Portugal: Más protestas de trabajadores contra el “gobierno de izquierdas”. Tras los sanitarios, ahora profesores, bomberos, funcionarios…
Si en 2018 los portugueses escogieron “enfermero” como las palabras del año debido a las numerosas huelgas que protagonizaron, 2019 ha empezado con los paros y las movilizaciones de diversos colectivos en lucha.
Sólo para enero fueron entregados más de medio centenar de avisos de huelga en seis áreas del funcionariado, según los datos disponibles en la web de la Dirección General de la Administración y el Empleo Público lusa. Además de enfermeros y profesores, continúan su lucha los bomberos, los funcionarios judiciales y hasta los guardias de prisiones.
La contestación social no dio tregua ni el primer día del año, cuando una huelga ferroviaria causó la supresión de trenes por todo el país. Además de enfermeros y profesores, continúan su lucha los bomberos, los funcionarios, los trabajadores ferroviarios, y un largo etcétera.
Miles de profesores portugueses marcharon el sábado en Lisboa contra el “congelamiento” de sus salarios y para exigir “justicia” al Gobierno. “Trabajamos y es como si no hubiésemos trabajado, es injusto. Es lo que nosotros pedimos, que nos devuelvan aquello que es nuestro”, expresó un profesor, que participaba en la protesta, a la agencia española de noticias Efe. Profesores llegados de todo Portugal llenaron el centro de la capital para exigir “justicia” al Gobierno para que contabilice todo el tiempo que sus salarios estuvieron congelados a la hora de actualizar sus remuneraciones.
La protesta de los profesores portugueses convocada por diez sindicatos de todo el país hizo foco en el reclamo al Ejecutivo para que este contabilice los nueve años y cuatro meses que los sueldos docentes tienen sin actualizarse. Tras el fracaso de varias rondas de negociación, el Gobierno portugués aprobó un decreto ley que sólo reconoce dos años, nueve meses y dieciocho días de ese tiempo, una norma que los sindicatos se rechazan a aceptar.
Esta manifestación “viene a confirmar que la justicia y el respeto por los profesores pasa, entre otras medidas, por recuperar el tiempo que cumplimos cuando la troika pasó por Portugal y las carreras estuvieron congeladas”, declaró por su parte el secretario general de la Federación Nacional de Profesores (Fenprof), Mário Nogueira.
Y entre las llamas viven los bomberos de Portugal. Pero no precisamente de fuego. En las calles levantaron la voz. De atender a la emergencia a estar en la emergencia, es hoy la vida de los bomberos en Portugal. Es por ello que repudian en la calle al Gobierno que se olvidó de ellos, más cuando ven los graves recortes por la austeridad.
En Lisboa (capital portuguesa), se concentraron bomberos de todo Portugal para protestar por sus paupérrimas condiciones de trabajo. Las reformas de austeridad de los últimos años, sueldos muy bajos, mal equipados, cuando el verano aparece, las cosas son peor, como los 8 que murieron en el 2013. Todo esto ha provocado que los bomberos vivan en un constante incendio en Portugal.
Protestan contra la propuesta gubernamental para alterar el estatuto de la profesión -eleva la edad de jubilación a 60 años y rebaja el salario base- y tienen prevista una huelga de dos semanas que arrancará mañana día 21.
El martes de la pasada semana fue el turno de los funcionarios judiciales para llevar sus reivindicaciones a la calle. El día de la ceremonia de apertura del año judicial, miles de manifestantes se concentraron frente al Tribunal Supremo para exigir mejoras en sus condiciones laborales y el reinicio de negociaciones sobre el estatuto de la profesión. Además, el colectivo protagoniza además una huelga desde el día 7 que se prolongará hasta el 31 de enero, con paralizaciones diarias en varios tribunales y organismos.
(Fuentes: Hispan TV / teleSur / AFP)
Noticia relacionada:
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: