• Sin categoría

El Movimiento Político Juvenil en el Estado Español

El movimiento político juvenil en el Estado Español, es débil, desorganizado y abducido con las nuevas tecnologías y las redes sociales. Fue una gran estrategia y gran victoria por parte del sistema, pero no sólo con ese movimiento desarticuló el movimiento, también a base de represión y drogas, no tanta y tan fuertes como la que introdujo el estado en los años 80 que mató a toda una generación con la heroína ya que tenía mucha conciencia y solidaridad obrera, si no con drogas blandas como el cannabis y el hachís, basando su militancia en ir a casas ocupas y drogándose.

El movimiento minoritario concienciado de jóvenes son los más reprimidos, los que llenan las cárceles y juzgados, con falsos juicios con falsas pruebas, como Alfon (condenado a 4 años de cárcel) entre otros muchos más. No son jóvenes violentos, son jóvenes que dicen verdades, que van a la raíz de los problemas, sin más y por eso el Estado les reprime, para desmovilizarles con el miedo, pero sólo les dan más motivos.

El movimiento mayoritario es el postmodernista (movimiento desideologizado con carencia de la figura del militante y la creación de la figura “fan”), los que se suponen que tienen ideología pero sólo le bailan el agua al sistema, sin movilizarse en la calle, sin organizarse… Se movilizan por las Redes Sociales, atacan a jóvenes vía RR.SS. ideologizados u organizados por el simple hecho de estarlo, sin argumentos, parten de verdades moldeadas para quitarle la ideología, como en el Feminismo o el capitalismo, no van a la raíz, su solución es ponerles parches.

Toda esta desmovilización perpetrada por las élites capitalistas fue impulsada en 2011 con el 15-M, donde se vendía como una gran movilización popular, pero ellos mismos te lo decían: DESIDEOLOGIZADA, sin partidos, sin sindicatos, sin organizaciones, sin banderas, es decir, sin mensaje. Fue tan efectiva que ese mismo año, ganó las elecciones el Partido Popular con mayoría absoluta, partido neoliberal y de derechas.

Gracias a todo esto, los jóvenes de izquierda concienciados son pocos y por ello mal organizados, pero esto también conlleva la subida del fascismo, gracias a los medios de comunicación que les hacen un lavado de cara, con lo que supone impunidad ante sus ataques y asesinatos, como el de Carlos Palomino de 16 años el 11-11-2007 o el de Jimmy de 41 años, el 30-11-2014, este caso con los culpables sin identificar ni encausados.

Basado en todo lo anteriormente dicho, nos esperan otros 40 años de paz social y las calles casi vacías con auge de fascismo que velarán la nueva reforma Constitucional y la Reforma del Código Penal el cual criminalizará más aún a los jóvenes, pero no por ello debéis ser pesimistas, siempre que haya una injusticia habrá jóvenes luchando contra ella, serán pocos pero CONCIENCIADOS.

Simón Guevara

Carlos Ríos

Carlos Ríos

Vine al mundo en Granada en 1977. Soy licenciado en Geografía y trabajador en la enseñanza. Escribí "La identidad andaluza en el Flamenco" (2009) y "La memoria desmontable, tres olvidados de la cultura andaluza" (2011) a dos manos. He escrito en los libros colectivos "Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos" (2017), "Blas Infante: revolucionario andaluz" (2019) y "Andalucía con Palestina" (2024).

También te podría gustar...