Los concejales de Ganar Cádiz (IU) anuncian que no asistirán a los actos de la “patrona”

El 7 de octubre se celebrará en Cádiz, como cada año, la festividad de la Virgen del Rosario, nombrada patrona de la capital, y que incluye toda una serie de actividades, y un cartel anunciador, en este caso obra del fotógrafo gaditano Jesús de Laluz.

Será el jueves 6, a las 20 horas, cuando Antonia Martínez Novas pronunciará el pregón en la iglesia conventual de Santo Domingo. Y ya el viernes, festivo local, a las 10.30 horas, la Corporación municipal saldrá bajo mazas del Ayuntamiento para asistir, a las 11 horas, a la iglesia conventual de Santo Domingo. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, se celebrará la procesión, partiendo igualmente de Santo Domingo.

De cara a esta festividad, y tal como ya hicieran ya en los actos de 2015, los concejales de la formación Ganar Cádiz en Común, Martín Vila y Eva Tubío, miembros del equipo de Gobierno de coalición, junto a Por Cádiz sí se puede, insisten en que no participarán ni en el pregón ni en la procesión.

“Ni siquiera hemos tenido que pasar esta decisión por nuestra asamblea, sólo informarla, ya que nuestro compromiso con la laicidad es inquebrantable, es parte de nuestros principios programáticos y por tanto una línea ya consensuada por todas las personas que formamos parte de Ganar Cádiz”, se explica en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. Añadiendo que “a la gente tiene que quedarle muy claro que respetamos profundamente todos los actos y manifestaciones religiosas, de cualquier confesión o creencia, pero entendemos que los cargos electos no deben participar como representación institucional en los mismos, de manera particular y personal sí, faltaría más, pero no representando, en este caso, al Ayuntamiento de Cádiz”.

Asimismo, la coalición avanza que presentará al pleno ordinario de octubre una moción, a propuesta de la organización Cádiz Laica, y a la que espera que se puedan sumar otros grupos políticos para presentarla de manera conjunta. La propuesta pide acordar precisamente esto: “por un lado, que los miembros de la Corporación municipal o funcionarios municipales no ejerzan representación institucional en manifestaciones religiosas, y por otro, que ningún edificio municipal albergue ningún tipo de simbología religiosa”.

Desde Ganar Cádiz en Común entienden que ésta “es una asignatura pendiente del periodo de la transición en España”: acabar con el confesionalismo de las administraciones públicas, y en especial, de los ayuntamientos. “Algo que no debería suponer tanto trauma ni debate porque se trata simplemente del cumplimiento de nuestra Constitución, a la que tanto se alude en muchos otros casos pero parece que nunca para este asunto, que en su artículo 16 proclama que las instituciones públicas son acofensionales, lo cual implica algo tan básico en democracia como la neutralidad”, resaltan desde la formación izquierdista.

(Fuente: Diario Bahía de Cádiz)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *