Profesionales hacen de la medicina cubana un “símbolo de humanidad y resistencia”
“Gracias por la pasión con la que hacéis de la Medicina cubana un símbolo de humanidad y resistencia”, escribió el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en carta dirigida a los trabajadores del sector el 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana.
«Ninguna palabra de lo que les transmito hoy es suficiente para agradecer y reconocer la dedicación con la que desempeñan [funciones] cada día», afirmó el titular de la cartera.
Portal Miranda reconoció las complejas circunstancias que enfrenta el país caribeño, marcadas por deficiencias y limitaciones económicas, y, en ese contexto, destacó que los profesionales del sector no sólo resisten, «sino que también crean, innovan y construyen esperanza».
En la misiva, accesible desde el Ministerio de Salud Pública (Minsap), Portal Miranda destaca la labor de los profesionales cubanos de la salud en el territorio nacional, así como de quienes, en el mundo, asumen “de todo corazón” el desafío de representar a Cuba y defendiendo la esencia del sistema de salud cubano.
«En tiempos desafiantes como los que vivimos, se demuestra que, cuando hay voluntad y compromiso, los principios y valores siempre destacan», resaltó el ministro.
«Orgullo del país»
Portal Miranda no fue el único en elogiar a los trabajadores de la salud en su día. Lo hizo también el jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel, quien expresó su reconocimiento en Twitter (X) y afirmó que son el «orgullo de la patria», por su «consagración a la más noble de las profesiones, en medio de deficiencias y dificultades que impone el bloqueo».
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, también aprovechó la citada tribuna para felicitar a los médicos de América Latina y resaltar que los de Cuba son “ejemplos de sacrificio, solidaridad e internacionalismo”.
En ese contexto, recordó que, actualmente, más de 24 mil trabajadores de la salud del país antillano prestan servicios en 56 países.
El 3 de diciembre se celebra el natalicio del científico cubano Carlos J. Finlay (1833-1915) , quien en 1881 descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla.
Durante alrededor de tres décadas la fecha fue conocida en el país como Día de la Medicina Americana, pero, con el triunfo de la revolución, se estableció como Día Latinoamericano de los Trabajadores de la Medicina y la Salud, siendo una ocasión para homenajear a todos los trabajadores que se dedican a la promoción. , preservación y restablecimiento de la salud, dentro y fuera del país.
Fuente: Abril Abril.
- La cifra de muertos en Gaza aumenta a más de 61.000, entre ellos más de 17.000 niños - 05/02/2025
- “Desde Huawei, TikTok hasta Deepseek: ¿cuántas prohibiciones más impondrá Estados Unidos?”, pregunta el enviado chino a la ONU - 04/02/2025
- Llaman a juzgar a presidente panameño por traición a la Patria tras su reunión con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio - 04/02/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: