Marruecos vuelve a amenazar con reanudar la guerra contra el Frente Polisario si su ejército no se retira de los territorios liberados
Marruecos sigue amenazando con volver a la guerra contra el Frente Polisario, advirtió ayer Nasser Bourita, ministro de asuntos exteriores y de cooperación. El reino de Marruecos “defenderá sus legítimos derechos Nacionales con todos los medios a su disposición, incluida una guerra relámpago para desalojar al Frente Polisario de la zona tapón” (los llamados por los saharauis como Territorios Saharauis Liberados), informa AFP.
Las declaraciones las efectuó Bourita en medio de las reuniones extraordinarias del gobierno de Marruecos con su parlamento celebradas este domingo en Rabat.
Ante la actual “pasividad” de la ONU frente a la vulneración del derecho internacional por parte de los soldados del Frente Polisario, el Ministro marroquí de Asuntos Exteriores, aclaró que “Marruecos no puede quedar con los brazos cruzados”. Y anunció que su país “defenderá sus legítimos derechos nacionales con todos los medios a su disposición”.
“Si la ONU (…) no está dispuesta a poner fin a esas provocaciones, (…) Marruecos asumirá sus responsabilidades y no tolerará que haya ningún cambio en esta zona”, afirmó Bourita.
Marruecos ocupa el 80%, mientras el Frente Polisario controla el 20%, separados por un muro minado y una zona de seguridad dónde están desplegados los Cascos azules (MINURSO).
Marruecos acusa al Frente Polisario, de una provocación cerca de Guerguerat, extremo sur del Sáhara ocupado, en la frontera con Mauritania, y también le acusa de violar el alto el fuego, después de marzo, en el este, en Tifariti y Bir Lahlou.
(Fuente: El Confidencial Saharui)
Marruecos baraja “todas las opciones” sobre su reivindicación del Sáhara Occidental
Tal y como informa Reuters, Marruecos está considerando “todas las opciones” si las Naciones Unidas no estudia las acusaciones de que el movimiento de independencia del Polisario amenaza el alto el fuego del año 1991 en el conflicto del Sáhara Occidental, según dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores.
Marruecos reivindicó el Sáhara Occidental después de la salida de la España colonial, pero el Polisario libró una guerra de guerrillas por la independencia del pueblo saharaui hasta un alto el fuego respaldado por la ONU y supervisado por sus fuerzas. El Consejo de Seguridad de la ONU debe renovar a finales de este mes el mandato anual para la misión de paz.
La región ha sido dividida de un modo efectivo por un muro de tierra que separa una zona controlada por Marruecos, el cual reclama como una de sus provincias del sur, además de un territorio controlado por el Polisario con una zona de amortiguación entre ellas impuesta por la ONU.
El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, se reunió el pasado miércoles con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para quejarse de que las fuerzas del Polisario habían ingresado en la zona de amortiguación y estaban construyendo estructuras.
Bourita dijo que le proporcionó pruebas a Guterres. Posteriormente le dijo a los periodistas que “la ONU debería reaccionar frente a cualquier amenaza al alto el fuego” y que “hoy existe una amenaza real y muy grave contra ese alto el fuego”. “Marruecos está diciendo muy claramente que todas las opciones están bajo consideración”, dijo Bourita. “Si la ONU, si la comunidad internacional no asume sus responsabilidades, Marruecos asumirá su propia responsabilidad”.
En una carta remitida el lunes al Consejo de Seguridad de la ONU, el Polisario rechazó las “acusaciones completamente infundadas y falsas” hechas por Marruecos. El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo el lunes que las fuerzas de paz de la ONU “no han observado ningún movimiento de elementos militares en el territorio noreste” y que están monitoreando de cerca la situación.
Las conversaciones de la ONU no han negociado un acuerdo sobre cómo realizar la autodeterminación. Marruecos quiere un plan de autonomía bajo soberanía marroquí. El Polisario quiere un referéndum respaldado por la ONU que incluya la cuestión de la independencia.
Las tensiones aumentaron en el Sáhara Occidental en 2016 cuando las fuerzas marroquíes se enfrentaron con una brigada de fuerzas del Polisario en la remota zona de Guerguerat, cerca de la frontera con Mauritania. Ambas partes retiraron sus fuerzas el año pasado.
Las relaciones entre Marruecos y la ONU llegaron a un nivel bajo en 2016 después de que el entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, usara la palabra “ocupación” para describir la anexión del Sáhara Occidental por Marruecos. Marruecos expulsó a docenas de funcionarios de la ONU que trabajan para la misión conocida como MINURSO.
(Fuente: Monitor de Oriente)
Noticia relacionada:
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: