Denuncian que la Junta diseña la futura FP con la patronal y a espaldas de la comunidad educativa
La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha puesto en marcha las Mesas Andaluzas por la FP Dual, con representación de organizaciones y federaciones empresariales. La comunidad educativa y sus representantes no han sido convocados a estas Mesas, de cuya puesta en funcionamiento han tenido conocimiento a través de la prensa.
La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha puesto en marcha las Mesas Andaluzas por la FP Dual, con representación de organizaciones y federaciones empresariales y cámaras de comercio. La administración andaluza ni siquiera ha informado a la comunidad educativa y a sus representantes de la creación de estos foros, de lo las organizaciones de la comunidad educativa han tenido conocimiento a través de la prensa y las redes sociales según denuncia el sindicato USTEA. Según la información publicada, serán estas Mesas, en las que la Consejería se sienta con el sector empresarial, las que definan y diseñen la futura red pública de FP.


El sindicato USTEA denuncia que la comunidad educativa debe ser parte activa en el diseño del sistema educativo que debe responder a los intereses e inquietudes de la juventud andaluza y no solo a las necesidades empresariales. Por eso reclama “la participación de los sindicatos docentes, las federaciones de familias y las organizaciones estudiantiles en las mesas que van a determinar el futuro de la Formación Profesional en Andalucía”.
La Formación Profesional está viviendo un auge espectacular en todo el Estado y también en Andalucía, donde se da un fuerte desajuste entre una demanda creciente y una oferta estancada de plazas públicas. Entre el curso 2018-19 y el pasado curso 2021-22, es decir, tan solo en la última legislatura, el número de estudiantes en ciclos de grado medio o superior de FP en Andalucía pasó de 123.558 a 173.701, un crecimiento del 40´3%. Pero el crecimiento no ha sido igual en la Educación Pública (36%) que en la enseñanza privada (50%). Así, el porcentaje relativo pública-privada en la FP andaluza se está decantando paulatinamente, en beneficio de la enseñanza privada, concertada o no. Pero si hay un dato que llama la atención es el del rápido y acusado crecimiento de los ciclos superiores estrictamente privados que han pasado de 12.077 matrículas a 23.835, lo que supone un crecimiento del 98%, o lo que es lo mismo, se ha duplicado en tres cursos.
- Los datos de empleo “positivos para Andalucía” según Moreno Bonilla: 618.600 parados y 1,6 millones de emigrantes - 25/07/2025
- Hipocresía: La Armada española escolta a portaaviones estadounidense que se dirige apoyar el genocidio en Gaza - 24/07/2025
- Almería: Un centenar de personas en la concentración contra la represión del movimiento obrero (vídeo) - 23/07/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: