Los gobiernos de Israel y Grecia estrechan relaciones tras una cumbre

El primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, mostró su satisfacción ante la cumbre bilateral celebrada en Jerusalén con su homólogo griego, Alexis Tsipras, en la que estrecharon su cooperación a diferentes niveles.

“Creo que nuestra cooperación hace a nuestros países más seguros y prósperos. Es algo que ha tomado mucho tiempo, pero está pasando y rápidamente”, se felicitó el líder israelí en un comunicado.

La nota señala que, en las últimas semanas, Grecia e Israel han trabajado para fortalecer su asociación en asuntos como el diplomático, defensa, ciberseguridad, antiterrorismo, economía, comercio e innovación.

Durante esta cumbre, una misión de seis ministros griegos encabezada por Tsipras ha analizado con Israel las posibilidades de asociación energética entre ambos países y Chipre, valorando también las opciones de exportación de gas natural israelí a Europa a través de Grecia.

Además, los jefes de gobierno y sus respectivos ministros tenían previsto firmar acuerdos de cooperación en materia de transporte marítimo, agua, visados de trabajo para jóvenes y el reconocimiento de la licencia de conducir de israelíes por las autoridades griegas.

Se trata de la segunda cumbre entre Israel y Grecia después de la primera celebrada en Jerusalén en octubre de 2013 y es también la segunda visita de Tsipras a Israel desde el pasado noviembre.

De acuerdo con un comunicado de la Oficina del primer ministro israelí, la cumbre “refleja la profunda amistad entre los dos países y la importancia que se adscribe al continuo reforzamiento de las relaciones bilaterales estratégicas”.

Netanyahu y Tsipras tienen previsto viajar mañana a Chipre para participar en Nicosia en una cumbre trilateral con el primer ministro, Nicos Anastasiades, con quien estudiarán asuntos de interés común regional.

(Fuente: Atenas Digital)

Netanyahu y Tsipras escenifican la nueva amistad entre Israel y Grecia

La nueva amistad entre Israel y Grecia parece más consolidada cada día, así se desprende de la segunda visita que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, realizó a Israel en dos meses. El jefe del Gobierno griego vino esta vez acompañado de seis ministros y un viceministro para mantener el segundo encuentro con ministros israelíes.

Grecia siempre había mantenido lazos estrechos con los palestinos y se esperaba que el líder de Syriza, un partido de izquierdas, mantuviera esta línea. Pero contra todo pronóstico, Tsipras emergió como uno de los principales avaladores de Israel dentro de la Unión Europea.

Atenas llegó a presionar la semana pasada a sus socios europeos para que suavizaran una resolución sobre Oriente Medio en la que la UE llamaba a diferenciar entre Israel y los asentamientos judíos a la hora de aplicar sus acuerdos con Israel.

Chipre, otro de los países de la UE que apoya a Israel, acogerá este jueves a Tsipras y Netanyahu en una cumbre trilateral en Nicosia, la capital chipriota.

“Nuestra cooperación con Grecia y Chipre se mantiene por sí misma. Creemos que tendría que haberse producido hace ya un tiempo, pero estamos satisfechos del progreso actual”, dijo Netanyahu tras su encuentro con Tsipras en Jerusalén.

Los dos mandatarios mandaron un mensaje a Turquía para dejarle claro que el acercamiento entre Grecia e Israel no va contra Turquía, con la que los israelíes mantienen unas relaciones muy tensas que los dos países están intentando normalizar. “Turquía e Israel tenían muy buenas relaciones hace unos años (…) No queríamos verlas deteriorarse y nosotros no causamos este deterioro”, aseguró Netanyahu.

Las relaciones entre Israel y Turquía resultaron muy dañadas por el asalto de las fuerzas israelíes a la primera Flotilla de Gaza, en el que los israelíes mataron a nueve activistas turcos que iban a bordo de uno de los barcos de la expedición.

Los seis ministros que acompañaron a Tsipras en su visita a Israel firmaron diversos acuerdos bilaterales sobre turismo, seguridad pública, desarrollo de infraestructuras, seguridad viaria, agua y la preparación de diplomáticos.

(Fuente: Sputnik)

Grecia se alía con Israel en energía y seguridad

La reunión de alto nivel celebrada por los dos Gobiernos expresa la consumación de una realpolitik en torno a las ingentes reservas de gas de la región del Levante que culminará este jueves su escenificación en Nicosia, donde Tsipras y Netanyahu se han dado cita con el presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, con el objetivo de sellar un acuerdo para tender gasoductos hasta Europa.

“Vivimos en una región cada vez más volátil e inestable y amenazada por el islamismo extremista. Creo que seremos mucho más fuertes si afrontamos juntos esos retos”, ofreció Netanyahu a Tsipras. En la agenda de las conversaciones celebradas en Jerusalén figuraba, además, una amplia lista de cuestiones bilaterales, desde el turismo al transporte marítimo, pasando por la cooperación económica y medioambiental —fue el propio Tsipras quien pidió el año pasado ampliar el diálogo bilateral al máximo—, pero la energía y la seguridad siguen siendo las cuestiones clave de este matrimonio diplomático de conveniencia.

Israel cuenta con varios yacimientos de gas en su zona de influencia económica marítima. Dos de ellos contribuyen a consolidar su independencia energética, mientras que un tercero, denominado Leviatán, generará unos grandes excedentes cuando entre en explotación.

Cerca del campo Leviatán, pero en aguas bajo control chipriota, el yacimiento Afrodita también dotará a la isla de independencia energética. Una doble conexión de las reservas de Israel y Chipre permitiría aumentar el flujo de las exportaciones de gas hacia Europa. Aunque la vía más directa pasa por Anatolia, la congelación de las relaciones entre los Gobiernos turco e israelí tras el asalto a la flotilla de Gaza en 2010, y sobre todo la partición de la isla desde 1974, dificultan, por ahora, esta opción. Israel ha ofrecido también a Grecia tender un cable submarino de conexión eléctrica entre las redes de ambos países.

El Gobierno de Atenas también ha aprovechado el alejamiento entre turcos e israelíes para ofrecer a la aviación de combate del Estado judío una zona de entrenamiento sobre su espacio aéreo, en sustitución de sus anteriores campos de maniobras en Anatolia. A cambio, las Fuerzas Armadas de Israel proporcionan actualización tecnológica para mejorar los anticuados aviones griegos y comparten información de inteligencia militar.

El acercamiento de Grecia a Israel ya ha tenido consecuencias en la política de Atenas sobre el conflicto palestino. El ministro de Exteriores, Nikos Kotzias, comunicó al Gobierno israelí que su país no aplicará la directiva sobre etiquetado de origen de los productos importados desde territorios ocupados por Israel (Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán) impuesta por la UE.

En una tribuna de opinión publicada este miércoles en el diario Haaretz, el exministro de Exteriores palestino Nabil Sahaat se preguntaba si Grecia “acabará traicionando a Palestina” por intereses económicos coyunturales después de más de 70 años de haber apoyado su causa.

“Siempre estaremos agradecidos a Grecia por haber acogido en 1982 a Yasir Arafat y a sus fuerzas después de ser evacuados de Beirut tras un largo asedio de Israel”, recuerda Sahaat. “Pero los cambios económicos no deberían modificar la ley internacional, la justicia y los derechos humanos”.

(Fuente: El País)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *