Rechazan el proyecto del “Parque Eólico Marino Almadraba” en el golfo de Cádiz

El colectivo ecologista ENEBRO-Ecologistas en Acción ha contestado a la consulta del Ministerio de Transición Ecológica español sobre alcance de la evaluación de impacto ambiental del proyecto “Parque Eólico Marino Almadraba”, indicando que el proyecto en esa localización no se puede realizar por ser totalmente incompatible con el Plan de Ordenación de Espacio Marítimo Sudatlántico.

El citado proyecto presentado por la empresa Ferrovial se pretende instalar en la zona costera de los términos municipales de Conil de la Fra., Vejer de la Fra. y Barbate. El proyecto, hasta ahora, no es más que una propuesta de la empresa.

El MITERD no ha hecho más que escribir a estamentos implicados en la instalación del parque (entre otros a EA), para que indiquen que debería analizarse en su futura evaluación ambiental. Si la idea de parque prospera, el MITERD elaborará un estudio de Impacto Ambiental y lo sacará a exposición pública para la presentación de alegaciones. Es decir, estamos en una fase muy inicial de la posible instalación de “Almadraba”.

Emplazamiento del Parque Eólico “Almadraba”

El proyecto consta de 33 aerogeneradores de 15 MW de potencia unitaria, lo que significa una potencia total instalada en el parque de 495 MW. Los aerogeneradores se instalan sobre plataformas fijas sobre el fondo marino y se conectan entre sí para dar lugar a un tendido de evacuación eléctrica. Los aerogeneradores se implantarán con Monopilote, Estructuras de cimentación por gravedad y Cimentación tipo JACKET, es decir, los tres primeros tipos de la imagen adjunta.

ENEBRO- Ecologistas en Acción considera que el parque Almadraba no podrá instalarse en la zona propuesta ya que es totalmente incompatible con lo que propone el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo Sudatlántico (POEM). El plano del POEM relativo a la costa atlántica gaditana, (fig. adjunta) la localización elegida para la Planta Eólica ALMADRABA es una zona cuyo Uso Prioritario (ZUP) es para protección de la biodiversidad. También para la seguridad en la navegación, el patrimonio cultural y para la extracción de áridos. Además se indica que la zona presenta Alto Potencial (ZAP) para la biodiversidad, para la extracción de áridos, para la actividad portuaria y para la acuicultura marina.

En la costa de Cádiz, no se señala ninguna zona para eólica marina; todo son restricciones en el POEM del Marítimo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático, publicado por Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero.

En Ecologistas en Acción proponen alejar la ubicación del parque eólico a un mínimo de 20 km de la costa, para disminuir significativamente el impacto en el paisaje desde el litoral y reducir la afección sobre las aves costeras cuyo hábitat principal es la franja marítima más próxima a la costa.

En la zona existe el Proyecto de Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Roche. Además en Conil, la pesca se vería afectada siendo mayoritariamente artesanal, además de situarse las 4 últimas almadrabas de Andalucía.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    Andalucía está vendida con los Gobiernos españoles, hacen con ella lo que les plazcan, lo que más le convengan a sus intereses imperialistas y oligarquistas. A principios de la década de los ochenta del siglo pasado, la localidad de Barbate sufrió una expropiación forzosa por parte del Estado de su término municipal del 40% aproximadamente, convirtiendo la Sierra del Retín en un campo de tiro imilitar mproductivo, donde se entrenan los ejércitos imperialistas de la OTAN y donde ya han muerto civiles por sus artefactos explosivos. Colonia a todas luces nuestra Andalucía, en manos de depredadores a miles de kilómetros de distancia de su territorio y puesta en bandeja para los intereses imperialistas occidentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *