La OTAN aprueba el mayor aumento de gasto militar de su historia: 5% del PIB hasta 2035


Los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordaron este miércoles, en una cumbre extraordinaria celebrada en La Haya (Países Bajos), aumentar el gasto militar hasta un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) a lo largo de la próxima década. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó el compromiso como un “salto cualitativo” y afirmó que permitirá a la Alianza estar “lista, dispuesta y capaz de defender cada centímetro de territorio aliado” ante “amenazas” como “Rusia, el terrorismo, un ciberataque, sabotaje o una competencia estratégica”. La decisión queda recogida en una declaración final de cinco puntos.
El Gobierno español firmó el acuerdo, pero obtuvo, según Moncloa, “una carta de flexibilidad” que le permitirá destinar un gasto inferior. “Si hubiéramos aceptado el 5%, España tendría que destinar, hasta 2035, 300.000 millones de euros extra a defensa. ¿De dónde saldrían? De recortes en sanidad y educación”, confesó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término de la cumbre.
Sánchez afirmaba que el Ejecutivo se compromete a cumplir sus objetivos “por la vía de las capacidades” con un presupuesto del 2,1%. Esta posición generó críticas por parte de otros aliados. “No es correcto lo que España dice de que puede llegar con el 2,1%. No podríamos ejercer la disuasión y defendernos de manera suficiente”, declaraba la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. El líder belga Bart De Wever señaló: “Si Pedro Sánchez puede hacerlo con el 2,1%, sería un genio”.
Trump amenaza con represalias comerciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con represalias económicas contra el Estado español por no adherirse al objetivo del 5%. “Es el único país que rechaza pagar, es ir un poco de gorra, así que van a pagar a través del comercio (…) les vamos a hacer pagar el doble”, declaró antes de abandonar la cumbre. Trump afirmó que el acuerdo representa una “victoria monumental para EE. UU.” y añadió: “Pagábamos mucho más de lo que nos correspondía. Y era bastante injusto”. La declaración incluye una cláusula de revisión para 2029, año en el que se evaluará si los Estados han alcanzado las “capacidades pactadas”, según confirmó Rutte en rueda de prensa.
Fuente: Diario Socialista.
- Reconocimiento de Donbás como parte de Rusia: Trump presenta condiciones de paz a líderes europeos - 16/08/2025
- Putin y Trump ofrecen una rueda de prensa conjunta tras la cumbre en Alaska. Trump no descarta reunirse pronto con Putin en Moscú - 16/08/2025
- Un nuevo análisis de la revista The New Yorker estima que la familia de Trump ha ganado 3.400 millones de dólares con sus dos mandatos presidenciales - 15/08/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: