Marruecos vuelve a detener a la activista Saida El Alami

La activista Saida El Alami (fuente: DCO).

La policía marroquí volvió a arrestar a la activista y bloguera Saida El Alami el martes 1 de julio de 2025 en Casablanca, poco más de un año después de su liberación gracias a un indulto real. Según fuentes de prensa y organizaciones de derechos humanos, los cargos en su contra involucran “ofensa a una institución organizada”, “desacato al Poder Judicial” y “difusión de información falsa” en redes sociales.

Hechos

Arresto anterior: Saida fue condenado por primera vez en marzo de 2022 a dos años de prisión por “delitos contra funcionarios públicos” y “difusión de información falsa”. En septiembre de 2022, la pena fue aumentada a tres años en segunda instancia. También fue condenada, en octubre de 2023, a otros ocho meses por “ofensa al rey y al poder judicial”, pero esta pena fue reducida posteriormente.

Indulto real: El 29 de julio de 2024, el rey Mohamed VI concedió un indulto real a 2.476 presos, entre ellos Saida El Alami, con motivo del 25º aniversario de su coronación.

Nueva detención: Fue detenida de nuevo el 1 de julio de 2025 y presentada ante el juzgado el día 3. La audiencia fue pospuesta para el 8 de julio, y se la mantuvo en prisión preventiva.

Análisis: Libertades bajo ataque

1. La criminalización de la opinión

Las acusaciones contra Saida se basan en publicaciones críticas en las redes sociales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos consideran que estas manifestaciones se encuentran dentro del legítimo derecho a la libertad de expresión. El uso recurrente de términos como “noticias falsas” y “ofensa a las instituciones” se ha convertido en un estándar en la represión de las voces disidentes en Marruecos.

2. El poder judicial como herramienta de represión

Los expertos señalan que el caso de Saida refleja un patrón más amplio en el país: el uso del sistema judicial para silenciar a los críticos. Su nuevo encarcelamiento tras un indulto real pone en duda la eficacia de las garantías legales vigentes.

3. Reacciones locales e internacionales

Hubo manifestaciones de solidaridad frente al tribunal de Casablanca. Juristas y activistas exigieron su liberación inmediata, diciendo que los cargos carecen de una base legal sólida. La prensa independiente y los medios internacionales también denunciaron el arresto como una nueva escalada en el ataque a la libertad de expresión

Conclusión: ¿Dónde está la libertad de expresión en Marruecos?

La represión de la libertad de expresión en el país requiere reformas profundas y estructurales: independencia real del poder judicial, fin del uso político de las leyes penales y garantías de que la crítica pública no será castigada con prisión.

Mientras tanto, corresponde a la sociedad civil, dentro y fuera del país, mantener la vigilancia y la presión para que voces como la de Saida no sean silenciadas definitivamente.

Fuente: Driss Mrani / DCO.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *