The Economist revela el creciente interés del gran capital por el petróleo de Brasil, Guyana y Argentina


El jueves pasado (07), el periódico británico The Economist, uno de los portavoces de la burguesía imperialista, publicó un artículo titulado “América del Sur se está convirtiendo rápidamente en la zona petrolera más caliente del mundo“, con el subtítulo “El gran descubrimiento de BP en Brasil aumenta la emoción“.
El artículo fue publicado dos días después de que British Petroleum (BP), uno de los monopolios imperialistas del petróleo y derivados, descubriera una enorme cantidad de petróleo en uno de los campos de la Cuenca de Santos, que se encuentra a 400 km de la costa de Río de Janeiro, y forma parte del Pre-sal brasileño.
El Pre-sal es un área de reservas de petróleo que se encuentra debajo de una capa profunda de sal, formando una de varias capas de rocas en el fondo marino. En Brasil, esta capa comprende una franja que se extiende a lo largo de 800 kilómetros. Se llama pre-sal, debido a la escala de tiempo geológico, es decir, el tiempo de formación del petróleo. La capa de reserva de petróleo pre-sal se formó antes (de ahí el término “pre”) que la otra capa de roca salina, y fue cubierta por ella millones de años después.
Según informa este Diario, el campo Boomerang, en el que se realizó el descubrimiento, y que está controlado por BP, es más grande que la isla de Manhattan (EE.UU.), y en él BP encontró una columna de petróleo de 500 metros, verificando que la materia prima es de “alta calidad”. “Es el mayor descubrimiento de la compañía en 25 años”, dijo The Economist.
Usando este descubrimiento como gancho, The Economist continúa hablando sobre el potencial de la exploración petrolera en América del Sur, y coloca expresamente al continente y a Brasil en la mira del imperialismo.
Al exponer cómo Estados Unidos convierte a los países sudamericanos en sus colonias, The Economist informa que “el año pasado produjo alrededor de dos quintas partes del petróleo crudo producido por América del Norte“. Pero este robo del petróleo de la región, por parte del imperialismo, se agravará con los nuevos descubrimientos.
El diario británico señala que América del Sur “es la región de más rápido crecimiento del mundo en petróleo y gas y que “para 2030, se espera que la producción aumente en aproximadamente un tercio, en comparación con aproximadamente una cuarta parte en el Medio Oriente y una décima parte en América del Norte“.
Luego The Economist afirma que “se destacan tres países sudamericanos. El primero es Brasil”. En otras palabras, el periódico enumera a Brasil como el principal objetivo del saqueo imperialista del petróleo de la región. Citando a una consultora imperialista, The Economist señala que “la producción de crudo en el país aumentará un 10% este año, a más de 3,7 millones de barriles diarios (b/d)”, y añade que “los analistas ven el descubrimiento del Boomerang como una señal positiva para las perspectivas petroleras del país en general“.
Hablando con franqueza sobre el saqueo que se avecina, el periódico británico dice que “BP no es la única compañía de perforación que apuesta fuerte en América del Sur“, informando que “el descubrimiento [de petróleo en el campo Boomerang] también debería aumentar el interés en una subasta de derechos de exploración de petróleo que se llevará a cabo en octubre“. y agregó que “los gigantes petroleros, como Chevron, Shell y TotalEnergies, tienen operaciones crecientes en el país“.
The Economist también habla sobre el robo de petróleo de Guyana y Argentina. En el caso de Guyana, el periódico dice que el país, “con una población de menos de 1 millón, se ha convertido en otro punto caliente en América del Sur” y “[la consultora] Rystad espera que la producción de petróleo aumente un 12% este año a unos 690.000 barriles diarios, alcanzando unos 1,2 millones diarios para 2030“.
En cuanto a Argentina, The Economist dice que “su sector petrolero […] está ahora en pleno apogeo bajo el presidente Javier Milei”, un elogio abierto al neoliberal de pura sangre que es Milei, así como una declaración de intenciones sobre lo que el imperialismo quiere para Brasil: una nueva FHC para robar todo el petróleo brasileño.
El periódico que habla por el imperialismo termina su publicación afirmando que los campos de petróleo de esquisto en Estados Unidos (“ha convertido al país en el mayor productor de petróleo del mundo”) están envejeciendo y que “el próximo capítulo en el crecimiento de la industria petrolera mundial puede ocurrir en el sur“, es decir, coloca a Brasil y a los países sudamericanos como un objetivo central en la actual ofensiva del imperialismo.
El petróleo brasileño y sudamericano se ha convertido en el principal objetivo de Estados Unidos y otros países imperialistas en un momento en que la dictadura del imperialismo en el Cercano Oriente se encuentra en su mayor período de debilitamiento e inestabilidad en toda su historia. Durante décadas, esta fue la principal región de la que el imperialismo robó petróleo. Con el fortalecimiento de Irán y el Eje de la Resistencia, y especialmente después de la Operación Al-Aqsa Deluge, una operación militar revolucionaria dirigida por Hamas, el robo de petróleo de esta región se ha vuelto cada vez más difícil.
Paralelamente a esto, la guerra de agresión del imperialismo contra Rusia (uno de los mayores proveedores de petróleo a Europa), y las sanciones imperialistas aplicadas contra el gigante oriental, han provocado una crisis energética en el imperialismo europeo, que sigue sin resolverse.
Como resultado, como señala The Economist, el petróleo de Brasil y América del Sur se convierte en el principal objetivo del imperialismo en su ofensiva actual. Y para aumentar el robo de tales riquezas sin que la población se levante y expulse al imperialismo de Brasil y otros países, se erigirán dictaduras feroces y criminales aquí y en todo el continente.
Fuente: DCO.
- Piden cancelar el programa de Bertín Osborne en Canal Sur por su deuda fiscal, PP y Vox se niegan - 21/08/2025
- The Economist revela el creciente interés del gran capital por el petróleo de Brasil, Guyana y Argentina - 19/08/2025
- El vecindario de la comarca de El Bierzo abronca a Feijóo y Mañueco en su visita a la zona incendiada (vídeo) - 18/08/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: