Córdoba


Compañeras, compañeros, desde el Sindicato Unitario de Córdoba hemos venido hoy a defender a quienes han sido encarceladas por organizarse, por luchar y por no agachar la cabeza ante un patrón. Las 6 de la Suiza están hoy en prisión no por delinquir, sino por hacer sindicalismo. Por defender a una trabajadora embarazada, por repartir panfletos, por protestar frente a un negocio que no pagaba ni respetaba derechos básicos. Y eso, según la justicia burguesa, se castiga con tres años y medio de cárcel. ¿Qué está pasando? ¿Qué mensaje quieren mandar? Que quien levanta la voz, se la juega. Que la cárcel está reservada para la clase trabajadora que se organiza y planta cara al capital. Nosotras lo tenemos claro, esto no es un caso aislado, esto forma parte de una ofensiva de las oligarquías contra el sindicalismo combativo y de clase. Es el mismo patrón que hemos visto en la huelga del Metal de Cádiz, con 30 detenidos y fianzas de hasta 40.000€, y que conocemos bien aquí en Córdoba. Lo vivimos con nuestros propios compañeros en la empresa Duplach, cinco trabajadores que denunciaron condiciones inhumanas y que lo único que recibieron fue acoso, despidos y represalias, 8 conciliaciones por lo penal al Sindicato Unitario de Córdoba, a nuestro anterior Secretario de Representación, a los trabajadores despedidos y a organizaciones que han mostrado su apoyo, como Nación Andaluza Córdoba. ¿Qué tienen en común estos casos? Que no hay represión contra quien calla, solo hay represión contra quien lucha. No criminalizan a quien acepta, sino a quien se organiza. Y es ahí donde nos encontramos todas: las 6 de la Suiza, los trabajadores del Metal de Cádiz, los 5 de Duplach, los trabajadores que se juegan la vida mientras otros se llenan los bolsillos. Nosotras no creemos en la justicia burguesa. No creemos en un Estado español que mira hacia otro lado cuando se acosa a una embarazada, pero se apresura a encarcelar a quienes protestan. No creemos en un sistema capitalista que legaliza la explotación y criminaliza la solidaridad. Desde el Sindicato Unitario de Córdoba lo decimos alto y claro: si defender a un compañero es delito, entonces somos culpables todas. Si hacer sindicalismo es delito, entonces que nos juzguen a todas. Porque esto no va solo de seis compañeras, esto va de todas las luchas pasadas, presentes y que están por venir. Esto va de si vamos a dejar que el miedo nos paralice y nos desorganicemos, o si vamos a responder como lo que somos: una clase, con memoria, con dignidad y con determinación. Hoy estamos aquí no solo para exigir, sino para declarar: -Que no vamos a retroceder un milímetro en la lucha de clases.-Que vamos ...
.
.


Desde el viernes en Huelva hasta este domingo en Córdoba, distintas movilizaciones han recorrido el país andaluz bajo el grito ¡OTAN no, bases fuera! Las movilizaciones, convocadas por la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía, han sido diversas y han aglutinado a cientos de personas en cada ciudad. La jornada se inició en Huelva con una concentración y una mesa informativa sobre los objetivos de la Plataforma andaluza. El sábado se produjeron concentraciones en Sevilla y Granada a pesar del calor sofocante que ha vivido Andalucía estos días y el carácter festivo de estos días en ambas urbes. Medio centenar de personas se reunieron en Granada frente a la Subdelegación del Gobierno estatal en Granada. En Sevilla la concentración se produjo a los pies de la histórica Giralda, con militantes de Arboreá, Nación Andaluza y PCPE además de sevillanas y sevillanos a título individual. Además el mismo sábado por la mañana se produjo en Almería una manifestación cientos de personas que ha recorrido las principales calles de la ciudad al grito de "¡OTAN no, bases fuera!". La última movilización ha sido hoy domingo en Córdoba. A las 11 h. de la mañana se ha realizado una concentración junto a la Mezquita de la ciudad califal con un intenso calor ...
.
.


Desde Almería hasta Huelva, un clamor contra la OTAN recorrerá nuestro país este fin de semana en una jornada andaluza contra la OTAN. Con motivo del inicio de una nueva cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) se han convocado en toda Andalucía movilizaciones contra esta alianza militar al servicio del imperialismo estadounidense. Las movilizaciones están convocadas por la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía. Las movilizaciones comenzarán este viernes en Huelva con una concentración en la céntrica Plaza de Monjas a las 19h30. En Sevilla la movilización será el sábado a las 11 horas en la plaza Virgen de los Reyes. En Almería será el mismo sábado a las 12 horas en la plaza San Sebastián (junto a Puerta Purchena). En Granada será también el sábado a las 12 horas en un lugar muy recurrente en etsos casos: la peurta de la Subdelegación del Gobierno estatal. En Córdoba, la movilización será el domingo pero un poco antes, a las 11 horas, en la Puerta del templo andalusí de la Mezquita, junto al Puente Romano. "La OTAN y su dueño y señor, los EEUU, son hoy la mayor amenaza para la paz en el mundo" El comunicado de la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía que convoca estas movilizaciones se expresa en estos términos: Los próximos días 24 y 25 de junio, la OTAN celebrará una nueva cumbre en La Haya (Países Bajos) tras la celebrada en Washington en 2024. La reunión será presidida por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Al evento asistirán unas 8.500 personas, incluidos 45 jefes de Estado y de Gobierno. En esta participará además una delegación del gobierno ucronazi con Zelenski al frente, aunque aún no se han concretado los detalles. Desde la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía llamamos a la movilización contra la OTAN coincidiendo con otras movilizaciones que a nivel mundial se van a realizar para contrarrestar dicha cumbre. Motivos para oponerse a la OTAN sobran: 1. La OTAN nunca ha sido una alianza defensiva. Todas las intervenciones de la OTAN han tenido un carácter ofensivo, han sido contrarias a los intereses de la clase trabajadora y a la soberanía de los pueblos. Corea, Afganistán, Irak, Libia, Siria, Yugoslavia..., han sufrido sus ataques provocando millones de heridos, torturados, asesinados y el empobrecimiento de toda la población. Ha actuado y actúa como sostén de estados fascistas como el de Franco o la actual Ucrania de Zelensky y como nido operativo del terrorismo fascista del GAL o la red Gladio. 2. La OTAN es el garante del imperialismo y del militarismo. Ha obligado a sus miembros a aumentar el gasto militar y ahora está reclamando que los ...
.
.


Tras más de un año de acción sindical de la afiliación el Sindicato Unitario en Córdoba, el pasado sábado 8 de mayo han celebrado su primer congreso. Ha sido un año de luchas de un valiente grupo de la juventud trabajadora andaluza, sometidos a una fuerte represión en sus centros de trabajo. Solo el intento de constituir secciones sindicales o la de promover reuniones con la empresa para resolver los incumplimientos de derechos laborales han sido motivos para acabar despedidos. Pero no solo. Uno de los empresarios, en representación de la casta empresarial andaluza más casposa, también ha presentado cerca de una decena de querellas contra el Sindicato Unitario de Andalucía, contra los promotores del Sindicato Unitario de Córdoba y contra Nación Andaluza y sus representantes en Córdoba, al ser el único partido político que ha participado en la lucha en defensa de los derechos de los compañeros despedidos. La celebración de este primer congreso cordobés ha sido la respuesta. Como plantean en sus ponencias: la acción sindical no es una técnica, es una posición política. El Sindicato Unitario de Córdoba apuesta por una acción sindical que despierte la conciencia de clase, que organice desde abajo y que construya poder obrero real. Sobre estos mimbres, una Secretaría General Colegiada joven y rebelde se ha puesto al frente de los retos que la lucha de clases presenta en Córdoba con Mirian como secretaria de representación, Cristian como secretario de organización y Pedro como secretario de acción sindicato. Ustedes y toda la afiliación cordobesa tenéis a vuestra disposición toda la experiencia de lucha de más de medio siglo en la defensa de los intereses de la clase obrera andaluza. A continuación transcribimos la intervención de la camarada Mirian como miembro de la Secretaría General Colegiada y, por lo tanto, en representación de todo el Sindicato Unitario de Córdoba: Compañeras y compañeros, desde hoy tomamos el relevo con muchas ganas y con las ideas claras. En los próximos años, nuestro sindicato va a estar donde tiene que estar: en los tajos, en los barrios, en las huelgas, en los piquetes... Vamos a organizarnos desde abajo, con la gente, con los problemas reales. Este nuevo equipo no viene a inventar nada, sino a dar continuidad al trabajo que ya se ha hecho, aprendiendo de sus aciertos y de sus errores. Nuestros propósitos son claros: intentar organizar a la clase obrera de la provincia de Córdoba en un sindicato combativo y de clase; reforzar la implantación del sindicato en todos los tajos, centros de trabajo y sectores estratégicos de la Provincia; impulsar la formación entre nuestros afiliados para crear cuadros obreros; consolidar una estructura combativa, con secciones sindicales fuertes y conectadas entre sí; mantener una ...
.
.


El 5 de mayo de 1945 el campo de concentración Mauthausen quedaba liberado por la acción de las tropas aliadas. 80 años después la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén ha rendido homenaje a los más de 500 andaluces que sufrieron la barbarie del nazismo en este campo de concentración. Concretamente, la asociación estima que, al menos, 583 eran andaluces, 352 de Córdoba y 231 de Jaén. Muchos más fueron los ciudadanos andaluces que estuvieron en los campos de concentración, víctimas de la represión nazi y repartidos por distintos puntos de Europa. No obstante, en cuanto al número de represaliados que (mal)habitaban este campo de concentración, esta asociación tiene constancia solo de los que residían y procedían de las provincias en las que opera. Es decir, Córdoba y Jaén. Se estima que 235.000 personas pasaron por Mauthausen. Al menos, 122.000 fueron asesinadas. Entre ellos se encontraron 7.532 exiliados españoles que habían salido de España en 1939 tras la caída violenta de la democracia republicana. El 64% de los españoles que acabaron en este campo fueron fusilados, apaleados, gaseados, ahorcados… o murieron ante las difíciles condiciones de trabajo esclavo y la falta de salubridad en el campo, agrega Triángulo Azul. Reconocimiento andaluces víctimas de Mauthausen El campo de concentración de Mauthausen, situado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Linz y junto a una cantera de granito y la escalera de la muerte donde cientos de personas murieron de agotamiento transportando bloques de piedra, era el campo principal de un amplio complejo formado por más de sesenta subcampos repartidos por Austria y el sur de Alemania (Gusen, Gunskirchen, Melk, Ebensee, Steyr…). Los principales campos fueron Mauthausen y Gusen donde utilizaron cámaras de gas para los asesinatos en masa o inyecciones de fenol para acabar con la vida de los más débiles, o el Castillo de Hartheim donde gasearon a más de 30.000 personas. “Ha llegado el momento de preguntarnos por qué nunca nos habían contado esta historia o qué ha cambiado para que 80 años más tarde podamos empezar a nombrar a nuestros compatriotas “excluidos” y “olvidados”. La recuperación de la normalidad democrática pasa por reconocer a todas las víctimas, también a las directas del nazismo con bandera española, en nuestro país. Víctimas que han contado con reconocimiento en multitud de homenajes fuera de nuestro país pero que siguen excluidos de nuestra memoria. De esta manera, apelamos como asociación memorialista a recuperar la dignidad de estas víctimas en nuestro país y en nuestra comunidad andaluza rescatando y honrando el nombre y la historia de nuestros vecinos y familiares deportados a campos de concentración nazi para dignificarlos. No fueron ciudadanos pasivos ante el avance del fascismo porque su compromiso ...
.
.


El Sindicato Unitario de Córdoba hemos convocado una concentración el próximo lunes 28 de abril a las 10 de la mañana en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, en apoyo a los 5 trabajadores despedidos por la empresa Duplach Group de Villa del Río, Córdoba. Por ello convocamos a la prensa el lunes 28 de abril a las 10:30 en la puerta principal de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, donde explicaremos el caso de estos 5 trabajadores y porqué pedimos la nulidad de los 5 despidos en este juicio. Estos 5 trabajadores fueron despedidos en el mes de marzo del pasado año 2024 por la empresa del municipio de Villa del Río Duplach Group. Según la empresa los motivos de los despidos de estos 5 trabajadores son la bajada de producción, sin demostrar en la carta de despido, y la eliminación de algunos de esos puestos de trabajo, que a día de hoy siguen existiendo, pero que casualmente coincide en el momento en que estos 5 trabajadores comienzan a organizarse en nuestro sindicato. Los trabajadores se afilian al Sindicato Unitario Córdoba después de que el sindicato realizáramos una acción de reparto de octavillas entre los trabajadores de esta empresa en febrero de 2024. Estos trabajadores se comienzan a organizar en el Sindicato Unitario debido a sus condiciones laborales y la indefensión de los trabajadores ante la empresa. El Sindicato Unitario de Córdoba en respuesta por los despidos, nos manifestamos en la puerta de la empresa el pasado 15 de marzo de 2024 y el 18 de marzo de 2024 en la puerta del CMAC de Córdoba, el día de la conciliación con la empresa. En el mes de julio la empresa despide a un sexto trabajador al identificarse como afiliado al SUC y reclamar más seguridad en los puestos de trabajo, con excusas parecidas a los despidos anteriores. Donde de nuevo nos volvimos a manifestar el 11 de septiembre de 2024 en la puerta del CMAC. Siendo 6 trabajadores afiliados del Sindicato Unitario de Córdoba despedidos por la empresa de Villa del Río Duplach Group. Desde el Sindicato Unitario de Córdoba pedimos la nulidad del despido y la reincorporación de los trabajadores de manera inmediata, reconociéndose la vulneración del derecho fundamental de los trabajadores a la libertad de organización sindical ...
.
.

La Junta local de Nuevas Generaciones de Priego (Subbética Hoy). El sindicato USTEA ha denunciando la presencia de representantes de Nuevas Generaciones del Partido Popular en los centros educativos de Priego de Córdoba (Subbética Cordobesa), donde han entrado en las aulas para promocionar un concurso de debate organizado por su formación política. Consideramos inaceptable que un partido político acceda a los espacios educativos públicos sin informar de su identidad ni del carácter partidista de la actividad que promueven. El tema propuesto para este debate, «¿Es justificable la censura en el arte y entretenimiento en ciertos casos?», resulta especialmente preocupante por su sesgo ideológico, lo que refuerza nuestras sospechas sobre la intención adoctrinadora de esta iniciativa. Si el concurso está claramente vinculado a la promoción de la imagen, ideas o valores de un partido político, podría interpretarse como proselitismo político, lo que sería contrario a la neutralidad ideológica que exige la legislación educativa. Desde USTEA han instado "a que se tomen medidas para evitar que los centros educativos sean utilizados como plataforma de captación por parte de organizaciones políticas" ...
.
.


Agricultores de Jaén y Córdoba se está movilizando en un nuevo episodio de la amplia lucha que se libra contra la actuación de las multinacionales de la energía fotovoltaica. “Renovables sí, pero no así” es el lema que vuelve a enarbolarse por enésima vez, esta vez en tierras andaluzas, contra una serie de macroproyectos que empiezan con la expropiación forzosa de las tierras a sus dueños y la posterior tala de todos sus olivos, que son la base de su subsistencia y que han cultivado a lo largo de generaciones. La superficie afectada ronda el equivalente a unos 100 campos de fútbol en un área que se propuso ser declarada Patrimonio de la Humanidad Se da la circunstancia de que estos proyectos se promueven en la misma zona que se propuso para ser declarada Patrimonio Mundial de la Unesco con el título de Paisaje del Olivar Andaluz, por las grandes extensiones de este cultivo, la calidad de los mismos y el respeto ambiental que representan. El expediente para solicitar esta declaración, sin embargo, afronta un futuro incierto por la presión de un grupo de propietarios, pero da una idea de la importancia de la zona donde se van a implantar los nuevos megaparques solares. Protesta de la Plataforma Stop Megaplantas Alto Guadalquivir / PLATAFORMA STOP MEGAPLANTAS El 7 de noviembre han sido citados los propietarios afectados para iniciar los trámites de expropiación de sus tierras. Solo en los municipios jienenses de Lopera, Arjona y Marmolejo se van a perder decenas de miles de olivos, hasta 100.000, según estimaciones de la plataforma de la Campiña Norte contra las megaplantas solares. La superficie afectada ronda el equivalente a unos 100 campos de fútbol. Greenalia Solar es la empresa que promueve, entre otros, los proyectos Zumajo I y II en estos municipios, y todos ellos han sido ya declarados de utilidad pública por la Junta de Andalucía. Las alegaciones presentadas por particulares, empresas y entidades, han sido desestimadas. Destruirá puestos de trabajo Greenalia es una compañía que ya ha implantado plantas de este tipo de otras provincias españolas y en Estados Unidos. Según los afectados, en vez de crear empleos, estos proyectos “acabarán con el sustento de muchas familias”. Las macroplantas “contibuirán activamente a la destrucción de puestos de trabajo locales”. La recolección de aceitunas es “un sector clave para la economía y el sustento de muchas familias”, afirma la plataforma. Los afectados tratan de evitar la ejecución de las obras / PLATAFORMA STOP MEGAPLANTAS Según un comunicado que emitió hace unos días por la Plataforma de la Campiña Norte, los promotores siguen la estrategia de la “fragmentación de proyectos para así eludir el control de las administraciones”, puesto que si lo presentaran como el proyecto unitario que es, la tramitación sería ...
.
.


Vecinos de localidades afectadas por casos del virus del Nilo se han concentrado este lunes en Dos Hermanas (Sevilla), en la cuarta movilización convocada por la plataforma que los agrupa para demandar soluciones reales contra esta enfermedad. Los manifestantes se han reunido desde las 19.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con pancartas en las que han recordado sus principales reivindicaciones, que pasan, sobre todo, por “una acción inmediata y efectiva por parte de las administraciones públicas ante el grave problema de salud pública” que sufren. El portavoz de la plataforma que agrupa a los afectados, Juan José Sánchez, ha explicado a los periodistas que, entre otras cosas, no aceptan las cifras oficiales de fallecidos por esta enfermedad, siete según la Junta de Andalucía, porque “no tienen en cuenta a las personas que mueren con patologías, como si tener esa patología fuera causa de muerte”. Además, ha rechazado que haya que actuar “en octubre, como dice el presidente de la Junta”, al que ha “invitado para que, con su familia, pase unos días en un pueblo afectado y vea lo que estamos sufriendo”. Piden también actuaciones durante todo el año, “más tempranas y tratamientos de larvas”, porque consideran esencial implementar medidas de control de plagas de manera preventiva y constante para evitar la proliferación de mosquitos. Solicitan que esta labor se realice “mediante dron y helicópteros, y así controlar otras plagas que afectan a la salud pública”, junto a tratamientos tempranos en fase larvaria, “antes del desarrollo de adultos y por consiguiente, el inicio del brote”. Otra petición es la continuidad del estudio de la vacuna, ya que recuerdan que la investigación “llegó a la tercera fase, pero se detuvo por razones económicas”, por lo que exigen “la reanudación y finalización de este estudio crucial”. Siete fallecidos y once nuevos casos La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía mantiene en siete los fallecidos por el Virus del Nilo Occidental (VNO), al descartar que el deceso de una persona fallecida en el Hospital Reina Sofía de Córdoba esté vinculado con esta patología, de la que se han detectado once nuevos casos esta semana. Los once nuevos casos, según el informe semanal que ofrece la Consejería de Salud, proceden de Dos Hermanas (2), Coria del Río (2), San Juan de Aznalfarache (1), Gelves (1) y El Real de la Jara (1); en Sevilla. En Jaén se han confirmado tres casos: uno en Ibros, otro en Villanueva de la Reina, que es la persona fallecida en el Hospital Reina Sofía de Córdoba -que había contraído el virus del Nilo aunque ha fallecido de otra patología previa-, y otro en Lopera. El último caso confirmado es en el municipio cordobés ...
.
.


La plataforma vecinal que reclama un refuerzo de las medidas contra los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, que ya se ha cobrado cinco muertes en nuestro país este verano y más de 60 infectados; ha celebrado la tarde de este lunes una nueva concentración, esta vez en Isla Mayor, en pro de soluciones a esta problemática a través de la vacuna y medidas de anticipación y que las autoridades eleven el asunto "a Europa y la Organización Mundial de la Salud". La concentración ha sido celebrada desde las 19,00 horas en la plaza de Federico García Lorca de Isla Mayor, frente al Ayuntamiento, y sigue a las ya celebradas en Coria del Río y La Puebla del Río; siempre en demanda de "un compromiso firme y acciones concretas por parte de las autoridades competentes". Las víctimas mortales este año son, por ahora, dos personas de Coria del Río, una de ellas de 71 años de edad; una mujer de 71 años vecina de Dos Hermanas y con patologías previas; una anciana de 86 años infectada en La Puebla del Río y otra anciana más de 87 años de edad y con patologías previas vecina de Coria del Río. Pesan además decenas y decenas de casos de infección vía picadura de mosquito, única forma de transmisión del virus a seres humanos; notificando la Consejería de Salud unos 60 casos en total este verano en Coria, Dos Hermanas, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra, Gerena, Carmona, Tomares, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Huelva, Guillena, Gelves y Utrera. Un problema que "no va a parar" Frente a ello, el portavoz de la plataforma, Juan José Sánchez, avisaba recientemente en declaraciones a Europa Press que los datos de la Consejería reflejan que la problemática "no va a parar" y que sólo se reducirá a partir del otoño, porque en esa época "la temperatura no ayuda a la reproducción" de los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, ante lo cual insistía en reclamar "una vacuna". Juan José Sánchez alertaba una vez más de que hay "muchos casos" de infección que no son contabilizados por las autoridades sanitarias al no traducirse en sintomatología grave para las personas afectadas, reflexionando en cualquier caso que el auge del impacto del virus pone de relieve que las administraciones están actuando "tarde" para combatir a los mosquitos transmisores de esta enfermedad. Recordemos que actualmente pesa el I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con incidencia en salud (PEVA), promovido por la Junta de Andalucía y que obliga a los ayuntamientos de los municipios afectados por la problemática de los ...
.
.


Mapa de riesgo de contagio del Virus del Nilo en Andalucía por municipios. Fuente: Diario de Sevilla. Desde principios de este siglo la fiebre del Nilo apareció en Andalucía afectando primero a la ganadería del Valle bajo del Guadalquivir. Sin apenas casos en población humana hasta entonces, en 2020 afectó intensamente a la población de las comarcas en torno al Aljarafe con 77 personas afectadas y siete fallecidas. Con motivo de la situación que se está viviendo este año (tres víctimas del Virus del Nilo y decenas de personas afectadas en el centro y occidente de Andalucía) distintos municipios como la Puebla del Río o Coria del Río han realizado movilizaciones denunciando el abandono al que están siendo sometidos y se han anunciado nuevas movilizaciones en septiembre. El partido Nación Andaluza ha denunciado que "no se tomen medidas efectivas para su erradicación" y califica las medidas preventivas generales recomendadas por la Consejería de Salud (no salir en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer, mosquiteras o repelentes ambientales…) "del todo insuficientes habida cuenta de como están creciendo el número de casos y municipios andaluces afectados año tras año". El partido independentista señala que "la salud del Pueblo Andaluz es estructuralmente despreciada. Tenemos el menor número de doctoras especialistas (3) despues de los enclaves coloniales de Ceuta y Melilla y el menor número de camas hospitalarias (1,9) por cada 1.000 habitantes tras la Comunidad de Madrid. Si nos detenemos en la ratio de enfermeras, quirófanos o inversión por habitante los números no son muy distintos. Nuestra sanidad está siempre en los puestos de cola en el contexto estatal y de la UE". Respaldan las reivindicaciones que "están realizando los municipios afectados: fumigación contra las larvas de los mosquitos transmisores planificados y con antelación, elaboración de una vacuna preventiva y establecimiento de protocolos específicos en centros de salud y hospitales". Nación Andaluza señala que "el problema no se queda ahí, es mucho más profundo". Y radica en "nuestro papel de colonia interior y en el carácter del Pueblo Trabajador Andaluz como enorme ejército de mano de obra de reserva para generar valor del que se apropia la oligarquía. Nuestra salud mental y física son mera mercancía". Por eso se preguntan "¿Alguien duda de que si este problema tuviera su epicentro en la Costa del Sol -donde veranea la alta burguesía madrileña- no se habrían puesto ya los medios y planes preventivos adecuados? En ese caso, ¿la Junta se habría atrevido a hacer dejación de funciones entregando las competencias de vigilancia y control en este asunto a los ayuntamientos como ha hecho con su “I Plan de Vigilancia y Control” del virus del Nilo?". Señalan un elemento que no se suele ...
.
.


La Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA) ha denunciado la negociación del convenio colectivo del campo en la circunscripción provincial de Córdoba. La CTA señala en un comunicado que "gracias a la burocracia sindical solo consiguen la representación para negociar aquellos “sindicatos” que les interesa a la Patronal y que está llama y le abre las puertas para que obtengan la representación". Informan de "la dura represión que nuestros afiliados y afiliadas están sufriendo en los almacenes y en el campo" está provocando "terror", para que el sindicato no consiga tener la representación que exigen las leyes burguesas, del 10% de los representantes. Y apuntan que "U.G.T. TRAICIONA una vez más a los y las trabajadoras del campo". Los 70.000 trabajadores del campo de la provincia de Córdoba van a sufrir una vez más el retroceso en sus condiciones laborales "gracias a U.G.T. y a su negociador Antonio Lopera". Estos son los motivos de dicha afirmación por parte de CTA: "Los incrementos salariales para los años 2024,2025 y 2026 nos sube un 6,5% en tres años cuando el gobierno nos ha subido en tan solo un año (2024) un 5% del SMI, así que se queda esos porcentajes por debajo de lo que nos valla a subir el Gobierno, así Señor Lopera no queda mal con la Patronal, todo lo deja en manos del Gobierno. Sólo garantiza como mínimo el 2% para los años 2025 y 2026, para ser un logro debería de haber garantizado ese 2% aplicable al SMI de esos años, unas subidas que no van a permitir recuperar poder adquisitivo a las personas trabajadoras del sector. Es más en el acuerdo interconfederal a nivel del Estado Español firman las subida salarial es el 4% para el año 23, y un 3% para los años 2024 y 2025, Y en cada año se le puede sumar un 1% más". "Este individuo Lopera, que tiene las puertas de la Patronal abiertas en todos sitios firma un convenio con el 1,5% del para el 2024 y para los años 2025 y 2026, se sube a lo que suba elGobierno. Un 2 por ciento mínimo. Repetimos por debajo de lo que sus jefes firman en Madrid". "Incapacidad Temporal: Cuando te pones de baja UGT te quita lo que teníamos en convenio.Para lo Fijos y Fijos discontinuos, hasta el día 15 de I.T. lo pagan las Empresas. Además, venía recogido en el art. 46 que los tres primeros días se cobraba el 100%. Ahora no pone nada, es decir, que lo ha quitado (otra cosa del Sr. Lopera)". "En el convenio actual, del 4º al 15º día la empresa abonará el 60% del salario, mientras que a partir de la publicación del nuevo convenio será: 4º al 20ºdía: la empresa abonará ...
.
.


El joven cordobés Ángel Salinas fue elegido el pasado mes de marzo Coordinador nacional de Nación Andaluza. La formación de izquierda independentista había depositado esta responsabilidad anteriormente durante más de una década en el granadino Carlos Ríos. La Otra Andalucía le hacemos una entrevista en profundidad a Salinas para conocerlo y le preguntamos sobre algunos temas de actualidad como el Plataforma Andaluza por la Mayoría Social o el conflicto laboral en Duplach (Córdoba) y otros que están en el horizonte inmediato, como las elecciones europeas. Entre otras muchas afirmaciones, Salinas llama a la juventud trabajadora andaluza a "romper sus cadenas". Os dejamos a continuación la entrevista completa ...
.
.


El pasado mes de marzo la empresa Duplach Group, ubicada en Villa del Río (Córdoba) despidió a cinco trabajadores afiliados sin causa aparente. Los trabajadores, afiliados del Sindicato Unitario de Andalucía realizaron a finales de febrero una campaña informativa planteando las malas condiciones que hay en su centro de trabajo y llamando a organizarse al resto de la plantilla que al parecer ha sido el motivo de su despido. Desde entonces se están movilizando denunciando la actitud de la empresa además de haber recurrido a las vías legales. Hoy han convocado una concentración en Córdoba y publicamos esta entrevista que hemos realizado a uno de ellos, Juanma Saénz ...
.
.


La empresa Duplach Group, ubicada en Villa del Río, Córdoba, entre el 5 de marzo y el 7 de marzo, ha despedido a 5 trabajadores afiliados en el Sindicato Unitario de Córdoba. Según nos comunica el sindicato, los despidos se han producido por ser afiliados del Sindicato Unitario de Córdoba, ya que este sindicato realizó el pasado 26 de febrero una acción (repartir panfletos donde expone las malas condiciones laborales que hay en la empresa), junto a que estos trabajadores estaban organizándose con más trabajadoras y trabajadores para luchar por una mejora de sus condiciones laborales. Tachan estos despidos de represivos y para amedrentar a las trabajadoras y trabajadores que intenten organizarse y protestar por su situación. También nos comunica que dicha empresa, Duplach Group, ha amenazado con denunciar al sindicato por la acción comentada, donde afirman que han tergiversado la verdad de lo que sucedió, para magnificar su acción y así crear una mala imagen del sindicato, como explican en un comunicado sacado en redes sociales el pasado 4 de marzo. A continuación les reproducimos el comunicado integro del Sindicato Unitario de Córdoba, sobre estos despidos: CONTRA SU REPRESIÓN LUCHA OBRERA Luchar por la dignidad de la clase obrera andaluza no es un delito Desde el Sindicato Unitario de Córdoba queremos informar de lo siguiente: Denunciamos la decisión de la empresa Duplach S.A, ubicada en el municipio de Villa del Río, Córdoba, que ha tomado la lamentable decisión de despedir a cinco de nuestros compañeros afiliados al Sindicato Unitario de Córdoba por ejercer su derecho a la libre sindicalización. Este acto discriminatorio y represivo, contrario a los principios de justicia laboral, es profundamente condenable. El derecho a la libre sindicalización es un pilar fundamental de la democracia laboral y está recogido en la ley. Ningún trabajador debería enfrentar represalias por organizarse sindicalmente para defender sus derechos e intereses laborales. La empresa Duplach ha tomado medidas criminales y fascistas con cinco de nuestros compañeros por el simple hecho de pedir justicia y dignidad en sus puestos de trabajo y por gritar alto un cambio en su situación laboral. La empresa, sin ningún tipo de miramiento y mostrando un trato vejatorio contra los compañeros afiliados al Sindicato Unitario de Córdoba, esperó al término de la jornada laboral de los mismos para despedirlos, alegando excusas peregrinas (bajo rendimiento o futura desaparición del puesto), motivos comunicados verbalmente y no en la carta de despido, y reconociendo la improcedencia de los despidos. En estos tiempos difíciles, es más importante que nunca, solidarizarnos con aquellos que luchan por sus derechos laborales y defender la justicia en el lugar de trabajo. No toleraremos ningún acto de represalia contra los trabajadores que buscan organizarse y mejorar sus ...
.
.


Bajo el lema “Organizando la Revolución Andaluza” este sábado día 2 y el domingo día 3 de marzo, el partido de izquierda independentista Nación Andaluza ha celebrado en Córdoba su XVI Asamblea Nacional, de carácter congresual. Tras un largo periodo de trabajo iniciado en el primer semestre de 2023, se ha producido una renovación "tanto en cuanto a tácticas y estrategias como en cuanto a nuestras tesis ideológicas" según afirman en una nota de prensa. Por otro lado, se ha producido la renovación del órgano máximo de decisión, la Comisión Nacional, de la que van a formar parte "17 mujeres y hombres de prácticamente toda la geografía nacional andaluza, así como de la diaspora andaluza en Catalunya". Relevante también es el relevo en la responsabilidad de la Coordinación Nacional, que "después de unos cuantos años de ser ejercida de manera ejemplar por Carlos Ríos de Granada, ha recaído en el joven compañero Ángel Salinas". Según detalla Nación Andaluza "Ángel Salinas es un joven cordobés obrero del sector de panadería. Es la primera vez que esta responsabilidad la ostenta en Nación Andaluza un militante nacido después de la propia fundación de nuestra organización". Destacan también la presencia directa o bien online de muchas organizaciones políticas del resto de naciones del Estado español, de Europa y América Nación Andaluza manifiesta salir "reforzada para continuar la lucha que comenzamos hace 33 años por una Andalucía libre, socialista y feminista. Llamamos a todas las trabajadoras andaluzas a organizarse con nosotras para la consecución, lo más temprana posible, de la liberación andaluza" ...
.
.


Como destacan en un comunicado conjunto la plataforma cordobesa Afectados Vecinos Acera del Río y la Asociación Vecinal Guadalquivir, el pasado lunes 19 de febrero, donde han tratado las problemáticas de las vecinas del bloque de la Junta de Andalucía de Acera del Río 43 y 45, de las acciones realizada por la plataforma y plantear un trabajo conjunto, tanto para la cuestión de las vecinas inquilinas de AVRA, como en solucionas problemáticas del barrio y del Distrito Sur, uno de los más castigados de la ciudad de Córdoba. Esta reunión entra dentro de la campaña de la plataforma donde están contactando con las asociaciones vecinales del Distrito Sur y otras organizaciones sociales de la ciudad. Aquí reproducimos el comunicado al completo: “Comunicado de la Plataforma Afectados Vecinos Acera de Río y La Asociación Vecinal Guadalquivir, Campo de la Verdad y F.A. El pasado lunes 19 de febrero de 2014, tuvo lugar la reunión que nuestra Plataforma Afectados Vecinos Acera de Río, solicitara a las y los compañeros de la Asociación Vecinal Guadalquivir Campo de la Verdad y Fray Albino. En dicha reunión estuvimos tratando principalmente el caso de la actual situación de los vecinos de Acera del Río nº 43 - 45, como también, las acciones realizadas por nuestra Plataforma hasta el momento, a continuación, se abordaron otros temas como las diferentes problemáticas, carencias, deterioros y preocupante estado de dejadez en el que se encuentran muchos de los diferentes barrios que formamos la totalidad de un distrito Sur, que hace demasiados años ya parece ser, que nunca dejamos de ser la otra Córdoba para los diferentes gobiernos que han ido ocupando el Ayuntamiento de esta ciudad, legislatura tras legislatura. Temas todos ellos debemos destacar, tratados en un buenísimo ambiente y una muy buena sintonía, donde se ha propuesto un trabajo conjunto, ya no solo para la situación de las y los vecinos de Acera del Río, si no para las diferentes problemáticas anteriormente mencionadas, que padece este maltratado y abandonado distrito Sur. Esta no es la primera vez que mantenemos contacto con la A.V.Guadalquivir, ya que el pasado Diciembre fue la propia asociación, quienes se interesaran por el cometido de nuestra Plataforma y por nuestra situación, brindándonos su apoyo y ayuda dentro de lo posible. Para finalizar, nos gustaría comunicar: 1º - Que tanto la reunión del pasado lunes, como las reuniones futuras que ya están programadas, forman parte de la campaña de contacto de nuestra Plataforma con las diferentes organizaciones, colectivos y asociaciones del distrito Sur con el fin, de dar a conocer tanto la problemática de los vecinos Acera del Río como nuestra lucha para obtener una solución justa, ante el continuo tapiado de hasta más de ...
.
.


El pasado jueves 15 de febrero se reunieron en la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba la Plataforma Afectados Vecinos Acera del Río, Carmen Granados, delegada de Fomento, y Rafael Gil, director de AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) en la provincia de Córdoba, para tratar las problemáticas de las viviendas de Acera del Río 43 y 45. La plataforma hace una valoración de esta reunión, que reproduciremos: Tras la reunión celebrada el pasado jueves 15 de febrero, entre dos portavoces de nuestra plataforma, Marcos Leva y Ángel Salinas, y la delegada de Fomento Carmen Granados y el director de AVRA en la provincia Rafael Gil, y consensuado con las vecinas y vecinos de Acera del Río, la plataforma Afectados Vecinos Acera del Río nos gustaría comunicar, los primero, nuestro agradecimiento a la delegada Carmen Granados y a Rafael Gil, director de AVRA en Córdoba, por dicha reunión y por la predisposición a aumentar la atención en Acera del Río, haciendo una revisión del edificio por técnicos o aumentar el número de inquilinos que ocupen las viviendas tapiadas, entre otras medidas, sin dejar claro que va a suceder con las vecinas y vecinos del bloque. Creemos que este primer paso es un paso muy importante y nos alegra que se dé, pero que el camino es largo y este es solo el primer paso en este camino, por lo tanto, hasta que no se empiecen a ver resultados que muestren realmente la buena voluntad mostrada en la reunión, mantendremos nuestra hoja de ruta que teníamos establecida y seguiremos en la lucha. Esto no se debe tomar como un rechazo a lo hablado en la reunión, si no como un modo de que no se olviden de nosotras y se siga trabajando, de manera coordinada, para encontrar una solución a la problemática de las vecinas y vecinos de Acera del Río. Plataforma Afectados Vecinos Acera del Río. La reunión se produjo justo después de que la plataforma realizara su última protesta, hora y media antes de la reunión, se concentraron en la puerta del Ayuntamiento de Córdoba, y algunas de las vecinas volvieron a subir al pleno municipal, donde desplegaron una pancarta para que el alcalde José María Bellido (PP) les atendiera, como se comprometió el pasado pleno del 18 de enero, donde la plataforma le entregó una carta en nombre de los vecinos. Y mientras tenía lugar la reunión, otros miembros de la plataforma, se concentraban en la puerta de la oficina del administrador de fincas de la comunidad de vecinos/as, que según denuncian las vecinas, le llevan pidiendo desde hace un mes la contabilidad de la comunidad y no se la facilita ...
.
.


La Plataforma Afectados Vecinos Acera del Río vuelve a convocar una concentración en la puerta del ayuntamiento de Córdoba y van a volver a entrar al pleno municipal. La plataforma a convocado a la ciudadanía a las 9:30 de la mañana del jueves 15 de febrero y a los medios de comunicación a las 10:00 para dar una rueda de prensa. La nueva protesta, según dicen en la nota de prensa enviada, es porque se sienten ofendidos y como una falta de respeto, por parte del alcalde José María Bellido (PP), que no se haya puesto en contacto con la plataforma después de que se comprometiera con esta a reunirse en el anterior pleno municipal, el pasado 18 de enero, cuando miembros de la plataforma entraron en el pleno a entregarle una carta a Bellido. Denuncian que ni el alcalde ni nadie de su entorno ha contactado con las vecinas, a sabiendas de la situación de urgencia que tienen las vecinas ...
.
.


Ésta es la conclusión de un arqueólogo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Fernando Arce-Sainz, sobre un estudio que acaba de publicar en la revista Al-Qantara titulado ‘La supuesta basílica de San Vicente en Córdoba: de mito histórico a obstinación historiográfica’. En el estudio, recién publicado, el arqueólogo duda de que la Mezquita aljama de Córdoba se construyese sobre los restos de una iglesia. Arce-Sainz reconoce que su teoría no es nueva. “Ya lo dijeron hace mucho los testigos directos de las excavaciones de los años 30, Félix Hernández y Gómez-Moreno. En fechas más recientes otros investigadores de reconocida opinión como Luis Caballero piensan de igual forma”, asegura el arqueólogo. Recientemente, la profesora de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, Susana Calvo Capilla, también expresó sus dudas ante lo que ahora Arce-Sainz considera que es un “mito histórico” basado en una “obstinación historiográfica”. “El mito era una fabulosa iglesia equiparable en monumentalidad y relevancia a la mezquita omeya. Un edifico imaginado e idealizado que las antiguas excavaciones demostraron que nunca existió”, señala en su artículo científico el arqueólogo Arce-Sainz. Este profesor también duda de que los restos hallados en las excavaciones de los años 30 y una más reciente en la década pasada dirigida por el cordobés Pedro Marfil hallasen un gran centro de poder episcopal visigodo. “Llama la atención que nos empeñemos en decir que bajo la mezquita aljama hay un complejo episcopal cuando los datos arqueológicos y comparativos lo desdicen de forma bastante explícita”, llega a afirmar el arqueólogo. ‘CONSTRUCCIONES DE MEMORIA’ “Si no existió la basílica de San Vicente en el contexto de la tradición de Ibn ,Idari y al-Maqqari, jamás se produjo la partición del templo ni, por supuesto, la destrucción de todas las iglesias de Córdoba y su posterior reparación décadas más tarde”, reflexiona Arce-Sainz, que insiste en su artículo de más de 40 páginas que sostener la idea de la existencia de la basílica de San Vicente se debe a una interpretación basada en textos historiográficos. “Las diferentes tradiciones literarias que de una u otra forma apelaban a la existencia de edificios de culto (bien iglesias, bien mezquitas reconvertidas o de nueva planta) deberán ser valoradas de una manera distinta. Hablamos de construcciones de memoria que necesitan ser entendidas desde otros puntos de vista”, afirma. “Al no haber ni iglesias ni mezquitas, todo lo que se ha dicho sobre cuestiones relativas a las formas y ritmos de la implantación musulmana en Córdoba así como su impacto sobre la sociedad mozárabe local en época temprana debería ser revisado”, insiste el arqueólogo, en una teoría que revoluciona lo que hasta ahora se ha dado por hecho sobre la historia de Córdoba ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: