Ana Gil Román, nombrada presidenta de la Comisión que lleva la memoria histórica. Comparte tuits de “Arriba España”, a favor de Franco y Jose Antonio
La diputada de Vox Ana Gil Román (foto adjunta), ha sido la designada por el partido ultraderechista para presidir la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico del Parlamento Andaluz, que incluye todo lo relacionado con la memoria histórica.
VOX señala en una nota que se hace con la comisión “que tantas susceptibilidades levanta por tener incorporada las competencias de Memoria Histórica”. La votación “ha incluido ‘una teatralización de las formaciones de izquierda mostrando su disconformidad, a pesar de que habían adquirido el compromiso fuera de la sala de respetar los acuerdos alcanzados, y mostrando una vez más su deslealtad al resto de formaciones”.
El portavoz de la formación parlamentaria, Alejandro Hernández, ha mostrado su gratitud por “el normal desarrollo de la jornada institucional, cumpliéndose con los objetivos acordados en la junta de portavoces, a pesar del incumplimiento e histrionismo de la izquierda mostrando su habitual teatralidad”.
Por su parte, la designada como presidenta de la comisión, Ana Gil Román, quiso mostrar a los medios presentes “su tremenda ilusión por esta nueva etapa y su profundo sentido de la responsabilidad con la que presidirá buscando el bien común, la comisión de Cultura y Patrimonio”.
El PSOE-A ha intentado sin éxito negociar con PP y Ciudadanos para apartar a la formación ultraderechista Vox de la comisión encargada de la memoria histórica, la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico. El portavoz socialista en el Parlamento Andaluz, Mario Jiménez, telefoneó al portavoz del PP andaluz, José Antonio Nieto, para instarle a que cambiaran la comisión parlamentaria que preside Vox, darle la de Fomento y Vivienda, y ostentar ellos la de Cultura. El PP se ha negado a renegociar un acuerdo que en principio contó con el apoyo del PSOE, y que se niega a negociar directamente con Vox.
PP, Cs y Vox no aceptaron el trueque y la diputada ultra Ana Gil Román fue ratificada ayer en votación parlamentaria como presidenta de la comisión encargada de examinar y discutir las cuestiones que sus señorías planteen en materia de Memoria Histórica, una de las bestias negras que galopan por el ideario del partido de extrema derecha.
Los tres partidos de la derecha que sostienen al Gobierno argumentan que en la Junta de Portavoces de la semana pasada hubo unanimidad de todos los grupos para asignar las presidencias de la cada comisión. “En ningún momento pusieron objeciones a que Vox presidiera esa comisión”, argumentó la número dos del PP, Loles López.
Los dos grupos de la izquierda, PSOE y Adelante Andalucía, sostienen en cambio que el bloque conservador les impuso con sus votos el paquete completo de todas las comisiones con todas sus presidencias, por lo que no aceptarlas habría supuesto bloquear el funcionamiento de la Cámara.
Hay que recordar que la composición de las comisiones parlamentarias contó con el apoyo inicial de todos los grupos parlamentarios, algo que precisamente ha provocado que PP y Ciudadanos ha conllevado que rechacen la crítica de PSOE y Adelante Andalucía sobre la presidencia de Vox de esta comisión. La elegida para presidirla, según ha avanzado eldiario.es, la diputada de Vox Ana Gil Román, es jubilada y fue candidata a la alcaldía de la ciudad malagueña de Estepona en 2015.
Gil Román ha expresado en redes sociales su apoyo a la Fundación Francisco Franco, en la campaña de #ElValleNoSeToca, con intención de que los restos de Franco no se exhumen, y ha participado activamente en diferentes debates de Twitter, entre los que se encuentran homenajes al fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera y tweets en cuyo final dice “Arriba España”.
En otros hilos de Twitter, la diputada de Vox por Málaga llama ‘HDP’ a Alberto Garzón o Pablo Iglesias y ‘HDLGP’ a Pedro Sánchez. Además, Gil Román, ha criticado la actitud de Ciudadanos por su apoyo al anterior gobierno de Susana Díaz calificándolo de “veleta naranja” y ha rechazado el sistema autonómico español, llegando a preguntarse si sería necesario mandar el ejército a tierras catalanas.
(Fuentes: La Voz del Sur / El Plural / Huelva 24h)
La nueva presidenta de la Comisión de Memoria Histórica en Andalucía homenajeó a Primo de Rivera en Twitter
Un poema a Primo de Rivera, mensajes contra la exhumación de Franco y que terminan con un “Arriba España”. La diputada de Vox que presidirá la comisión sobre Memoria Histórica es Ana Gil Román. Jubilada, malagueña y con un perfil belicoso en redes sociales, donde mezcla religión, toros, Venezuela y ofensas a partidos “golpistas” que consumaron la moción de censura a Mariano Rajoy.
PP, Ciudadanos y Vox han rechazado renegociar su pacto con el PSOE para apartar a la extrema derecha de la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico, que tratará las competencias memorialistas. La polémica saltó con el acuerdo entre todos los partidos del arco parlamentario que permite a Vox encabezar este organismo.
PSOE y Adelante Andalucía dijeron que la elección de Vox al frente de la Memoria fue una “imposición” de PP y Ciudadanos. Y estos partidos que las izquierdas nunca reclamaron su presidencia y han caído en una actitud “infantil”, según la formación naranja.
El PSOE ha solicitado canjear esta comisión por la de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, para desplazar a Vox considerando la presencia del partido de extrema derecha en dicho organismo como “una provocación sin precedentes”. Pero ha recibido una negativa por respuesta.
La formación de extrema derecha, que sostiene el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, pactó con el PP la derogación de la Ley de Memoria Histórica para sustituir el marco legal por una Ley de Concordia. Y el nombre del partido de Santiago Abascal para presidirla es el de Ana Gil Román, según la documentación entregada a la Mesa del Parlamento andaluz y a la que ha tenido acceso eldiario.es Andalucía.
Tuits a Franco y Primo de Rivera
Ana Gil Román está jubilada. Tiene estudios de Bachiller aunque trabajó como secretaria de alta dirección en un despacho de abogados. La actual diputada de Vox fue candidata a la alcaldía de Estepona en 2015. La web del Parlamento de Andalucía aporta pocos datos más de Gil Román.
Las redes sociales sí dejan una foto fija del perfil ideológico de la parlamentaria de extrema derecha. En cuanto a Memoria Histórica, Ana Gil Román critica la exhumación prevista del dictador Francisco Franco. Lo hizo con una adhesión a la campaña que lanzó la Fundación Franco con el hashtag #ElValleNoSeToca.
La historia, y la memoria, no quedan ahí. La diputada de Vox también subió un vídeo con un poema de homenaje al líder falangista José Antonio Primo de Rivera. Gil Román acompañó la publicación con un “Bonitos versos, ahora por España!!”.
El texto poético acaba con “el verso que se muera entre mis labios, / otro poeta lo dirá mañana, / pero no habrá perdón para nosotros / si, por cobardes, se nos muere España”. Es una obra de Gonzalo Pulido, como puede leerse en la propia web de la Fundación Franco.
Semana Santa, toros y “fuera autonomías”
Gil Román presidirá la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico. Esa es la petición de Vox a la Mesa del Parlamento de Andalucía. Pero sus referencias en estos temas están copadas por la Semana Santa y la religión católica. Y los toros, una de sus aficiones según difunde.
La diputada ultra también se manifiesta en contra del Estado de las Autonomías, pese a que ahora forma parte de un Parlamento autonómico. “#FueraAutonomías”, escribía.
Y antes de las elecciones andaluzas criticaba el apoyo al PSOE de uno de los partidos a los que ahora sustenta en el Gobierno de Andalucía: Ciudadanos. “El Veleta Naranja” llamaba a Juan Marín, vicepresidente de la Junta. Y “la Sultana”, a Susana Díaz. Ambos seguían “ERE que ERE!”, afeaba. “Sabrán que los andaluces estamos ya hartos de tanto ‘cortijo’? Va siendo hora de cambio, de abrir ventanas y sacudir alfombrar”, aludía.
Ana Gil pide además “derogar la Ley Orgánica Integral contra la Violencia de Género”, como marca el programa electoral del partido de extrema derecha. El marco legal es un #PactoContraElHombre, dice. “Por una Ley de igualdad, no por una cacería de brujas”, escribe en Twitter.
Ataques a Sánchez y la “basura separatista”
Los últimos días, la actividad virtual de la parlamentaria andaluza ha estado volcada en la manifestación de Colón contra el presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez. Los ataques a Sánchez y los partidos que sacaron del Ejecutivo a Rajoy son constantes.
Y a la que denomina ‘Alianza de la traición para liquidar España’. Una suerte de coalición de “traidores/golpistas”, define. “La semejanza con Venezuela es cada día más clara!”, denuncia.
Ana Gil mezcla estos mensajes con otros a favor de la oposición venezolana y el autoproclamado presidente Juan Guaidó. O con manifestaciones de apoyo a la monarquía y el rey Felipe VI.
Uno de los ataques fijados en la diana tuitera de la diputada de Vox es el conflicto entre Catalunya y España. En uno anima a meter en prisión al independentismo catalán por “su reiterado intento de golpe de Estado”. Escribe “#ArrancaLaBasuraSeparatista” sobre una imagen que termina con “Arriba España”.
En otra entrada pregunta si es necesario enviar al Ejército a tierras catalanas. Y a la frontera con Marruecos, pues la inmigración es otra de las preocupaciones recurrentes de la diputada de Vox. En este tema también tiene un culpable recurrente: Podemos, a quien califica como “tarados” que son “apoyo para todo terrorista” y defensores del “yihadismo y el fundamentalismo islámico”.
(Fuente: el diario.es / Autor: Juan Miguel Baquero)
Algunos de los tuits compartidos por Ana Gil:
Noticia relacionada:
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: