Libia: Fuerzas bajo mando de Trípoli y de los EEUU invaden la zona cercana a Ubari. El Ejército de Haftar culmina la conquista Derna

Parece haberse establecido una carrera entre los dos gobiernos libios, el que tiene su sede en Trípoli y el que la tiene en Bengasi, con vistas al control del suroeste del país y sus ricos y determinantes reservas petroleras.  Trípoli se suma a la ofensiva iniciada desde el Este por el ejército de Bengasi, liderado por Khalifa Haftar, y con la implicación activa de los estadounidenses.

El gobierno establecido en Trípoli apenas controla el noreste pero es el reconocido oficialmente por la ONU y cuenta con el respaldo de la mayoría de las potencias occidentales y el apoyo militar de EEUU. El de Bengasi y su Ejército Nacional Libio, liderado por Haftar, que controla toda la mitad oeste y gran parte del sur, cuenta con el apoyo de diversos países árabes, como Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, así como de Rusia y Francia.

Fuerzas conjuntas libio-estadounidenses invadieron un territorio de Al Qaeda en la zona de la ciudad libia de Ubari, situada en el suroeste, el pasado miércoles, según un comunicado de un funcionario del gobierno libio de Trípoli.

El portavoz de Fayez al-Sarraj, jefe del Consejo de Presidencia del Gobierno del Acuerdo Nacional de Libia, con sede en Trípoli, dijo en un comunicado el miércoles por la noche que un territorio con varios miembros de Al Qaeda en Ubari fue “invadido” pero no dio detalles.

“Este trabajo conjunto entre el Consejo de Presidencia del Gobierno del Acuerdo Nacional y el Gobierno de los Estados Unidos coincidió con la reunión del Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo y el Ministro de Relaciones Exteriores Mohamed Sayala en la reunión de la Coalición Global para Derrotar a Daesh la semana pasada”, dijo el portavoz Mohamed El Sallak en el comunicado.

El Comando de África de los Estados Unidos, con base en Morón de la Frontera, responsable de las fuerzas estadounidenses en esa área, no pudo ser contactado de inmediato para hacer comentarios.

No es la primera vez que los norteamericanos actúan en la zona. Las Fuerzas Áreas estadounidenses han lanzado cinco bombardeos de precisión contra presuntos objetivos yihadistas en Libia a lo largo de 2018, tres de ellos supuestamente vinculados a la organización de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) y dos a la rama libia del Estado Islámico.

Representantes de las tribus tuareg en la ciudad libia de Ubari denunciaron el pasado mes de diciembre que Estados Unidos había realizado un bombardeo contra un supuesto convoy yihadista en esta ciudad, cercana a la frontera con Argelia, y mató por error a once civiles.

Los tuareg insistieron entonces en que en el convoy atacado en la localidad de Awaynat, cercana a la ciudad, perecieron “once civiles inocentes” y no “once miembros de la organización de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI)”, como aseguró el mando militar de Estados Unidos en África (AFRICOM).

El gobierno establecido en Trípoli es el reconocido oficialmente por la ONU y cuenta con el respaldo de la mayoría de las potencias occidentales. El de Bengasi y su Ejército liderado por Haftar, cuenta con el apoyo de diversos países árabes, como Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, así como de Rusia y Francia.

Conquista de Derna

Por otro lado, las fuerzas del general Khalifa Haftar, el Ejército Nacional Libio, se adjudicaron la victoria sobre la ciudad autónoma de Derna, en la costa del este del país, después de semanas de luchar contra los “terroristas”. La ciudad estaba controlada por milicias jihadistas desde hace varios años.

El 8 de mayo pasado el comandante en jefe del Ejército Nacional Libio, el mariscal Jalifa Haftar, anunció el comienzo de la ofensiva para recuperar la ciudad de Derna, controlada por los yihadistas desde 2011.

Derna ha sido testigo de intensos enfrentamientos desde principios de este mes entre el Ejército Nacional de Libia (LNA, por sus siglas en inglés) y las milicias armadas conocidas como Fuerza de Protección de Derna (DPF, por sus siglas en inglés, tras el inicio por parte del LNA de la campña la “Operación Dignidad” para la conquista de la ciudad.

“Hemos liberado a Derna a pesar del asedio de la comunidad internacional a nuestra fuerza y ​​la prohibición de las armas. Hemos derrotado a terroristas y extremistas en el este de Libia”, dijo el Gobierno interino en una publicación en Facebook, indicando que todas las operaciones del LNA habían concluido en el área.

Sin embargo, todavía se cree que decenas de mujeres y niños están atrapados dentro de la ciudad antigua, privados de los servicios básicos que incluyen comida, agua y atención médica urgente. Los informes también indican que unas 2.000 personas están actualmente detenidas en la prisión de Grenada en Derna, y fuentes locales afirman que los reclusos están privados de agua y alimentos.

Los activistas locales también han acusado a las fuerzas de Haftar de mutilar los cuerpos de los muertos de la DPF, citando videos que han circulado en las redes sociales que parecen mostrar a los militantes exhumando varias tumbas de combatientes enemigos antes de incendiar los cuerpos.

En un comunicado emitido ayer, la ONU expresó su preocupación por estos últimos desarrollos y pidió a Haftar y a la DPF que respeten el derecho internacional y protejan a los civiles. “La ONU insta a todas las partes en el conflicto a respetar y cumplir con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario y la Ley de Derechos Humanos, y tomar todas las medidas para proteger a los civiles y sus instalaciones. “La ONU continúa pidiendo acceso humanitario incondicional, sin impedimentos y sostenido a los civiles afectados en la ciudad antigua”, se lee en un comunicado.

Las fuerzas de Haftar, asociadas con el gobierno interino con sede en el este, en Bengasi, ya afirmaron haber capturado a Derna en junio pasado, después de semanas de enfrentamientos en los que murieron decenas de civiles y miles de desplazados. Sin embargo, continuaron produciéndose escaramuzas con la DPF local, que Haftar ha intentado plantear como operaciones antiterroristas.

La ciudad, que se encuentra a 1.000 kilómetros al este de Trípoli, estaba bajo el control de la alianza “Consejo de la Shura de los Muyahidines de Derna”, de la que forman parte varios grupos vinculados con Al Qaeda, y antes estuvo controlada por Daesh. Las milicias de las DPF constituían su brazo armado.

Derna Se considera el último baluarte de los yihadistas en el oeste del país, ya controlado por las fuerzas de Haftar, quien se niega a cooperar con el Gobierno de Unidad Nacional que comenzó a funcionar en Trípoli en 2016 con el apoyo de la ONU.

(Fuentes: Monitor de Oriente / AFP / Sputnik)

Noticias relacionadas:

Libia: Continúa la ofensiva en el sur de Haftar, que encuentra fuerte resistencia. Haftar declara el suroeste “zona de exclusión aérea”

Libia: Combates entre mercenarios extranjeros y fuerzas de Haftar en el sur dejan al menos 4 muertos en la región de Sabha

Libia: Las tribus Tuareg del sur condenan un ataque aéreo del Africom estadounidense que ha causado la muerte de 11 civiles en Awaynat

 

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *