Andalucía sufre una tasa de desempleo un 48,1% más alta que la del Estado español (1,1 de cada 4 parados es andaluz)

Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

No hay ninguna razón para el triunfalismo que expresa la prensa oficial, a coro con los políticos burgueses: Andalucía sufre un 48,1% más de desempleo con respecto al desempleo medio en el Estado español al cierre del cuarto trimestre. Por si esto fuera poco, hay que señalar que el 25,14% de las personas paradas en el Estado español son andaluzas (a pesar de que la población en Andalucía supone el 17,6% del total estatal), según datos de la Encuesta de Población Activa publicada este martes por el INE.

A pesar de que el desempleo bajó en 74.800 personas en 2024, cerrándose el ejercicio con un número de desempleados inferior a los 652.700, la división internacional del trabajo convierte inevitable el subdesarrollo relativo andaluz. De nada sirve que sea la cifra de parados más baja en un cuarto trimestre desde 2007. La tasa de paro en nuestro país es del 15,76% frente al 10,61% estatal y esa distancia no hace más que perpetuarse década tras década.

El número de activos se situó a cierre del cuarto trimestre en 4.141.100 personas en la nación andaluza, tras reducirse en los últimos tres meses en 32.700 personas (0,78%). Además, el volumen de activos se ha reducido en 11.300 personas en el último año (0,3%).

Por sexos, en el cuarto trimestre el desempleo femenino bajó en 17.100 mujeres (-4,7%), frente a un retroceso del paro masculino de 500 parados (-0,2%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 345.100 y la tasa de paro femenino en el 18,16%. Por su parte, 307.600 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 13,73%.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Andalucía se redujo en 12.300 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 36,24% según recoge Andalucía Información.

TIPO DE CONTRATOS

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 26.800 personas en el cuarto trimestre en la región y el de temporales se redujo en 45.900 asalariado. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 2.932.400 personas, de los que 2.358.200 tenían contrato indefinido (el 80,42%) y 574.200, temporal (el 19,58%).

Mientras que el sector público generó 5.100 puestos de trabajo en Andalucía, un 0,77% más, hasta un total de 668.200 ocupados, el sector público destruyó 20.100 puestos de trabajo, un 0,71% menos, hasta un total de 2.820.300 ocupados.

El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 2.300 personas en el cuarto trimestre (+0,08%) en la comunidad hasta los 3.036.200 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial disminuyeron en 17.300 (-3,68%), hasta sumar 452.300 personas.

Por sectores, el paro bajó en Agricultura, 22.900 menos (-27,62%); Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 14.900 menos (-4,64%), mientras que se incrementó en Servicios, 13.100 más (+5,78%); Construcción, 5.800 más (+28,16%); Industria, 1.100 más (+5,7%).

Avatar
En redes
Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    Al mismo tiempo, en la nación andaluza los jubilados andaluces con cerca de setenta años se tienen que seguir agachando en el olivar porque no llegan a fin de mes:

    https://insurgente.org/diego-canamero/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *