sobre la falta de personal de los conjuntos arqueológicos y centros culturales de la Junta y las reducciones presupuestarias desde hace muchos años. En numerosas ocasiones se ha denunciado que no se cubren bajas o se tardan en cubrir años, dejando algunas instalaciones atendidas por una o dos personas, lo cual impide labores básicas de mantenimiento". Apuntan a que la Mezquita de Córdoba ha ardido fruto "de la desastrosa gestión del deán de la Iglesia, Joaquín Alberto Nieva, a pesar de que solo en 2024 la Mezquita proporcionó unos ingresos para el Cabildo de 22,4 millones de euros. Hay que recordar que Moreno Bonilla ha rechazado varias veces recurrir la inmatriculación por la que la Iglesia se apropió de este bien en 2006, como tampoco lo hizo el PSOE". Y subrayan una paradoja: "ha sido un servicio público municipal que nada percibe de la riqueza que genera el templo, los bomberos cordobeses, los que han apagado un incendio provocado por la avaricia vaticana". Para la formación independentista "es inevitable pensar que el PP de Moreno Bonilla espera, continuando la labor de sus predecesores del PSOE, armarse de razones para privatizar las instalaciones culturales y el patrimonio de todas las andaluzas gestionándolas mal adrede. Una estrategia muy conocida de los gobiernos neoliberales en todo el mundo y que el presidente de la Junta quiere aplicar al patrimonio de todas conformándose en el Atila del patrimonio andaluz". Desde Nación Andaluza exigen la dimisión de la consejera del ramo Patricia del Pozo. Además piden "que se cubran todas las plazas y bajas en las instalaciones y conjuntos competencia de la ...
.
El puerto de Algeciras ha sido excluido de un acuerdo marítimo con EEUU para el intercambio de rutas entre las costas Este y Oeste de EEUU y los puertos en Japón, Corea del Sur, China e India, según ABC. Un acuerdo que fue suscrito en febrero y que incluía el puerto del Algeciras. Sin embargo, este acuerdo fue suspendido en junio y se ha suprimido mediante una enmienda la participación del puerto de Algeciras. La razón, al parecer, es que el Estado españolestá siendo objeto de una investigación de la Comisión Marítima Federal (CMF) norteamericana sobre dos denegaciones de escala en Algeciras a buques norteamericanos con destino a Israel. En concreto a dos buques portacontenedores con destino Israel en noviembre de 2024 . Finalmente, esta decisión adoptada al comienzo de este verano desplaza el tráfico hacia otros destinos como Tánger-Med, en Marruecos. El pacto unía a American President Lines y Maersk Line Limited, ambas integradas en el Programa de Seguridad Marítima de EEUU, que garantiza una flota de bandera nacional disponible para el Pentágono. Las navieras implicadas, sujetas a supervisión oficial de EE.UU., atribuyen el cambio a razones operativas y de costes, pero se da en un contexto marcado por una investigación de la Comisión Marítima Federal norteamericana sobre las denegaciones de escala en Algeciras a buques con destino a Israel. Según la comisionada Rebecca F. Dye, el Gobierno español respondió a las pesquisas con una carta de un bufete que defendía la soberanía nacional, sin entrar en las razones concretas de las denegaciones. En Washington, la medida se interpreta como un gesto político, en un contexto de tensiones por el contrato con Huawei para almacenamiento de datos y la negativa a adquirir cazas F-35. Además, la 'tasa verde' de la Unión Europea encarece cada contenedor más de 200 euros. La Unión Europea obliga a las navieras a pagar por sus emisiones al parar en puertos de la UE ...
.
En Granada, el precio de la vivienda ha alcanzado cifras que no veíamos desde los peores días de la burbuja inmobiliaria. Comprar una vivienda de 80 m² cuesta ya 226 640 €, un 76% más que en 2015, y en barrios como La Cruz el metro cuadrado se dispara hasta los 3 789 €/m², con una subida interanual del 36%. Esta escalada no es casual: es el resultado de un modelo que concibe la vivienda no como un derecho, sino como un bien de inversión. Según datos recientes, solo el 14% de las hipotecas se destinan a la compra de primera vivienda. El resto alimenta la maquinaria especulativa: 56% para alquiler o reforma y venta, y un 12% en manos de empresas, desde promotoras a fondos de inversión. En 2024, casi el 15% de las viviendas fueron adquiridas por compradores extranjeros, muchos procedentes de fuera de la UE, en busca de rentabilidad rápida. Mientras tanto, la juventud vive un auténtico cerrojo habitacional. Solo el 15,2% de las personas menores de 29 años ha logrado emanciparse, frente al 26% en 2008. Con un salario mediano juvenil de 14 046 € anuales y alquileres que rondan los 1 080 € mensuales, independizarse es casi un acto heroico. El alquiler consume más del 92% de sus ingresos y comprar exigiría 14 años de sueldo íntegro. Esto se ve agravado porque las limitadas herramientas que existen para frenar esta deriva —la Ley de Vivienda permite intervenir precios en zonas tensionadas—, no se usan. El Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía y el Gobierno central han optado por por intentar soplar y sorber al mismo tiempo. Desde Stop Desahucios Granada 15M exigimos: Acabar con la vivienda como bien de inversión: prohibir la compra para especulación y rentismo. Control efectivo de los precios de alquiler: fijar topes como se hizo con las mascarillas en pandemia. Fiscalidad contra el acaparamiento: impuestos que penalicen viviendas vacías y uso turístico Parque público de vivienda: destinar la SAREB y otros activos a alquiler social vinculado a salarios reales. Granada no puede aspirar a la capitalidad cultural en 2031 de esta manera No se trata solo de precios o estadísticas. Está en juego la posibilidad de que las generaciones actuales y futuras puedan construir un proyecto de vida en su ciudad. Sin vivienda accesible, la comunidad se rompe y Granada corre el riesgo de convertirse en un escaparate para turistas y fondos buitre, expulsando a quienes le dan vida. Con este panorama, Granada no puede aspirar a la capitalidad cultural europea para 2031. Mientras construye una imagen que es solo fachada, se despreocupa de la gente que vive en sus barrios. Gente a la que el propio ayuntamiento quiere desahuciar como sucede en el barrio ...
.
Manifestación contra los altos precios de la vivienda en Málaga (La Opinión de Málaga). Los últimos datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud del Estado español, dibujan una escenario crítico para la juventud andaluza. Salir de casa de los padres casi es una utopía. La "alta e inaceptable" tasa de paro juvenil, que se sitúa en el 34,28%, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 acompaña este fenómeno. La emancipación juvenil cae a mínimos históricos: solo el 12% de los jóvenes andaluces puede independizarse, en otras palabras, solo 1 de cada 10 andaluces lo consigue. En el Estado español la juventud andaluza está a la cola, solamente la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha tiene una tasa de emancipación más baja (10,6 %). En general, los jóvenes andaluces su ingresos anual no supera los 15.000 euros brutos. Teniendo en cuenta esto, la tabla de datos muestra que se debe destinar más del 60% del sueldo para comprar una casa. Son las consecuencias de unos sectores productivos ordenados por las oligarquías para elevar su tasa de ganancia con la cobertura de los Gobiernos de Madrid. Sólo en una República Andaluza de carácter socialista podrá esbozarse otro futuro para la juventud andaluza ...
.
En la calurosa tarde del domingo un centenar de personas acudieron al “homenaje soberanista a Blas Infante” que, tradicionalmente, realizan distintas fuerzas andaluzas en la plaza padre Jerónimo de Córdoba en la capital sevillana. Este año la plaza estaba engalanada con la arbonaida independentista tradicional de Nación Andaluza, otras con la estrella violeta en referencia a la lucha contra el patriarcado y banderas de Palestina. El acto, convocado por Nación Andaluza, Andaluzas en Pie, Juventudes Infantistas (JINA) y los Centros Andaluces del Pueblo se inició con Guillermo, un joven que en nombre de JINA recordó la situación de la juventud trabajadora andaluza, la precariedad laboral, emigración y militarización que sufre y llamó a la organización de la misma siguiendo el lema del Manifiesto de Córdoba de 1919: “¡Andaluces no emigréis, combatid!”. Es la primera vez que las Juventudes Infantistas tomaban la palabra en este homenaje soberanista a Blas Infante, resultando sobradamente solvente. Continuó Alicia Junco, portavoz de Andaluzas en Pie, que refirió la situación de las obreras andaluzas. Denunció la violencia del patriarcado y señaló que “las andaluzas de hoy debemos convertir ese grito en huracán que barra al Estado, al capitalismo y al patriarcado”. Se refirió a las 6 sindicalistas de La Suiza (Asturies) que pasaron por la cárcel por hacer sindicalismo. También tuvieron palabras para rechazar el genocidio sionista en Palestina y recordar el asesinato de miles de mujeres palestinas a manos del sionismo. Cerró las intervenciones de los colectivos convocantes el coordinador nacional de Nación Andaluza, Ángel Salinas. Salinas señaló que Andalucía sigue siendo una nación oprimida: “Somos una tierra rica en recursos, rica en historia, rica en cultura, y sin embargo nos condenan a ser la periferia de la periferia” dijo. Ángel Salinas tuvo palabras para recordar el genocidio sionista en Gaza y se refirió la represión de los trabajadores del Metal de Cádiz, de Acerinox en los Barrios o de Duplach en Villa del Río para ejemplificar el carácter del Estado español. También denunció la presencia de las bases de Rota, Morón y Gibraltar en nuestro suelo así como la tergiversación del pensamiento revolucionario de Blas Infante, que bebió de la Constitución andaluza que en su articulo 1º dice: “Andalucía es soberana y autónoma; se organiza en una democracia representativa, y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior”. Además declaró que “Andalucía es una colonia interna del Estado español. Y como toda colonia, solo tiene una salida: la liberación nacional y social. ¡Y esa salida se llama República Andaluza de Trabajadores!”. El acto concluyó con un recital flamenco a cargo de Juan Pinilla con el tocaor David Caro que dedicó diversos cantes a Blas Infante, a Andalucía y a su clase trabajadora. Recordó algunos ...
.
Nosotros defendemos el reconocimiento de la personalidad y libertad consiguiente de todos los grupos o pueblos. Blas Infante, La Sociedad de Naciones, 1919. Este domingo 10 de agosto, diferentes organizaciones nos reuniremos en Sevilla para conmemorar el 89 aniversario de la muerte de Blas Infante en un homenaje soberanista. Este acto es más necesario que nunca debido al avance mundial de la extrema derecha y los autoritarismos, motivado por la crisis en su hegemonía del imperialismo estadounidense e impulsado por el Gobierno de Madrid con sus concesiones a la ultraderecha, que alimentan su avances en las instituciones del Estado, las políticas de odio y a unos medios de comunicación que jaleando a los grupos neonazis para hacer cacerías a quienes luchan por sus derechos, dentro del marco represivo actual, que nos encamina a un régimen capitalista autoritario. Como en los años 30, la ultraderecha y el fascismo camina a sus anchas por nuestras ciudades, pueblos, barrios, universidades…, pero a diferencia de entonces la izquierda revolucionaria andaluza está adormecida por las promesas de la socialdemocracia y no toma las calles para combatir a esa extrema derecha. Como andaluzas, como obreras y revolucionarias , nuestra mejor defensa es organizar las calles. Debemos prepararnos y combatir a los fascistas, al Estado español que les deja hacer y a la hipócrita Unión Europea. No debemos tener miedo a plantarles cara, no debemos tener miedo a luchar por nuestra liberación social y nacional, por nuestra tierra, por la verdadera Andalucía que soñaba Blas Infante, por el socialismo y una sociedad feminista. Esa Andalucía expropiada, dilapidada, siendo un parque temático para turistas, siendo una plataforma de guerra para la OTAN. Otras llevan traicionando décadas sus propuestas. Nosotras no dejaremos que la memoria de Blas Infante, el Blas Infante real que todavía está en alguna cuneta por querer liberar al Pueblo Trabajador Andaluz, sea olvidada. El Blas Infante que escribió Ideal Andaluz, La Dictadura Pedagógica, El complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía o Fundamentos de Andalucía. El que impulsó los Centros Andaluces. El Blas Infante que hizo suya la Constitución Andaluza de 1883 y que confesaba sentir dolor el ver como paseaban el hambre las jornaleras por la plaza de los pueblos. Y lo hacemos porque en esta Andalucía y este mundo de principios de siglo XXI son más necesarias que nunca sus propuestas, que pasan por el reconocimiento al derecho de autodeterminación y el rechazo frontal del imperialismo, tal y como recogemos en la cita que inicia esta nota. Desde el Secretariado Permanente hacemos un llamamiento a toda nuestra militancia como a todas las fuerzas revolucionarias andaluzas a llenar el domingo la plaza Padre Jerónimo de Córdoba en Sevilla y a sumarse a ...
.
Los nuevos aranceles mínimos del 10% que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones globales han entrado en vigor este jueves, 7 de agosto, según la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump y difundida la semana pasada por la Casa Blanca. Por este motivo el partido Nación Andaluza ha emitido una nota en la que considera que con el acuerdo arancelario EE.UU.-Unión Europea "Trump ha conseguido su objetivo, que la oligarquía europea acepte cargar sobre la clase obrera y los pueblos de la Unión Europea la factura de los graves problemas económicos de Estados Unidos". Además, confirma su análisis "sobre el carácter nocivo de la Unión Europea y la necesaria ruptura con este instrumento de dominación burguesa, saliendo Andalucía de la UE y el euro". El citado acuerdo impone un arancel general a todos los productos de la UE que se exporten a Estados Unidos del 15%. Nación Andaluza afirma que "este ingreso le ayudará a reducir su déficit público de mas de un 7% del PIB y a rebajar su deuda pública que en 2024 ascendió a casi 33 billones de euros, un 121 % de su PIB. Una deuda que es la mayor deuda pública del mundo en términos absolutos y por habitante". La Unión Europea (UE) se compromete a comprar petróleo y, sobre todo, gas natural por un valor de 640.000 millones de euros en 3 años. Además, la Unión Europea invertirá 600.000 millones de dólares en la economía de Estados Unidos hasta 2028 evidenciando así "la intención de realizar una descarada transferencia de riqueza hacia EE.UU.". La organización independentista señala que "la Unión Europea ha firmado comprar gas natural americano mucho más caro que el gas natural que llega por gasoducto. Una decisión que toma la oligarquía europea pero que va a ir directa al bolsillo del Pueblo Trabajador Andaluz, que vamos a pagar más caro el recibo de la luz y del gas". Y es que en 2024 el primer suministrador de gas del Estado español fue Argelia con el 38%, el segundo la Federación de Rusia con un 22% y el tercero Estados Unidos con un 16%. De ellos el gas argelino es el más barato pues viene en gasoducto directo hasta Almería (Med-Gaz) una vez que el gasoducto que conecta Andalucía y Marruecos (GME) por el estrecho de Gibraltar no está operativo desde 2021. Señalan que "el Estado español se excusa afirmando que las exportaciones a Estados Unidos representan menos del 5% de las exportaciones; que las regasificadoras del Estado español van a regasificar un porcentaje destacado del licuado de Estados Unidos para toda la UE, lo cual generará beneficios". Pero "Andalucía vamos a ser la gran perjudicada pues en ...
.
Las playas del pueblo marinero de Castell de Ferro, perteneciente al término municipal de Gualchos (costa de la Alpujarra), han sido testigos de un bochorno mayúsculo en términos de xenofobia. Algunos bañistas que se encontraban en este emplazamiento costero granadino reaccionaron persiguiendo y reteniendo a un grupo de migrantes que acababa de llegar a dicha playa tras jugarse la vida en el Mediterráneo. En las imágenes, grabadas por testigos del suceso y que han sido muy comentadas durante estos dos últimos días, puede observarse como la embarcación, en la que viajaban 13 migrantes, llega hasta la orilla de la playa del Sotillo del municipio, momento en el que estas personas migrantes, la mayoría jóvenes, aprovechan para intentar huir de la presencia de la Guardia Civil en el enclave. Pese a que algunos ciudadanos y ciudadanas intentaron ayudar en la huida de estos migrantes, que llegaban «agotados» y «asustados», como relataban espectadores de lo sucedido, otros tantos (la amplia mayoría, hombres) trataron de detener a estos individuos para que les dieran alcance los cuerpos y fuerzas de seguridad allí apostados. Nueve de estos migrantes interceptados fueron trasladados posteriormente al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del puerto de Motril, con capacidad para 168 personas pero que solo ha atendido a 29 en lo que va de año, puesto que solo es la segunda embarcación que llega a estas costas durante el presente curso. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
Las cifras se repiten año tras año. Alrededor de 14.000 personas del Estado español, el 75% de ellas andaluzas (10.875), se preparan para desplazarse al estado francés en las próximas semanas para participar en la vendimia, en el que es el mayor flujo de migración laboral temporal que se produce desde Andalucía. Tres de cada cuatro vendimiadores serán andaluces. Los datos, recogidos por CC.OO., son otra manifestación de las consecuencias del subdesarrollo relativo de nuestro país y la dependencia política, en el contexto del rol que la división internacional del trabajo nos otorga. Por eso aunque se trata de un empleo estacional, este modelo representa una fuente esencial de ingresos para miles de familias andaluzas y, sobre todo, una referencia clara de lo que el campo andaluz -donde el 3,5% de las explotaciones son grandes propiedades en manos de terratenientes que acaparan el 51,5% de la superficie agraria- no puede ofrecer sin una transformación radical. De hecho, esta migración es recurrente y el 90% de quienes acuden ya han participado en campañas anteriores según el mismo informe. Las circunscripciones provinciales de Granada y Jaén (dos de las ocho en las que los Borbones dividieron el país andaluz) concentran más de la mitad -8.000 de las personas- que viajarán al Estado francés. Son el 53,3% del total, con puntos habituales de salida como Bailén, Baeza, Guadix o la propia ciudad de Granada. La distribución por sexos no es equilibrada: un 58% son hombres y un 42% mujeres. La campaña se desarrollará principalmente en los departamentos de Pirineos Orientales (Perpiñán), Aude (Narbonne, Carcassonne), Hérault (Montpellier, Béziers), Gard (Nimes) y Bouches-du-Rhône (Marsella), donde los jornaleros permanecerán entre 20 y 50 días, según el tipo de vendimia ...
.
En un comunicado de las organizaciones convocantes de este homenaje anuncian que el próximo domingo 10 de agosto a las 20 horas tendrá lugar el homenaje soberanista a Blas Infante con motivo del 89º aniversario de su asesinato. Señalan que "el acto pretende recordar a Blas Infante -principal dirigente del andalucismo revolucionario- asesinado por el fascismo en la noche del 10 al 11 de agosto de 1936 y a todas las personas víctimas del franquismo. Se realizará junto al lugar donde se encontraba el cine Jaúregui, espacio en el que Blas Infante fue recluido los últimos días de su vida antes de ser asesinado". La movilización se organiza al margen de las instituciones, de forma "autogestionada y popular". Este año las organizaciones convocantes quieren "destacar la labor de Blas Infante como luchador por una Andalucía políticamente libre y socialmente justa". "Un Blas Infante que tuvo en la Constitución Andaluza de 1883 una referencia de primer orden y que reconoció en las mujeres andaluzas un ejemplo de resistencia y compromiso valorando la importancia de su participación activa en la construcción de una nueva sociedad en el camino de la liberación andaluza. Blas Infante apostó siempre, además, por la solidaridad y armonía con todos los pueblos del mundo frente a los imperialismos europeos. Creemos que es especialmente importante referirlo en unos momentos en los que el pueblo palestino sufre en Gaza el genocidio a manos del Ejército sionista y se acelera la agresión imperialista en forma de guerras provocadas en todos los continentes". Señalan que este homenaje lo realizan "al margen de todas las instituciones porque creemos que han de ser las trabajadoras y trabajadores organizados de forma autónoma quienes rindan tributo a los nuestros, alejados de los políticos del Régimen que Blas Infante describió como “aventureros de la política, advenedizos que hacen de ella asiento de su cretina vanidad y base de su mezquino interés”. Este carácter popular del acto nos parece esencial, habida cuenta de como el Gobierno de la Junta así como la mayoría de los escaños del Parlamento son ocupados por los herederos políticos de sus asesinos". El homenaje contará con la actuación del cantaor Juan Pinilla (premio Lámpara Minera en 2007 y nominado a los Grammy latinos en 2014) acompañado del tocaor David Caro. El cartel que anuncia esta movilización de 2025 está basado en una interpretación del retrato de Blas Infante realizado por el joven ilustrador Miguel Ángel Rodríguez Delgado. El homenaje soberanista tendrá lugar este domingo a las 20 horas en la Plaza Padre Jerónimo de Córdoba de Sevilla. Junto al lugar donde se encontraba el cine Jaúregui, donde Blas Infante fue recluido los últimos días de su vida antes de ser asesinado. Convocan Nación ...
.
La valla racista que Vox contrató en las inmediaciones de El Ejido (Poniente Almeriense) ha sido "tuneada" para que deje de lanzar su mensaje islamófobo y racista. La valla, que preguntaba "¿Qué Almería quieres?" asociaba al Islam con el burka, una prenda que solo se utiliza en algunas sociedades islámicas donde las versiones más muy reaccionarias del Islam como la wahabí (promocionadas por el imperialismo estadounidense del que Vox es fiel peón, por otra parte) se ha impuesto. En un vídeo remitido a esta dirección aparece la valla modificada por lo que la ultraderecha ya no podrá lanzar su mensaje xenófobo. Ha sido la Coordinadora Anti Nazis y Antifascistas de Almería quien reivindica el hecho. Sólo la organización popular podrá parar a la ultraderecha y el fascismo. La valla antes de la acción antifascista (fuente: ABC) ...
.
La Junta ha comunicado oficialmente el cese del hasta ahora director-gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, José Luis Prieto, tras dos años y medio en el cargo, y en plena hecatombe de esta ayuda en Andalucía, donde se registra la lista de espera más larga de todo el Estado español. La Administración andaluza, que esgrime, como ya es habitual, «motivos personales» para esta destitución, ha nombrado como suplente del cargo del que ha sido revocado Prieto al viceconsejero de la cartera que dirige la agencia, la Consejería de Inclusión, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, José Repiso, número dos de la consejera Loles López. El cese y la posterior designación fueron publicados formalmente este jueves en un BOJA complementario. Actualmente, este servicio de dependencia alcanza los 574 días de espera de media, 10 días más que en cualquier otro punto del país y cuenta con casi más bajas que altas con el nuevo modelo implementado recientemente por el ente público y por la Consejería. El nuevo encargado (al menos, de manera provisional, sin que López ni la cartera social hayan determinado aún si será asignado el puesto a otra persona, de forma definitiva, próximamente), Repiso, sumaba más de un año gestionando directamente la Agencia a decisión de la propia titular de la Consejería. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
Cargando...