La madre de Julian Assange denuncia que se encuentra aislado en la prisión, sin derecho a recibir visitas ni tan siquiera de sus abogados
La madre de Julian Assange ha denunciado que éste se encuentra sin derecho a visitas en la prisión, ni siquiera los abogados pueden visitar a su hijo en la cárcel londinense donde está recluido desde que fue arrestado en la embajada de Ecuador aquí dos semanas atrás.
“2 semanas desde el arresto/detención de Julian en la prisión de Belmarsh. íTodavía no se le permiten visitas, incluidos sus abogados!”, aseguró Christine Assange este domingo en su cuenta de Twitter.
Según la progenitora del fundador de Wikileaks, esa prohibición incrementa la tensión y las condiciones de aislamientos a las que está sometido su hijo, quien según los médicos que lo examinaron, agregó, necesita ser trasladado de inmediato a un hospital para recibir tratamiento.
Christine también acusó a las autoridades ecuatorianas de negarse a entregarle las pertenencias de Assange. “¿Por qué se niegan a entregar las pertenencias de Assange? Ya pasaron dos semanas desde que ustedes lo vendieron a sus perseguidores estadounidenses por un préstamo de cuatro mil millones de dólares del FMI (Fondo Monetario Internacional), después de torturarlo durante un año. ¿Es que su sumisión y crueldad no tiene fin?”, escribió en la red social.
Assange fue detenido el 11 de abril pasado en la legación diplomática ecuatoriana en Londres, después que el presidente Lenin Moreno decidió cancelarle el asilo político otorgado siete años atrás por el entonces mandatario Rafael Correa.
Sacado en andas del edificio por los agentes de Scotland Yard, el ciberactivista fue presentado pocas horas después ante la Corte de Magistrados de Westminster, donde un juez lo declaró culpable de violar la libertad bajo fianza concedida en 2012, en relación con una acusación por presuntos delitos sexuales cometidos en Suecia.
Tras el veredicto, Assange fue llevado a la cárcel de Belmarsh, en el sureste de Londres, a la espera de que el tribunal de la Corona dicte sentencia, la cual, según el código penal británico, podría incluir hasta 12 meses de prisión.
El fundador de Wikileaks, famoso por difundir decenas de miles de documentos y archivos secretos de Estados Unidos y otros países, también es reclamado por la justicia norteamericana, que pretende juzgarlo por el delito de piratería informática.
La primera audiencia sobre el pedido de extradición presentado por Washington está fijada para el 2 de mayo próximo, y según se anunció, Assange dará su testimonio vía videoconferencia desde la prisión londinense.
El arresto del periodista australiano desató una ola de repudio internacional contra el gobierno ecuatoriano, mientras que en el Reino Unido muchos políticos, entre ellos el líder laborista Jeremy Corbyn, expresaron su oposición a que sea extraditado a Estados Unidos.
Los seguidores de Assange anunciaron, por su parte, que el miércoles próximo realizarán una vigilia frente al Parlamento británico, en protesta por su detención y eventual extradición.
(Fuente: Prensa Latina)
Noticias relacionadas:
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: