La Sociedad para el Estudio del Andalú anuncia una nueva “Hunta” de escritores en 2024


La Sociedad para el Estudio del ‘Andalú’ (ZEA) ha difundido una primera circular informativa con el objetivo de realizar una convocatoria pública a la participación en la duodécima edición bienal de la Reunión de escritores/as en andaluz, que continuará en mayo del año 2024 el trabajo de las ediciones anteriores.
La 12ª Hunta o Reunión será celebrada en Sebiya/Sevilla manteniendo el propósito de anteriores ocasiones, en base al encuentro personal y al escaparate público de la producción cultural de escritores que utilizan el andalú como vehículo de expresión literaria. Asimismo, será una nueva oportunidad para profundizar en los debates generales e internos en torno a los progresos y desarrollo del movimiento andalófilo, tanto en el debate literario, sociolingüístico y cultural, además de ahondar en aspectos gramaticales.
Esta nueva reunión/encuentro consistirá, por lo tanto, en el desarrollo de una serie de actividades cuya dimensión dependerá del grado de participación y de propuestas que las personas inscritas hagan llegar al Comité Organizador.
- Anuncian lanzamiento de nuevo número en papel de la revista política INDEPENDENCIA, la más longeva del soberanismo andaluz - 15/04/2025
- Solidaridad con los 7 trabajadores de Acerinox (Los Barrios) que se enfrentan a juicio denunciados por la patronal - 11/04/2025
- Piden a la inspección que actúe ante la programación en centros educativos de Málaga actividades contrarias a los principios de la escuela pública y laica - 10/04/2025
Espero que los de la Hunta, como amantes y estudiosos de nuestra lengua, sepan que ésta nació en nuestra tierra, no en el norte peninsular, y que fue adoptada y su autoría robada por los invasores cristianos de al-Ándalus:
Jarchas mozárabes, los incómodos versos románticos que cuestionan el origen del castellano desde Córdoba
https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-jarchas-mozarabes-incomodos-versos-romanticos-cuestionan-origen-castellano-desde-cordoba-202104142327_noticia.html