El primer ministro italiano, Mario Draghi, en la Cámara Baja italiana en Roma, Italia, 21 de julio de 2022. (Foto: EFE)
El primer ministro italiano, Mario Draghi, presenta su dimisión tras perder mayoría parlamentaria y en medio de la crisis económica más grave en cuatro décadas.
Según informa el Palacio del Quirinal, Mario Draghi ha anunciado este jueves su renuncia ante el presidente de la República, Sergio Mattarella.
Esto después de que el Gobierno del primer ministro no ha tenido el miércoles durante la votación de confianza en el Senado la mayoría de votos. Los tres partidos, Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Lega y Forza Italia se negaron a participar en el voto.
Según los informes, el mandatario italiano, Sergio Mattarella, ha aceptado esta vez su dimisión. Sin embargo, por el momento, Draghi mantendrá sus funciones para los asuntos más básicos de administración ordinaria.
Anteriormente, el 14 de julio, el presidente se negó a aceptar la dimisión de Draghi, tras la ausencia del Movimiento Cinco Estrellas, durante la votación en el Senado sobre un decreto de ley de ayudas a familias y empresas contra la inflación. Draghi llegó al poder en febrero de 2021 como el sexto premier italiano en los últimos 10 años, en un país sumergido en crisis política.
El huracán le sacudió a Draghi tras el inicio de la operación rusa en Ucrania. El economista italiano tenía que enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia y, además, adherirse a la promesa europea de independizarse del gas ruso. Es más, le dio el golpe final la divergencia con el partido que le apoyaba en el Parlamento, el M5S, sobre el envío de apoyo militar a Ucrania.
La tasa de inflación de Italia aumentó en junio hasta el 8 % interanual, el nivel más alto desde 1986, principalmente por el alza en los precios de la energía, a causa de las sanciones con efecto adverso a Rusia.
La histórica e incontrolable en los países europeos y Estados Unidos, se ha producido después de que dichos Estados impusieron sanciones a Moscú por su operación en Ucrania. En el caso de Europa, Rusia y su gigante gasístico Gazprom representan más del 40 por ciento de las importaciones de gas al viejo continente.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Síguenos en nuestras redes sociales: