Manifestación en Perpinya (Catalunya Nord) contra el afrancesamiento y la persecución del catalán

Ciudadanos del norte y el sur de Catalunya han vuelto a manifestarse juntos en Perpiñán en la conmemoración del tratado de los Pirineos del 7 de noviembre de 1659, que partió Catalunya entre los reinos de Francia y España. La marcha, que ha salido de la plaza de Catalunya y finalizó en el Castellet, donde se hizo un acto político, tiene como lema “Sem Catalunya Nord ” y quiere sublevarse contra la persecución y marginalización del catalán, la destrucción de las instituciones propias y la imposición de una uniformidad francesa en todos los ámbitos de la vida.

El Colectivo 7 de noviembre , organizador de la manifestación, centra la reivindicación en dos puntos principales. Por un lado, denuncia el cierre de los pasos transfronterizos, como el collado de Banyuls que no se reabrirá al menos hasta el próximo año y reclaman borrar las fronteras que separan ambos lados de Catalunya. Por otro lado, se oponen a que la jefatura de los Pirineos Orientales no permita a los concejales expresarse en catalán en los plenos. Entre los manifestantes se encuentra el ex presidente de la Generalidad de Cataluña Quim Torra, acompañado de Laura Borràs, presidenta del parlamento, ahora suspendida.

Dolors Serra , miembro del Colectivo 7 de noviembre y del Casal de Perpiñán, ha explicado al ACN que se manifiesta para “denunciar lo que comporta la política del estado francés en el territorio” que, según asegura, “es maltratado no sólo por lo que respecta a la lengua, sino también por los aspectos culturales y económicos”.

Coincide  Jordi Taurinyà, miembro del Casal del Conflent, que denuncia que la lengua todavía está maltratada por el Estado francés, aunque ve que hay voluntad de algunos políticos de fomentar el catalán. “En las escuelas Arrels, Bressola y las bilingües hay bastante gente que quiere que los niños haga catalán”, ha dicho, y ha añadido que el problema es que el estado no pone a los profesores necesarios para hacerlo: “Nuestra lucha permanente es que queremos más catalán en el espacio público y demostrar la fuerza que tenemos para luchar contra los estados que nos quieren detener”.

La prohibición del catalán en los plenos

Uno de los temas que se han denunciado en la manifestación es la decisión del prefecto de los Pirineos Orientales de prohibir a los representantes municipales de Elna y Baños de Arles expresarse en catalán en los plenos. De hecho, el prefecto ha llevado ante la justicia al Ayuntamiento de Elna por esta causa, después de que en abril cambiara el reglamento para permitir realizar las intervenciones en catalán, pese a incluir que necesariamente se tradujeran al francés.

“Ya había ayuntamientos donde se hacían intervenciones en catalán, pero el de Elna ha tenido el valor de convertir esto en un acto de confrontación en el estado”, ha explicado Serra, que ha añadido que si el estado francés no lo acepta “será un escándalo democrático”. En cambio, dice que si lo permite servirá de precedente por otros consistorios “que se han retirado de la iniciativa porque han tenido miedo a la acción del estado”.

Menos participantes que en 2021

Pese a la afluencia de gente de esta convocatoria -1.200 por la organización y 1.000 según la policía- la movilización ha agrupado a menos manifestantes que la del año pasado. “Hay que volver a poner en marcha la cosa”, ha dicho Taurinyà, que reconoce que después de la proclamación de independencia, “ha habido un poco de decepción por no haber podido hacer lo que todo el mundo esperaba”.

Sin embargo, esto no ha impedido a los manifestantes reclamar el reconocimiento oficial del catalán en la Catalunya Norte, que la administración pública les atienda en esta lengua o crear también un estatuto propio. A gritos de “Ni Francia, ni España, Países Catalanes” o “Sem Catalunya, el nord de Catalunya”, han iniciado la marcha a las cuatro de la tarde hasta el Castellet, donde a las seis han leído el manifiesto.

Después, se ha hecho una marcha de antorchas hasta la Casa Musical , donde se harán los conciertos de clausura del Correllengua. Allí actúan Rodrigo Laviña y su Combo, de Barcelona, ​​Fuckboy, de Perpiñán, y Selecta JB Aljama Disc, de Argelès de la Marenda.

Fuente: Vilaweb.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *