El Gobierno cataloga como ejemplar elección judicial en México

El Gobierno de México afirmó hoy que la elección judicial resultó ejemplar, desarrollada en un ambiente pacífico, y reconoció la participación de la ciudadanía, cuya afluencia a las urnas cumplió las expectativas.
“La elección del poder judicial se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio mexicano. Se trató de una elección ejemplar”, dijo a periodistas la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con medios de comunicación, la titular reconoció a la ciudadanía por “su participación histórica, que hizo de este inédito proceso un avance importante para la democracia”.
“La ciudadanía se interesó, se puso a estudiar, hizo todo un ejercicio de revisión y con conocimiento y conciencia emitió sus sufragios. Fue la misma población quien demandó esta reforma al poder judicial para acabar con la corrupción de ese órgano”, recordó.
Señaló que la afluencia registrada ayer en las urnas (entre 12,57 y 13,32 por ciento, de acuerdo con un estimado divulgado por el órgano comicial) cumplió las expectativas y el proceso generó interés entre los asistentes, quienes eligieron por primera vez a jueces, magistrados y ministros.
En su opinión, la participación ciudadana representa así un paso firme en la construcción de una justicia más transparente y cercana para el pueblo.
“Baste recordar que en la consulta de juicio a expresidentes en agosto de 2021 se tuvo una participación del siete por ciento de la lista nominal de electores y en esta jornada llegamos alrededor del 13 por ciento de participantes, con seis y nueve boletas con múltiples opciones a elegir”, dijo.
En total, los ciudadanos eligieron 881 cargos del poder judicial federal y mil 801 de puestos locales.
“Nunca en la historia de nuestro país la ciudadanía había expresado su voluntad sobre el poder judicial”, aseveró la funcionaria, al recordar que en el pasado el titular del Ejecutivo Federal enviaba sus ternas al Senado y definía a quiénes quería de ministros de la Suprema Corte.
Después del proceso de ayer, en el cual participaron alrededor de 13 millones de electores, se desarrolla el conteo de votos, como parte de lo cual el Instituto Nacional Electoral prevé tener este lunes los resultados de cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El próximo miércoles, deben divulgarse los de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves, los de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); y el viernes, los de magistraturas de salas regionales del TEPJF.
Para el domingo venidero se habrán definido los de magistraturas de circuito y, finalmente el martes, los de jueces de distrito.
Rodríguez aludió además al proceso electoral ordinario en los estados de Durango y Veracruz, donde se eligieron a 251 presidencias municipales, la misma cantidad de sindicaturas y 956 regidurías, una jornada que fluyó igualmente sin mayores contratiempos.
Fuente: Prensa Latina.

Síguenos en nuestras redes sociales: