Nación Andaluza llama a la movilización por la educación pública frente a su precarización

Esta semana se ha iniciado una huelga indefinida en la enseñanza pública mientras hoy hay convocadas dos movilizaciones (en Málaga y en Sevilla) que  reivindican el aumento de las plantillas docentes, una mejora de la Atención a la Diversidad y bajada de ratios, una FP pública y de calidad, la reducción de la burocracia docente, estabilización del personal interino y mejora de las infraestructuras.

Para Nación Andaluza “son expresiones de una lucha contra la privatización de la enseñanza pública en nuestro país que ponen sobre la mesa reivindicaciones muy justas que manifiestan la situación de la enseñanza: desde que Moreno Bonilla, llegó a la presidencia se han cerrado 2.400 aulas públicas mientras en cada presupuesto la Junta aumenta especialmente las dotaciones de la concertada (un aumento del 7,98 % en infantil y primaria, un 10 % la ESO concertada y un 13% el Bachillerato solo en el presupuesto de 2025)” afirman en una nota de prensa.

Y precisan que “no olvidamos que, en estos y otros aspectos, tanto los gobiernos del PP como anteriores del PSOE han sido un cáncer para la enseñanza pública andaluza y que son constantes las supresión de unidades, infradotación en los centros, aumento de la precariedad laboral, crecimiento de las tareas burocráticas…”

Desde Nación Andaluza apoyan estas acciones y llaman a participar en ellas pero añaden otras reivindicaciones esenciales para conseguir la enseñanza pública que necesita el Pueblo Trabajador Andaluz y, sobre todo, su juventud:

1º La anulación de todos los conciertos educativos con instituciones privadas y la eliminación de todas las iniciativas de introducir las empresas privadas en los centros educativos.

2º La competencia exclusiva andaluza sobre la Educación y el sistema educativo andaluz. Abolición de la secuencia legislativa española LOGSE-LOE-LOMCE en el territorio nacional andaluz. Nueva Ley de Educación Andaluza bajo los principios de mejora del nivel formativo, equidad y rigor en la evaluación y calificación.

3º La realización de una prueba específica de conocimientos de geografía, lingüística, literatura, biología, patrimonio, cultura… andaluzas a las aspirantes no andaluzas para ingresar en el cuerpo docente de cualquier nivel.

4º La obligatoriedad en todos los niveles educativos de la materia de Cultura Andaluza y Patrimonio.

5º La retirada del Decreto 51/2000 y de la Orden 34/2000, que anularon la supervisión de los proyectos editoriales con los que trabaja el alumnado andaluz.

6º La supresión de las materias de toda religión de los programas educativos.

7º Ratio por unidad escolar de veinte en el segundo ciclo de educación infantil y primaria, veinticinco en ESO, treinta en Bachillerato y en unidades específicas de educación especial de tres a cinco alumnas y alumnos en función de las características del alumnado.

Avatar

Samuel Axarquía

Nacido en la comarca de la Janda. Asentado en la Axarquía. Me gano el pan como administrativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *