La líder del neofascista Hogar Social Madrid, Melisa Domínguez, procesada por delitos de odio por los sucesos de la Mezquita de Madrid
El Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid ha emitido un auto por el que imputa a Melisa Domínguez, líder del Hogar Social Madrid, por delitos de odio, que están castigados con entre uno y cuatro años de cárcel y multa de doce meses.
La imputación parte de una denuncia realizada desde la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado en 2016 por los ataques a la Mezquita de la M30, en Madrid, y por campañas de odio contra personas migrantes.
Según explica el informe de Fiscalía, que ha aceptado el juzgado de instrucción y al que ha tenido acceso El Salto, el primer ataque contra personas migrantes tuvo lugar el 22 de marzo de 2016 frente al Centro Cultural Islámico de Madrid, en el barrio Quintana. Allí, diversos simpatizantes del Hogar Social Madrid ubicaron una pancarta en la que se podía leer “Hoy Bruselas, mañana Madrid”, en referencia a los ataques terroristas sufridos en Bruselas a manos del DAESH. Además de la pancarta, desde el Hogar Social Madrid lanzaron bengalas de humo para dar visibilidad y después acudieron al centro cultural, donde gritaron expresiones como “moros fuera, mezquita abajo, sois unos cabrones”.
Ese mismo día, el informe de Fiscalía señala que desde el perfil en Twitter de Hogar Social Madrid se publicaron tuits con un texto que decía “Acción realizada contra el islamismo radical en la mezquita M-30, mezquita que financiaba el estado islámico: MEZQUITAS FUERA DE EUROPA”, con el que reivindicaban el ataque producido en la mezquita horas antes. En los días siguientes siguieron publicando en esta red social sobre el ataque y, el 24 de marzo, subieron, según explica el escrito, un vídeo a YouTube sobre la acción.
La Fiscalía afirma que estas actuaciones supusieron incitación al odio y pide al juzgado que abra procedimiento penal abreviado contra Melisa Domínguez. “por ser la persona que participa en su acción en su globalidad”, pidiendo el sobreseimiento para el resto de personas acusadas —12 en total—.
“Tras tres años, hemos conseguido que procesen a la líder del Hogar Social Madrid”, señalan a El Salto desde la Red de Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado. Desde esta organización anuncian que pedirán la ampliación del delito y reclamarán al Ayuntamiento de Madrid que participe del proceso contra los grupos de extrema derecha.
Sobre el sobreseimiento de la causa contra los otros once acusados, desde la Red afirman que les parece “contradictorio que se acuse a Melisa D. de, por ejemplo, la autoría del vídeo contra las personas musulmanas en España y sus lugares de culto, pero el Ministerio Fiscal parezca creer que fue elaborado, construido y difundido en solitario por ella”. Esto es “del todo imposible, puesto que, como se ha evidenciado durante la instrucción, fue un equipo humano muy amplio el que se encarga de dar soporte a esta organización”, añade Estanislao Naranjo, director de los servicios jurídicos de la Red.
Desde la Red destacan que el Ayuntamiento de Madrid ha rechazado hasta ahora las reiteradas peticiones de la organización para que participara en la causa, lo cual “choca con el discurso a favor de la derechos humanos y contra la extrema derecha que promueve la ciudad”.
“Pedimos a la ciudad de Madrid que abandone su política basada únicamente en el papel y pise la calle. Madrid no es la cuna del fascismo, sino una ciudad vibrante que merece tener una ciudad que se sume a las causas judiciales por delito de odio racial desde el minuto uno con medidas reales, no meros anuncios sin recorrido”, concluye la organización. Daniel Méndez, presidente de la Red Española añade una petición a Marta Higueras, delegada de Derechos Sociales del Ayuntamiento: “Que dé el paso y no deje sola a la sociedad civil”.
(Fuente: El Salto)
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
- Catalunya: Por decisión del su Consejo Político, La CUP se presentará por primera vez a unas elecciones generales españolas el 10N - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: