La Marina rusa realizará maniobras militares frente a las costas sirias. No descarta ataque de EEUU, que ya prepara blancos

La Marina rusa llevará a cabo uno de sus ejercicios más grandes frente a la costa de Siria en los próximos días, anunció el jueves el Ministerio de Defensa. Según el Kremlin, la Marina rusa realizará un simulacro masivo con más de 25 buques de guerra y 30 aviones de combate el 1 de septiembre en el Mar Mediterráneo.

“De acuerdo con el plan de entrenamiento de las Fuerzas Armadas Rusas, unos ejercicios a gran escala de la agrupación de fuerzas de la Marina rusa y la Fuerza Aeroespacial se llevarán a cabo del 1 al 8 de septiembre de 2018 en el Mar Mediterráneo bajo la dirección del comandante en jefe de la Marina, almirante Vladimir Koroliov”, anunció el ministerio.

“En el espacio aéreo internacional, unas 30 aeronaves ejecutarán tareas de entrenamiento, incluidos los bombarderos estratégicos Tu-160 con misiles, los aviones Tu-142MK, los Il-38 de guerra antisubmarina y los cazas Su-33 y Su-30SM de la aviación naval”, agregó.

Se espera que las maniobras navales a gran escala duren una semana e incluyan ejercicios antiaéreos, antisubmarinos y antiminas. Las flotas rusas del Mar del Norte, el Báltico y del Mar Negro participan en los ejercicios. También podrían participar los buques de la Flotilla del Caspio.

“En aras de garantizar la seguridad del transporte marítimo y del tráfico aéreo, y de conformidad con el derecho internacional, las áreas del ejercicio serán declaradas peligrosas para el tráfico martímimo y los vuelos”, dijo el ministerio.

Rusia no descarta prontos ataques de EEUU y sus aliados a Siria

Rusia no ha descartado la posibilidad de nuevos ataques contra Siria tras los preparativos que está realizando EE.UU. en el mar Mediterráneo.

“A juzgar por los preparativos de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en la región de Oriente Medio, no está descartada la posibilidad de nuevos ataques con misiles contra objetivos en Siria”, ha indicado la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajarova, días después de que EE.UU. enviara un destructor, con 28 misiles Tomahawk, al mar Mediterráneo.

En una rueda de prensa celebrada este jueves en Moscú, capital rusa, Zajarova ha añadido que el Kremlin está convencido de que Washington parece estar listo a lanzar nuevos ataques con misiles contra el país árabe dentro de unos días so pretexto de un nuevo “escenificado” ataque químico que tiene planeado en la provincia de Idlib (noroeste).

Además de advertir que las consecuencias de “jugar con fuego” siempre son “impredecibles”, la diplomática rusa ha subrayado que “no siempre podrán salirse con la suya”. Zajarova asimismo ha denunciado que las ofensivas postergarán todas las medidas acordadas para normalizar la situación en Siria.

La semana pasada, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, dijo que Washington está dispuesto a “responder con una acción militar más fuerte” de la que ya lanzó contra Siria el pasado mes de abril, si este país árabe usa armas de destrucción masiva, mientras Damasco ya no cuenta con su arsenal químico.

Las autoridades de Rusia y Siria han informado recientemente de un plan de los grupos armados para realizar un falso ataque químico, con la ayuda extranjera, en Idlib, el cual servirá de pretexto para que varios países occidentales ataquen esta nación.

Nuevas amenazas de ataques contra Siria se realizan mientras las fuerzas leales a Damasco se preparan para una batalla a gran escala para expulsar a los terroristas, patrocinados desde el extranjero, de su último feudo, Idlib.

EEUU prepara lista de blancos para atacar en Siria

Expertos militares y de inteligencia de EE.UU. tienen preparada una lista de objetivos para atacar en Siria, revelan altos cargos estadounidenses.

Varios funcionarios de la Administración estadounidense han asegurado este viernes a la cadena local CNN que expertos militares y de inteligencia del país han preparado una lista de las “instalaciones de armas química” de Siria que serán atacadas, una vez el presidente Donald Trump ordene.

Si el presidente (Trump) decide tomar acciones contra este país árabe, el Ejército está listo para “responder muy rápido” a un eventual ataque con armas químicas lanzado por las fuerzas sirias, ha explicado un funcionario bajo condición de anonimato, que, según CNN, tiene un “conocimiento directo” de la situación.

De hecho, ha añadido el funcionario, la lista de los objetivos determinados supone una “ventaja” para el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) al momento de una respuesta rápida.

Las fuentes consultadas están preocupadas por “un inminente ataque” del Gobierno sirio contra los terroristas y grupos armados en la provincia siria de Idlib (noroeste), que podría incluir, según ellos, armas prohibidas.

Eso mientras la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirmó hace dos años la eliminación completa del arsenal tóxico del país árabe. Además, las autoridades de Rusia y Siria han informado de un plan de los grupos armados para realizar un falso ataque químico, con la ayuda extranjera en Idlib, su último feudo, el cual servirá de pretexto para que varios países occidentales ataquen a esta nación.

Los políticos estadounidenses se preocupan aparentemente por los civiles, que podrían ser blanco de armas “convencionales” del Ejército sirio en su operación antiterrorista. Rusia, no obstante, ve la situación de forma diferente y asegura que Estados Unidos está amenazando al Gobierno de Siria con nuevos ataques para evitar la expulsión de los terroristas de Idlib.

El Gobierno sirio ha negado en reiteradas ocasiones haber usado armas de destrucción masiva en sus operaciones antiterroristas. El presidente sirio, Bashar al-Asad, volvió a recordar en mayo pasado que Damasco destruyó todo su arsenal químico en 2013, como confirmó la OPAQ.

Terroristas en Idlib reciben 200 drones procedentes de Turquía

Terroristas del Frente Al-Nusra, miembro de Al Qaeda (autoproclamado actualmente como Frente Fath Al-Sham,) hacinados en la provincia siria de Idlib han recibido 200 drones procedentes de Turquía.

Según apostilla la agencia rusa de noticias Sputnik en su versión árabe, un tráiler, procedente de Turquía y cargado con 200 aviones no tripulados, ha entrado la mañana de este viernes en la ciudad de Idlib, en el noroeste de Siria.

Las aeronaves fueron trasladadas desde la localidad de Sarmada, cerca de la frontera con Turquía, a una sede de la alianza terrorista Hayat Tahrir Al-Sham (HTS), liderada por el Frente Al-Nusra, en el barrio de Al-Muhandisin, en la ciudad de Idlib.

El informe indica, además, que varios expertos turcos y chechenos ya están ensamblando y activando los drones para enviarlos a las zonas controladas por los grupos terroristas en la localidad de Yisr Al-Shuqur (Idlib), y las regiones norteñas de la provincia de Hama (centro).

Frecuentemente, los terroristas utilizan vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) para atacar las posiciones de las fuerzas sirias, así como las bases militares de Rusia en el norte del país.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha denunciado esta misma jornada que los grupos armados presentes en la provincia de Idlib, en particular el Frente Al-Nusra, usan la zona de desescalada en Idlib para realizar ataques aéreos contra la base aérea de Hmeimim, situada en la provincia occidental de Latakia.

El suministro de nuevos drones a los terroristas se produce en momentos en que las fuerzas sirias, apoyadas por las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, centran su atención en el norte de Hama y la provincia de Idlib, donde tienen planeado comenzar una operación antiterrorista que será, muy probablemente, una de las más duras debido a la gran concentración de terroristas. Los terroristas reciben armas más modernas y aviones no tripulados (drones) que entran a Siria desde los ‘canales encubiertos’, dice un experto ruso.

En declaraciones concedidas el domingo a la Radio Sputnik, el experto militar-político ruso, Boris Rozhin, aseguró que los terroristas del Frente Al-Nusra (autodenominado Frente Fath Al-Sham), no solo utilizan el botín militar sino usan ‘drones bomba’ y la última generación de armas y equipamientos militares que llegan a Siria a través de los “canales encubiertos”.

“Sobre las armas, ellos (los terroristas del Frente Al-Nusra) cuentan con diferentes tipos de armas que tomaron por la fuerza en varias batallas, así como las armas modernas y drones que entran a Siria por medio de los canales encubiertos para armar a los terroristas”, opinó Rozhin.

El experto ruso enfatizó que los integrantes de esta banda extremista usan esas armas y equipamientos bélicos tanto para luchar contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, como para los enfrentamientos con otros grupos armados rivales en la provincia noroccidental de Idlib.

(Fuentes: SANA / Al Manar / Hispan TV / Sputnik)

Noticia relacionada:

Rusia envía una flotilla de 13 buques de guerra a su base en Siria ante un eventual ataque estadounidense contra el Estado árabe

 

 

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *