Reclaman la dama de Baza: “¡No es la dama de Madrid, es la dama de Baza y la queremos aquí!”

El 20 de julio de 1971 es descubierta por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo, en el Cerro del Santuario de la necrópolis de la antigua Basti (Baza) la escultura conocida, por ello, como la Dama de Baza. La Dama de Baza es una escultura realizada por la tribu ibérico-andaluza de los bastetanos y está datada en el siglo IV a. C. Está labrada en piedra caliza policromada y, como tantas otras piezas patrimoniales arqueológicas y artísticas andaluzas, nos fue arrebatada y se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional español, en Madrid.

Con motivo de la fecha Nación Andaluza-Granada ha emitido una nota de prensa en la que reclama la devolución de la efigie. “Hace ya 52 años desde que fuera robada con alevosía, mentiras y falsas promesas de devolución por el régimen franquista”.

La Dama de Baza es considerada de las más importantes piezas arqueológicas del arte íbero, cultura extendida por la actual Andalucía y la cuenca mediterránea de la Península Ibérica (y no por toda la península como la mitología españolista pretende hacer creer). A su vez formó parte de la Bastetania, pueblo con estructura político-económica propia, que apareció tras la desintegración de Tartessos.

Nación Andaluza señala que “las comarcas de BazaHuéscar, como gran parte de Andalucía, poseen un enorme potencial arqueológico que constantemente es expoliado y ninguneado por el Estado español. Al robo de la Dama de Baza, se le suma el de la Dama de Galera, figura de pequeña talla encontrada en dicho municipio e igualmente expoliada para beneficio del Museo Arqueológico “Nacional” de Madrid”.

Para la formación independentista “el expolio y la negación histórico-cultural es solo un ejemplo de lo que igualmente ocurre en lo socio-económico en la comarca de Baza y que se repite por igual en las comarcas del interior andaluz. Territorios víctimas de la división artificial en provincias, de una Junta colonial al servicio del Estado y de un Estado español al servicio de la oligarquía. Sometidos a la despoblación y la desestructuración productiva mientras se instalan en su territorio la actividades más dañinas”.

Denuncian que “este 20 de julio hay que recordar que no solo se nos niega el regreso de la Dama; se fomenta la desindustrialización y los salarios de miseria en el campo; se bloquea la reapertura de una vía férrea reivindicada por el pueblo bastetano o se convierten estas comarcas en territorios de sacrificio víctimas del oligopolio eléctricoprueban que siembre el medio natural de paneles solares”.

Y concluyen “Sólo la organización y la movilización sostenida del Pueblo Andaluz puede obligar al Estado a devolver algo de lo usurpado. Desde Nación Andaluza exigimos el regreso inmediato de la Dama de Baza del lugar de donde nunca debió salir, para uso y disfrute público de los bastetanos y bastetanas y como posible aliciente económico para la maltrecha comarca”.

Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    Esa obra de arte no se la devuelven al pueblo bastetano andaluz porque no hay voluntad política de ello por parte de la meseta española, es decir, desde la vampírica Madrid lo quieren todo para ellos, aunque no tenga nada que ver con su pasado o su cultura. En otras palabras, la élite de las autoridades castellano-españolas, concentradas en su capital, son unos RATEROS, llevan siglos viviendo de los demás y les va muy bien así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *