El Consejo Europeo fomenta el militarismo contra Rusia: “tenemos que pasar al modo de economía de guerra”

“Tenemos que cambiar el paradigma y pasar al modo de economía de guerra”, dijo Thierry Breton, Comisario Europeo de Industria. Éste fue el lema del Consejo Europeo que, en lugar de intentar resolver los problemas de la Unión, la hunde en el militarismo contra la Federación de Rusia, que terminó ayer en Portugal. Bajo la apariencia de una estrategia de defensa, el objetivo parece ser utilizar fondos estatales para apoyar no sólo a la industria bélica, sino también a la industria privada. 

La reunión integrada por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros de la Unión, el presidente de la Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo decidió profundizar el camino que lleva a la guerra con Rusia. Un camino conveniente con los intereses estadounidenses. 

La noticia no era precisamente nueva puesto que Ursula Von der Leyen ya había anunciado que presentaría una Estrategia Industrial Europea de Defensa, pero el nivel de profundidad del debate asusta. 

La justificación radica en el supuesto apoyo a Ucrania y la posibilidad de que, si Donald Trump gana las elecciones presidenciales estadounidenses, se produzca un recorte de financiación y suministro de armas al país de Europa del Este. La realidad es completamente diferente. 

A pesar de la creación de un Fondo de Asistencia para Ucrania, dentro del Mecanismo Europeo de Apoyo a la “Paz”, con un presupuesto de 5.000 millones de euros para fomentar el envío de armas, municiones y otro material militar a Kiev a finales de este año, se perdió casi por completo, lo que está en marcha es un cambio en la canalización de la inversión comunitaria. 

Por otro lado, la idea también pasa por una compra conjunta de armas, algo que lleva a cuestionar a qué intereses se sirve con esa supuesta asociación, en un marco en el que el proyecto europeo se basa en la sumisión de un grupo de Estados. 

Analizando todo desde la distancia, esta Estrategia Industrial responde a las necesidades de las grandes empresas europeas, como Arquus, fabricante de vehículos blindados, señala el cambio en la relación geopolítica del Estado francés con los países africanos como uno de los principales factores que contribuyeron al declive. de sus ventas de exportación. En otras palabras, es necesario impulsar el sector dentro de la UE.

Si en este último caso es necesario cambiar de rumbo, en el caso de Rheinmetall, empresa alemana que fabrica piezas para tanques Leopard, existe el deseo de mantener la senda de beneficios, ya que registró resultados récord el año pasado y después de haber visto su Con el aumento del precio de sus acciones, la empresa de Dusseldorf se unió a empresas como Volkswagen y Siemens. 

El Consejo Europeo actúa así como portavoz de los grandes intereses bélicos, imitando una vieja táctica practicada por los Estados Unidos de América, al menos desde 1950 con la Ley de Producción de Defensa. 

Fuente: Abril Abril.

Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *