Argelia e Italia reafirman su apoyo firme al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia

En un contexto donde la mayoría de países de la UE evitan mencionar el derecho a la independencia del Sáhara Occidental, la Italia de la ultra Meloni adelanta por la izquierda a la podrida “progresía” de Europa occidental y da un paso simbólicamente potente. No se habla solo de “autonomía” ni de una “solución mutuamente aceptable”, sino directamente de autodeterminación e independencia.

Argelia reafirma así su papel como valedora del derecho saharaui en todos los foros multilaterales. Este mensaje alinea a Roma con la postura argelina, en contraposición directa con la de Rabat y sus aliados (los Estados español y francés, Israel, EE. UU….). Es probable que los acuerdos en tornos al gas argelinos hayan tenido que ver en el posicionamiento de Meloni.

Canciller saharaui denuncia que Marruecos se niega a cumplir sus compromisos con una solución realista al conflicto

El ministro de Exteriores y Asuntos Africanos de la República árabe saharaui, Mohamed Yeslem Beissat afirmó este martes en Argel que Marruecos se niega a cumplir con sus compromisos para aplicar una solución realista y auténtica al conflicto del Sáhara Occidental.

En una conferencia de prensa celebrada en la embajada de la República árabe saharaui en Argel, Beissat recordó que la República Saharaui “celebrará a principios del año próximo el 50º aniversario de su creación, materializando así las aspiraciones del pueblo saharaui a la libertad, la independencia y la autodeterminación”.

Afirmó que este aniversario “es una prueba tangible de la resistencia, la paciencia y la determinación de nuestro pueblo para defender su legítimo derecho a liberarse de la ocupación, y un indicador más de que la única solución práctica y aceptable pasa por el respeto de la voluntad del pueblo saharaui y de la soberanía de la República saharaui”.

Refiriéndose a los sufrimientos del pueblo saharaui, soportados desde hace 50 años frente a la agresión continua de Marruecos, el ministro saharaui subrayó que el Majzen “carece de voluntad política sincera para aplicar una solución realista y auténtica al conflicto del Sáhara Occidental, debido a su negativa a respetar los compromisos que ha firmado”.

“El comportamiento del gobierno marroquí contradice flagrantemente sus declaraciones. Por un lado, afirma buscar una solución, pero por otro, intensifica la guerra y la represión y acelera el saqueo de los recursos persistiendo en la demonización del pueblo saharaui y de su único y legítimo representante, el Frente Polisario”, añadió.

“Si Marruecos quiere realmente una solución, el camino más corto es respetar sus compromisos firmados y documentados, como estipulan las resoluciones del Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que han confirmado la naturaleza jurídica del conflicto y la necesidad de respetar la voluntad del pueblo saharaui”, afirmó.

También pidió la liberación de los presos políticos saharauis encarcelados en las prisiones de la potencia ocupante, y el fin de las políticas de compra de conciencias y de desinformación mediática, que han quedado al descubierto por una serie de revelaciones y escándalos

El ministro saharaui afirmó que su país “sigue abierto a los esfuerzos de Naciones Unidas y a todas las iniciativas de buena fe que respeten la naturaleza jurídica del conflicto y se basen en los principios de la legalidad internacional”.

Beissat alabó igualmente el apoyo constante de Argelia a la causa saharaui y al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, como subrayó en varias ocasiones el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, expresando la profunda gratitud de la República Saharaui por este apoyo.

Fuentes: ECS / APS.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *