Las Unidades de Movilización Popular denuncian movimientos conjuntos de tropas estadounidenses y de las FDS en suelo iraquí

Las milicias de las Unidades de Movilización Popular de Irak afirman que las tropas estadounidenses y sus aliados de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) están preparando una operación para capturar el cruce fronterizo en las ciudades de Albukamal y Al-Qa’im.

El comandante de Hashd Al-Shaabi, Hashem Al-Mousawi, declaró que las fuerzas de EE.UU. estaban tratando de controlar el cruce de Albukamal. Agregó que los efectivos norteamericanos enviaron un convoy de 18 vehículos armados y drones a la frontera. Señaló que el propósito de ese movimiento era provocar que Hashd Al-Shaabi respondiera militarmente.

Además, Mousawi le dijo a la agencia de noticias Al-Maaloumeh de Irak que se han enviado oficiales de inteligencia estadounidenses a la frontera iraquí-siria para espiar a Hashd Al-Sha’abi y a los guardias fronterizos iraquíes.

Las afirmaciones de Mousawi coinciden con un nuevo informe del Ejército Árabe Sirio, que alega que las Fuerzas Democráticas Sirias movilizaron a cientos de efectivos cerca de las ciudades controladas por el gobierno de Al-Mayadeen y Albukamal, en la zona de rural de Deir Ezzor.

A principios de semana, fuentes de seguridad iraquíes ya informaban de la llegada sospechosa de tropas estadounidenses a la base de Speicher, en Tikrit, en el centro del país árabe.

El grupo estadounidense arribó junto con equipo pesado y diversos tipos de armas. A su llegada a la base, varias figuras tribales se acercaron al lugar para reunirse con altos mandos de las fuerzas norteamericanas, agregaron las fuentes, han informado este lunes varios medios locales.

Por otra parte, el comandante iraquí Salah al-Issawi para la ciudad de Al-Samud, en la provincia occidental de Al-Anbar, informó el domingo de que el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en Bagdad (capital iraquí), Joy Hood, se trasladó a Al-Amiriyah, al sur de Faluya, donde se reunió con personalidades y líderes tribales de la zona.

Este nuevo movimiento de las tropas militares de EE.UU. en Tikrit, la capital de la provincia central de Salah al-Din, se produce después de que el pasado febrero el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en una entrevista la construcción de una base militar en Irak “para vigilar a Irán”.

De inmediato, el presidente de Irak, Barham Salih, dejó claro que Bagdad no permitirá a Washington crear bases en su territorio y menos para vigilar al vecino país persa.

En noviembre pasado los parlamentarios iraquíes han pedido la retirada de fuerzas de Estados Unidos de Irak, subrayando que esta ‘ilegal’ presencia viola la soberanía del país. “La presencia de las fuerzas estadounidenses en Irak es ilegal. Como miembro del Comité de Seguridad del Parlamento expreso nuestra preocupación por la presencia del Ejército norteamericano y el aumento constante del número de sus soldados”, denunció el diputado Adnan al-Asadi.

Amer al-Shebli, otro legislador iraquí, ha subrayado que la presencia militar norteamericana constituye “una violación de la soberanía de Irak”. Después de que el Gobierno anunciara en diciembre del año 2017 el final de la guerra contra Daesh, “el anterior Parlamento debía haber adoptado una medida seria para forzar a todas las fuerzas extranjeras a abandonar Irak”, ha agregado Al-Shebli.

“La soberanía es lo más valioso de cualquier nación. Los sacrificios del pueblo iraquí en su lucha contra Daesh (acrónimo árabe del grupo terrorista EIIL) demostraron cuán importante es la soberanía del país para ellos”, ha remarcado por su parte el diputado Kadhim al-Sayadi.

Tras la victoria del Gobierno de Bagdad frente al grupo terrorista Daesh en diciembre de 2017, las autoridades estadounidenses prometieron “reducir gradualmente” su presencia en suelo iraquí; no obstante, en agosto de 2018, Washington aseguró que el contingente norteamericano permanecería en Irak “el tiempo que fuese necesario”.

(Fuentes: Hispan TV / Al Manar / Al Mayadeen)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *