Movimientos independentistas del Estado francés crean un “Frente para la Liberación de las Colonias”

Reunidos en Azerbaiyán por el Grupo de Iniciativa de Bakú, varios representantes de movimientos independentistas extranjeros formaron el Frente Internacional para la Liberación de las Colonias Francesas. Defienden la independencia del Estado francés y critican la “política racista y la represión” durante un congreso organizado en Azerbaiyán, en medio de la tensión entre París y este país caucásico.

El Baku Initiative Group (BIG) es una organización promovida por el Estado azerbaiyano que apoyó este congreso.

“El futuro programa del Frente será unir los esfuerzos de las colonias en su proceso de descolonización “, añadió el BIG, precisando que los representantes denunciaron en una declaración conjunta “la política racista y las supuestas represiones” del Estado francés.

La injerencia de Azerbaiyán

Este “Congreso de las Colonias Francesas”, celebrado durante dos días en Bakú, la capital de Azerbaiyán, fue organizado oficialmente por la Unión Popular para la Liberación de Guadalupe, con el apoyo del BIG. El miércoles, al inicio de la reunión, la organización anunció el lanzamiento de una beca para animar a los estudiantes extranjeros a venir a estudiar a Azerbaiyán .

Según sus organizadores, el congreso reunió a representantes de una veintena de partidos y movimientos independentistas, procedentes en particular de Córcega, Nueva Caledonia-Kanaky, Polinesia Francesa, Guadalupe y Martinica (Caribe).

Como invitados de honor estuvieron presentes representantes de San Martín y de la isla de Bonaire, dos territorios holandeses en el Mar Caribe, según los organizadores.

Bakú critica a Francia por ser un importante aliado de Armenia, que durante tres décadas apoyó a los separatistas en la disputada región de Nagorno-Karabaj, finalmente reconquistada en su totalidad por el ejército azerbaiyano en septiembre de 2023. París, por su parte, acusó a Bakú de intentar interferir en su política interna , en particular durante la crisis en Nueva Caledonia, territorio francés sacudido desde mayo por un movimiento revuelta mortal.

Fuente: La 1ère.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *