Manifestación multitudinaria en Sevilla para exigir más recursos para la educación pública
“Miles de personas” reclamaron ayer en las calles de Sevilla convocados por Marea Verde “una vez más recursos para una Educación Pública de calidad y el fin de los recortes y las privatizaciones” por parte de la Junta de Andalucía y la Consejería de Desarrollo Educativo, a cuyos titulares, Juan Manuel Moreno Bonilla y María del Castillo Mena responsabilizan directamente.
Según ha informado en sus redes sociales, Marea Verde ha vuelto a reclamar un cambio en la dirección de la política educativa ante la “situación crítica” que vive la educación pública, una movilización que ha estado respaldada por docentes, organizaciones y colectivos, además de los sindicatos.
Marea Verde critica que “la privatización de la educación en Andalucía, que ha hecho que en este curso se supriman más de 700 aulas en Andalucía, sumadas a las más de 2.400 desde que gobierna el PP, junto a las cuatro nuevas universidades privadas, son la raíz de las protestas por la que quieren sensibilizar a la sociedad andaluza”.
Antes de la manifestación, Marea Verde criticaba en un comunicado que mientras la “sangría” en los colegios, institutos e universidades públicas “ha ido aumentando”, la educación privada concertada, sostenida con dinero público, “ha aumentado desmontando el mantra sostenido por la administración andaluza de la bajada de natalidad”.
En este sentido, los integrantes de Marea Verde han señalado que esto deriva en que el profesorado interino “esté teniendo más difícil trabajar en los cursos escolares”, insistiendo en que las bolsas de primarias “están colapsadas, debido a que se convocan pocas vacantes y sustituciones por los recortes de líneas y recursos, sumado a un deficiente sistema de llamada de sustituciones y que no se está atendiendo al alumnado debidamente”. Este profesorado interino, ha exigido que “debe ser estabilizado y así no perder los puestos de trabajo de estos docentes que llevan trabajando años en la educación pública”.
Igualmente, han argumentado que la atención al alumnado con necesidades específicas es “deficiente debido en primer lugar a los recursos que estos tienen en clase”, y por otro lado “la falta de profesionales en los centros como son el personal de Pedagogía Terapéutica, el Personal de Integración Social (PTIS) y los orientadores, los cuales son muy escasos y atienden cada uno a cientos de alumnos.
Entre sus reivindicaciones piden “un aumento de plantillas y revertir todas las carencias invirtiendo únicamente en el sistema público, ya que los conciertos no son necesarios, ni garantes en una educación en diversidad”. A esto se le suma, según la organización, “la falta de inversión en la Formación Profesional Pública, y requieren un aumento del abanico de ramas profesionales”.
Finalmente, desde estos colectivos han señalado que la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno “ha entregado la Formación Profesional a las empresas privadas con matrículas muy caras que impiden estudiar a la mayoría de los y las jóvenes andaluzas”.
Fuente: Andalucía Información.
- Rusia completa la liberación de la región de Kursk y agradece la ayuda del Ejército norcoreano - 28/04/2025
- Manifestación multitudinaria en Sevilla para exigir más recursos para la educación pública - 28/04/2025
- Marlaska defiende que la Policía confisque banderas independentistas en los estadios como “símbolo racista, violento o intolerante” - 24/04/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: