Publican libro sobre el impacto de la ocupación de Palestina en la salud mental de la población

La editorial andaluza Hojas Monfíes acaba de publicar el libro de la doctora Samah Jabr Tras los frentes: crónicas de una psiquiatra y psicoterapeuta palestina bajo ocupación, publicado originalmente por Premiers matins de novembre Hybrid Pulse en 2018 en lengua francesa.

La Dra. Samah Jabr es una psiquiatra, psicoterapeuta y escritora palestina. Tanto en su trabajo como en su escritura, trata los daños psicológicos de la ocupación israelí a nivel individual y colectivo. Ha recibido varios premios internacionales y hoy es la jefa de la Unidad de Servicios de Salud Mental de Palestina. Gran parte de su trabajo se centra en sensibilizar a la opinión pública, tanto a nivel local como internacional, sobre la importancia de la salud mental y el impacto de la ocupación en la integridad mental de los ocupados. Esto se hace a través de apariciones en emisoras de radio y televisión locales e internacionales, incluyendo una aparición semanal en la radio feminista palestina Nisaa FM.

El libro es una colección de artículos escritos por Samah Jabr en medios tales como The Middle East Monitor o The Washington Report on Middle East Affairs. Tres años después de su primera edición en francés llega esta nueva traducción al castellano, con la que la editorial andaluza Hojas Monfíes inicia su compromiso editorial con la lucha anticolonialista e internacionalista, y más específicamente con la lucha del pueblo palestino por su liberación.

Con una escritura tierna e incisiva a la vez, Samah Jabr nos descubre un nuevo prisma desde el que acercarnos a la situación del pueblo palestino: el de la salud mental. A través de sus testimonios, la autora propone una mirada crítica de la ocupación ahondando en el trauma colectivo, la colonización cultural y psicológica y las estrategias israelíes de deshumanización progresiva del pueblo palestino. Como ella afirma en una de sus crónicas, “un trauma individual puede dañar el espíritu, un trauma colectivo puede dañar el conjunto de la sociedad”.

Más allá de la ocupación como asunto político, Samah defiende la idea de la ocupación como fuente de un grave problema de salud mental. Para ella, la tierra palestina no podrá liberarse si no se liberan las mentes de su pueblo, si no se pone la vida en el centro. Hacer de la vida un acto de resistencia, hacer de la ternura un lugar de enunciación que nos libere: es lo que nos enseña este libro que, partiendo de un contexto particular, nos regala una mirada universal. Todo un canto de amor a la humanidad.

Para la autora Samah Jabr: “Cuando la ocupación arranca nuestros olivos, plantamos muchos más. Cuando derriban nuestras casas, reconstruimos otras. Nuestra acción de curación y recuperación es inseparable de nuestra lucha por la liberación”.

A continuación reproducimos una entrevista a la Jabr con motivo del lanzamiento del libro en el Estado francés:

Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *