La declaración de Bin Salman sobre el “derecho” de Israel a la tierra no es una sorpresa. Se apoya en el sionismo para alcanzar el trono
Cien años después de la desastrosa Declaración de Balfour, en la que el gobierno británico apoyó la campaña por un “hogar nacional para el pueblo judío” en Palestina, el adolescente aspirante al trono saudí, el Príncipe Heredero Mohammad Bin Salman, ha afirmado esto como “correcto”. Agregó que la tierra pertenecía a los antepasados de la generación actual, por lo que tienen derecho a vivir allí en paz y seguridad.
Bin Salman también ha mencionado la posibilidad de unas futuras relaciones diplomáticas y económicas entre el Reino y el autoproclamado Estado judío. “Israel es una gran economía en comparación con su tamaño [sic]”, dijo a The Atlantic, “y es una economía en crecimiento, y por supuesto hay muchos intereses que compartimos con Israel y si hay paz, habría mucho interés entre Israel y los países del Consejo de Cooperación del Golfo “.
Mostró su buena fe antes de un viaje a Estados Unidos al permitir vuelos a Israel desde la India para volar a través del espacio aéreo saudita. Esto puede explicar por qué Arabia Saudita desempeñó el papel de proxy en las islas Tiran y Sanafir con Egipto para servir a los intereses de Israel, ya que este último puede entablar relaciones directas con países que van más allá de la coordinación conjunta en fronteras marítimas, anunció una asociación de cooperación económica.
Las declaraciones del Príncipe heredero aclaran cualquier sospecha o duda sobre su posición en el asunto, y sirven para confirmar los informes que exponen la cooperación entre la seguridad de Israel y Arabia Saudita, y las reuniones de funcionarios de alto nivel. Además, ahora se sabe que hizo una visita a Israel (una decisión todavía rodeada de controversia) para presentar sus credenciales para asumir el trono saudita.
Quizás más peligroso que el reconocimiento de Bin Salman de la entidad israelí es su clasificación del movimiento de resistencia palestino, Hamas, como una organización terrorista, a pesar del hecho de que el movimiento es una fuente de orgullo y honor para los palestinos y sólo resiste la ocupación de su tierra, y nada más. No ha condenado como terrorismo el asesinato a manos de israelitas de más de 25 palestinos y las heridas de más de 3.000 personas en la pacífica Gran Marcha del Retorno. En cambio, en medio de la violencia, afirma que Arabia Saudita e Israel se enfrentan a un enemigo común.
Este joven que desea convertirse en Rey está pagando por su lugar en el trono con la sangre de los Hermanos Musulmanes cuando afirma que el movimiento es enemigo de Arabia Saudita.
Incluso llegó al extremo de decir que los Hermanos Musulmanes ha sido el mayor peligro en el mundo durante los últimos 100 años en su entrevista con la revista Time; donde expica su visión de convertir a Europa en un continente hermano en los próximos 30 años.
Al tratar de convertir al mundo entero contra los Hermanos Musulmanes , en realidad está volviendo al mundo contra el propio Islam. El egipcio Abdel Fattah Al-Sisi hizo lo mismo antes que él, cuando dijo en una celebración del nacimiento del Profeta: “Es inconcebible que 1,6 mil millones de musulmanes maten a la población mundial de 7 mil millones para que puedan vivir solos”.
No me equivoqué cuando estuve entre los primeros en decir que el núcleo de la “guerra contra el terror” de Al-Sisi es en realidad una guerra contra el Islam. También dije que se levantó una brillante pancarta para que la gente se uniera detrás de esta guerra; desafortunadamente, para no provocar a los musulmanes del mundo, fue encabezado por los gobernantes árabes. Esto comenzó al principio, en 2001, cuando EE. UU. Invadió Afganistán después del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, lo que fue utilizado como pretexto para la invasión.
Esto fue seguido por la invasión de Irak, facilitada por los Estados del Golfo, cuando abrieron su espacio aéreo para permitir el paso de aviones de combate y permitió a las marinas extranjeras utilizar el Canal de Suez y las tropas estadounidenses para profanar los territorios iraquíes de las tierras árabes circundantes. Esto incluye a Kuwait, cuyo propio Príncipe Heredero se jacta descaradamente de que su país fue una herramienta en manos de Estados Unidos, y que solía llevar a cabo sus malvados planes contra los musulmanes en Afganistán.
El maestro estadounidense para quien están trabajando es el que les ordenó difundir la ideología wahabí en los países musulmanes y convocar a la “yihad” contra los ateos rusos en Afganistán. Este maestro también les ordenó abrazar a la Hermandad Musulmana en Egipto durante la década de los sesenta con el fin de formar una fuerza contra Gamal Abdel Nasser y la expansión de la Unión Soviética y el comunismo en la zona.
En última instancia, Mohammad Bin Salman necesita mostrarse a su maestro de los Estados Unidos para poder obtener el trono. Por lo tanto, desea ser visto como un liberal, abierto a Occidente y sus conceptos y valores. Él quiere ser visto como capaz de hablar como ellos. Para esto, su lengua se ha vuelto hebrea y su corazón y mente se han vuelto sionistas.
Como tal, no es nada extraño ver a los medios de comunicación israelíes celebrando y elogiando sus declaraciones. “Finalmente”, escribió el escritor israelí Zvi Bar’el en Haaretz, “después de más de un siglo desde la Declaración Balfour, un miembro destacado de la familia real saudita ha enmarcado los derechos de los judíos a un estado en casi las mismas palabras que la Declaración del ministro británico de Asuntos Exteriores de 1917. En una larga entrevista con Jeffrey Goldberg de The Atlantic, que se publicó el lunes, el Príncipe Mohammad dijo que tanto “los palestinos como los israelíes tienen derecho a tener su propia tierra”.
Añadió que Arabia Saudita todavía tiene un gran peso en la configuración de las políticas pro-occidentales en el Medio Oriente. “Y si es necesario, puede enfrentarse y mantener un pulso a manos árabes y occidentales”.
Bar’el señala que, “como el mismo príncipe heredero reconoce, cuando los dos países han compartido intereses, no sería superfluo examinar la naturaleza de la cooperación entre los dos países en términos de la hostilidad que comparten hacia Irán. Parece que Arabia Saudita no tiene problemas para cooperar con Israel, incluso sin firmar un tratado de paz con ella “.
“¿El príncipe heredero saudí se está haciendo amigo de Israel?”, Preguntaba un titular en el Jerusalem Post. El periódico cree que Bin Salman ha hecho algo histórico y extraordinario por su reconocimiento de Israel. El hecho de que hablara sobre el derecho de Israel a existir es un cambio radical a sus ojos, ya que ahora hay un líder saudita que habla con franqueza y abiertamente no solo sobre el derecho de Israel a existir, sino también sobre los judíos que viven en Arabia Saudita. También condenó la financiación de grupos terroristas, como “Hamas y los Hermanos Musulmanes”, y ha presentado un caso más sólido contra Irán que el Primer Ministro israelí. Tales declaraciones, dijo el Jerusalem Post, deben tomarse en serio y deben comprometerse, ya que plantean la pregunta: ¿es Mohammad Bin Salman un amigo de Israel y del pueblo israelí?.
Responderé esta pregunta por ellos. Mohammad Bin Salman no es, ni ha sido, el único miembro de la familia Al-Saud amigo de Israel y su gente. La mayoría de los líderes del país desde su creación han sido amigos de Israel y su gente, al igual que el resto de los líderes árabes. Sin embargo, la diferencia es que Bin Salman ha sido el más atrevido y el más descarado -o, como prefiero describirlo, el más irrespetuoso- al mostrarle al mundo esta relación y el cálido amor que comparten los dos estados. Mientras tanto, los otros tenían y todavía tienen esta relación de resentimiento en secreto, que es lo que llevó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a declarar que no son los líderes árabes quienes son un obstáculo para alcanzar la paz con Israel, sino con las poblaciones árabes.
Los líderes árabes han sido agentes de Israel en el área, así como los guardianes de sus fronteras y sus protectores. Es por eso que la Hermandad Musulmana es un enemigo común entre ellos, ya que los luchadores del movimiento fueron los que infligieron pérdidas y derrotas a las bandas sionistas en la guerra de 1948. Habrían estado a las puertas de Tel Aviv si no hubiera sido por la falsa tregua y la traición de los gobernantes árabes. Los sionistas son muy conscientes de la fortaleza de la Hermandad Musulmana y saben que ellos y su estado solo pueden ser derrotados por hombres de fe. Es por eso que están luchando contra el Islam y la ideología de la Hermandad.
Aunque el ambicioso Príncipe Heredero ya ha pasado tres semanas en los Estados Unidos y ha concedido varias entrevistas en la prensa y la televisión, no ha pronunciado una sola palabra sobre la decisión de Trump de trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén y reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. ¿Cómo pudo decir algo cuando Trump visitó el Golfo y dijo que los reyes de estos países ricos, una referencia a todos los líderes del Golfo, tendrían que abandonar sus jets privados y sus estilos de vida lujosos después de que Estados Unidos se retire de la región?
Si bien la Declaración de Balfour permitió al “pueblo judío” apoderarse de la tierra de Palestina, la declaración no tan sorprendente de Bin Salman les permitirá controlar y dominar todos los países árabes y saquear sus recursos en el proceso. Él es verdaderamente el príncipe milagroso que fue creado ante sus ojos y es el próximo rey que han coronado ellos mismos.
(Fuente: Monitor de Oriente / Autora: Amira Abu El Fetouh)
Bin Salman toma la senda israelí para dirigirse al trono
El príncipe heredero de Arabia Saudí ha generado una especulación generalizada acerca de la naturaleza controvertida de su futuro Reino en el momento en el que suceda a su padre. Mohammad Bin Salman ha llamado la atención debido a varias acciones y declaraciones que muchos consideran un golpe de Estado contra la tradición saudí, árabe e islámica.
Algunos analistas creen que el futuro rey ignora los principios que sustentan a su país, así como los de la diplomacia árabe e islámica. El ambicioso príncipe comenzó su vida política formando una coalición para intervenir en el conflicto en Yemen; ha contribuido a convertir al país en una pila de escombros, amenazada por el hambre y una epidemia mortal de cólera. También reprime duramente a los reformistas y a los representantes de la oposición dentro de su propio país, Arabia Saudí.
Bin Salman ha visitado Israel al menos en una ocasión, y se ha reunido con oficiales israelíes tanto allí como en el extranjero, pese a que no existen relaciones diplomáticas entre Riad y Tel Aviv. La semana pasada, reconoció la ocupación israelí del territorio palestino y ha designado como organización terrorista al Movimiento Palestino de Resistencia Islámica, Hamas.
En una extensa entrevista con Jeffrey Goldber, de The Atlantic, publicada la semana pasada, el príncipe heredero saudí declaró: “los palestinos y los israelíes tienen derecho a tener su propia tierra.” Como cualquier otra nación, los palestinos tienen derecho a vivir en su territorio. No es algo por lo que alabarle, ya que este derecho fue reconocido por las leyes internacionales y por la comunidad internacional inmediatamente después de que el pueblo palestino fuera expulsado de su territorio en 1948 y, desde entonces, ha sido reafirmado en muchas ocasiones.
Pero, ¿acaso tienen los israelíes este derecho, dado que, en realidad, “su tierra” pertenece a otro pueblo que fue expulsado a punta de pistola por el “terrorismo judío” hace 70 años? El Estado naciente de Israel bombardeó y masacró a la población indígena durante lo que describe como su “Guerra de Independencia.” A los palestinos que consiguieron permanecer en sus hogares les han impuesto una identidad distinta – “árabes israelíes” – en su propia tierra.
Mohammad Bin Salman ha afirmado que existen intereses que comparten su Reino e Israel. Esto supone una traición a la base de la diplomacia saudí; sus intereses son propios, independientemente de con quién tenga que tratar. Sin embargo, en lugar de operar a puerta cerrada, este hombre demuestra abiertamente su amistad con los Estados Unidos y con el proyecto sionista auspiciado por los americanos. En ese sentido, no es un hipócrita.
El presidente de los EEUU, Donald Trump, describió a Arabia Saudí como una “vaca lechera” que iría al matadero cuando ya no produjera lo que necesita Estados Unidos. Sin embargo, Bin Salman ha invertido sus miles de millones en los sionistas de Washington y Tel Aviv, aunque, probablemente, aún no esté tan loco como para haberles enseñado todas sus cartas.
Un vistazo a la historia de la relación saudí con EEUU e Israel demuestra que, en realidad, el príncipe heredero no se ha alejado tanto del legado de la Casa de Saud. Después de la Guerra de los Seis Días (1967), durante la que Israel ocupó grandes extensiones de territorio árabe, Arabia Saudí convocó una reunión de la Liga Árabe. Aunque la cumbre no resolvió el reconocimiento de Israel, Gawdat Bahgat, del Consejo de Política de Oriente Medio, señala que no se descartó la relación diplomática y política. Tampoco citaron la fuerza militar como la única forma de liberar los territorios árabes ocupados.
Se trataba del preludio de una relación con Israel caracterizada por ser pacífica en la práctica, pero no en la retórica, cuyo objetivo es aplacar a las masas árabes. Esto no cambió, ni siquiera cuando los árabes expresaron su indignación hacia Egipto después de que firmara un tratado de paz con Israel. De hecho, después reconocieron a la Autoridad Palestina, que surgió después de que la OLP reconociera a Israel y concediera más del 78% del territorio árabe histórico de Palestina. Cuando Jordania también firmó un acuerdo de paz con Israel, la mayoría de las naciones árabes lo aceptaron.
Por lo tanto, el reconocimiento por parte de Bin Salman del “derecho de los israelíes a vivir en sus tierras” – su eufemismo para la Palestina ocupada – no está en desacuerdo con la diplomacia oficial palestina, árabe e islámica. El núcleo de la llamada Iniciativa de Paz Árabe, una propuesta saudí, es la voluntad de reconocer a Israel y su “derecho” a ocupar el territorio palestino.
El príncipe heredero de Arabia Saudí ha generado una especulación generalizada acerca de la naturaleza controvertida de su futuro Reino en el momento en el que suceda a su padre. Mohammad Bin Salman ha llamado la atención debido a varias acciones y declaraciones que muchos consideran un golpe de Estado contra la tradición saudí, árabe e islámica.
Algunos analistas creen que el futuro rey ignora los principios que sustentan a su país, así como los de la diplomacia árabe e islámica. El ambicioso príncipe comenzó su vida política formando una coalición para intervenir en el conflicto en Yemen; ha contribuido a convertir al país en una pila de escombros, amenazada por el hambre y una epidemia mortal de cólera. También reprime duramente a los reformistas y a los representantes de la oposición dentro de su propio país, Arabia Saudí.
Bin Salman ha visitado Israel al menos en una ocasión, y se ha reunido con oficiales israelíes tanto allí como en el extranjero, pese a que no existen relaciones diplomáticas entre Riad y Tel Aviv. La semana pasada, reconoció la ocupación israelí del territorio palestino y ha designado como organización terrorista al Movimiento Palestino de Resistencia Islámica, Hamas.
En una extensa entrevista con Jeffrey Goldber, de The Atlantic, publicada la semana pasada, el príncipe heredero saudí declaró: “los palestinos y los israelíes tienen derecho a tener su propia tierra.” Como cualquier otra nación, los palestinos tienen derecho a vivir en su territorio. No es algo por lo que alabarle, ya que este derecho fue reconocido por las leyes internacionales y por la comunidad internacional inmediatamente después de que el pueblo palestino fuera expulsado de su territorio en 1948 y, desde entonces, ha sido reafirmado en muchas ocasiones.
Pero, ¿acaso tienen los israelíes este derecho, dado que, en realidad, “su tierra” pertenece a otro pueblo que fue expulsado a punta de pistola por el “terrorismo judío” hace 70 años? El Estado naciente de Israel bombardeó y masacró a la población indígena durante lo que describe como su “Guerra de Independencia.” A los palestinos que consiguieron permanecer en sus hogares les han impuesto una identidad distinta – “árabes israelíes” – en su propia tierra.
Mohammad Bin Salman ha afirmado que existen intereses que comparten su Reino e Israel. Esto supone una traición a la base de la diplomacia saudí; sus intereses son propios, independientemente de con quién tenga que tratar. Sin embargo, en lugar de operar a puerta cerrada, este hombre demuestra abiertamente su amistad con los Estados Unidos y con el proyecto sionista auspiciado por los americanos. En ese sentido, no es un hipócrita.
El presidente de los EEUU, Donald Trump, describió a Arabia Saudí como una “vaca lechera” que iría al matadero cuando ya no produjera lo que necesita Estados Unidos. Sin embargo, Bin Salman ha invertido sus miles de millones en los sionistas de Washington y Tel Aviv, aunque, probablemente, aún no esté tan loco como para haberles enseñado todas sus cartas.
Un vistazo a la historia de la relación saudí con EEUU e Israel demuestra que, en realidad, el príncipe heredero no se ha alejado tanto del legado de la Casa de Saud. Después de la Guerra de los Seis Días (1967), durante la que Israel ocupó grandes extensiones de territorio árabe, Arabia Saudí convocó una reunión de la Liga Árabe. Aunque la cumbre no resolvió el reconocimiento de Israel, Gawdat Bahgat, del Consejo de Política de Oriente Medio, señala que no se descartó la relación diplomática y política. Tampoco citaron la fuerza militar como la única forma de liberar los territorios árabes ocupados.
Se trataba del preludio de una relación con Israel caracterizada por ser pacífica en la práctica, pero no en la retórica, cuyo objetivo es aplacar a las masas árabes. Esto no cambió, ni siquiera cuando los árabes expresaron su indignación hacia Egipto después de que firmara un tratado de paz con Israel. De hecho, después reconocieron a la Autoridad Palestina, que surgió después de que la OLP reconociera a Israel y concediera más del 78% del territorio árabe histórico de Palestina. Cuando Jordania también firmó un acuerdo de paz con Israel, la mayoría de las naciones árabes lo aceptaron.
Por lo tanto, el reconocimiento por parte de Bin Salman del “derecho de los israelíes a vivir en sus tierras” – su eufemismo para la Palestina ocupada – no está en desacuerdo con la diplomacia oficial palestina, árabe e islámica. El núcleo de la llamada Iniciativa de Paz Árabe, una propuesta saudí, es la voluntad de reconocer a Israel y su “derecho” a ocupar el territorio palestino.
Hemos sido testigo de cómo un gran líder árabe respaldaba la existencia de Israel en Palestina 100 años después de la notoria Declaración de Balfour, un documento criticado por los árabes. Si Mohammad Bin Salman está dispuesto a hacer esto como príncipe heredero de Arabia Saudí, me pregunto qué hará cuando su afecto por el Estado sionista abra la senda israelí hacia el trono del Reino.
(Fuente: Monitor de Oriente / Autor: Motasem A. Dalloul)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: