Decenas de palestinos asesinados en el día 118 de agresión / Más de 93.000 muertos y heridos desde el 7 de octubre / Detalles sobre futuro acuerdo de alto el fuego


Decenas de palestinos perdieron la vida y otros resultaron heridos en el día 118 de la actual agresión israelí contra la Franja de Gaza.
“Durante las últimas horas, las tropas sionistas bombardearon con artillería la zona occidental de la ciudad de Gaza, en particular los barrios de Al-Rimal y Tal Al-Hawa, dejando decenas de muertos palestinos y heridos”, informaron medios de prensa palestinos.
Las ambulancias no pudieron acceder a los mártires y los heridos para trasladarlos al hospital debido a los intensos bombardeos.
Al mismo tiempo, varios palestinos fueron asesinados y decenas resultaron heridos en un bombardeo aéreo contra dos casas en el barrio de Al-Zaytoun al oeste de la ciudad de Gaza.
Asimismo, dos palestinos perdieron la vida y otros fueron lesionados en un bombardeo de los aviones israelíes contra una casa al oeste de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
La cifra de víctimas de la agresión sionista en curso en la Franja de Gaza ha aumentado a 26.900 muertos y 66.000 heridos, además de miles de desaparecidos.
Aumenta a más de 93.000 la cifra de muertos y heridos palestinos por agresión israelí contra Gaza
El Ministerio de Salud palestino dio a conocer hoy que “Israel” cometió durante las últimas 24 horas al menos 15 masacres, dejando 118 palestinos muertos mientras otros 190 resultaron lesionados.
“La cifra de víctimas palestinas desde el inicio de la agresión israelí contra Gaza el 7 de octubre pasado, aumentó a 27.019 muertos y 66.139 lesionados”, afirmó el ente de Salud.
Agregó que cientos de cadáveres se encuentran en las calles y bajo los escombros, ya que el ejército sionista dispara contra cualquiera que intente evacuarlos.
Por otro lado, el Ministerio aclaró que más de 30.000 civiles desplazados dentro de las escuelas cercanas al Hospital Nasser, no tienen acceso al agua, los alimentos, las fórmulas infantiles y los medicamentos.


Ofrecen detalles sobre marcha del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El jefe del Departamento de Relaciones Nacionales de Hamas en el exterior, Ali Baraka, confirmó que el movimiento palestino realiza consultas internas y externas con las facciones de la resistencia sobre un posible acuerdo de cese al fuego e intercambio de rehenes con “Israel”.
La respuesta final necesita tiempo para cristalizarse, señaló.
Entre las determinantes para un pacto con el régimen sionista, resaltó un alto el fuego, la apertura del cruce de Rafah, un compromiso árabe internacional para la reconstrucción de la Franja de Gaza y la liberación de prisioneros sobre la base de todos para todos.
“Cuando el jefe del buró político de Hamas, Ismail Haniyeh, llegue a Egipto, llevará con él la respuesta en nombre de las facciones y no sólo en nombre del movimiento Hamas”, dijo.
Señaló que la propuesta para el intercambio de prisioneros está dividida en tres etapas, la primera con una duración de 45 días para civiles y la segunda para militares, pero sin especificar un plazo.
La tercera fase es para el intercambio de cuerpos entre las dos partes, y tampoco detalla un período de tiempo.
Además de la demanda de garantías, el movimiento de resistencia palestina también tiene exigencias de reconstrucción, retirada de la Franja de Gaza y la provisión de viviendas urgentes para los ciudadanos. Señaló que el movimiento Fatah no envió una respuesta oficial al documento de las facciones sobre el liderazgo nacional unificado.
La cadena estadounidense NBC News citó a una fuente familiarizada con las conversaciones en curso en París sobre un acuerdo de prisioneros entre la ocupación israelí y la resistencia palestina, con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Según la fuente, el acuerdo incluye la liberación de los prisioneros estadounidenses e israelíes que quedan en Gaza, empezando por las mujeres y los niños.
Esa medida irá acompañada de un cese gradual de los combates y la entrega de ayuda a la Franja, además del intercambio de prisioneros palestinos.
Asimismo, el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdul Rahman, indicó que la fase actual de las conversaciones puede conducir a un alto el fuego permanente en el futuro.
Dura respuesta de Petro a Netanyahu por situación en Gaza
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a una carta del primer ministro de “Israel”, Benjamín Netanyahu, en la que le pedía su intermediación para lograr la liberación de los detenidos israelíes por la Resistencia Palestina.
Petro reveló sus condiciones para atender las demandas del Netanyahu tras seis días de recibir el mensaje.
Primero, Israel debería cesar de inmediato sus hostilidades en Gaza para poner en libertad a 136 rehenes israelíes, subrayó el mandatario colombiano.
Asimismo, Petro propuso crear una Comisión de Paz integrada por diversas partes para garantizar esta liberación y lograr el objetivo mayor de poner fin a la guerra contra Gaza.
“No derramar sangre significa hablar, buscar caminos comunes en medio de esta violencia sin depravada que ha azotado a nuestros países, por lo que la única senda posible debe ser alcanzar un acuerdo de paz para preservar la vida”, enfatizó.
El presidente de la nación sudamericana ha condenado los ataques israelíes a Gaza y sus crímenes contra los palestinos y ha tomado medidas como llamar a consultas a la embajadora colombiana en Tel Aviv.
Recientemente, el mandatario se mostró partidario del caso presentado por Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Fuentes: SANA / Almayadeen.
- EE. UU. media reunión secreta entre Tel Aviv y Damasco / Cómo “Israel” se apoderó del sur de Siria bajo la supervisión de Al Sharaa - 25/07/2025
- Georges Abdallah ha sido liberado y llegará hoy a Beirut: “El movimiento popular árabe desata la lucha” - 25/07/2025
- Argelia e Italia reafirman su apoyo firme al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia - 24/07/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: